SANTO DOMINGO, El poeta Médar Serrata fue reconocido por el Ministerio de Cultura y la Dirección General de la XVII Feria Internacional del Libro 2014, el miércoles en la mañana, por su meritoria labor en las letras.
El acto se realizó en la calle ubicada entre los Museos de Arte Moderno y de Historia y Geografía, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, con la presencia de funcionarios de los ministerios de Cultura, Educación, y personalidades del quehacer cultural de la República Dominicana, así como también familiares y amigos del poeta.
En el acto también estuvo presente una delegación de estudiantes del ´Plan Prepara de Quitasueño´, Haina; miembros de los talleres literarios César Vallejo, Círculo Literario Alfa, Letra Joven de UNIBE, Manuel del Cabral y Marian Lebrón Saviñón, y estudiantes de la escuela de Artes Visuales de Bellas Artes, quienes realizaron retratos del homenajeado.
Grechen de la Cruz, miembro del Taller Literario Letra Joven de UNIBE,
hizo la semblanza del homenajeado, refiriéndose a su obra de esta manera: “Su poesía es ampliamente trascendente, pues abarca los cinco sentidos, su libro Las piedras del ábaco, engloba al lector en un mundo que destila luces sensuales y otras veces de lamentos”.
Médar Serrata nació en Santo Domingo en 1964. Reside en los Estados Unidos desde 1989, donde realizó estudios universitarios. Fue miembro fundador del Círculo Literario Domingo Moreno Jimenes.
Sus publicaciones son: Las piedras del ábaco, Rapsodia para tontos,y José Mármol: Antología poética(selección y prólogo).
Parte de su obra poética ha sido recogida en varias antologías, entre ellas: Juego de imágenes (antología de jóvenes poetas dominicanos); L@s nuev@s caníbales, antología de la más reciente poesía del Caribe Hispano; De ida y vuelta: antología de poetas de la diáspora dominicana; Máscaras de Orfeo: Poesía brasileña y dominicana; y Quedar en lo cantado: Selección de poesía contemporánea dominicana y argentina.
Luis Teófilo Terrero, hablando en nombre de la XVII Feria Internacional del Libro, refirió: “Médar reúne los meritos suficientes para merecer que todos caminemos, conversemos, y compartamos en esta calle que lleva su nombre por todo un año”.
Al tomar la palabra, el poeta Serrata agradeció a su esposa, la escritora Rebeca Castellanos, ya que fue quien le dio la motivación suficiente para terminar la licenciatura, la maestría y el doctorado. También tuvo palabras de agradecimiento para las autoridades del Ministerio por esta distinción, para su padre, el Sr. Merardo Serrata y para Luis Teófilo Terrero, ya que fueron su apoyo desde sus inicios.
Estuvieron presente en el acto Luis de León, viceministro de Educación; Valentín Amaro, director del Libro y la Lectura; Claudio Cohén y Eulogio Javier, funcionarios del Ministerio de Cultura. Así como el coordinador del programa de Dedicatoria de Calles, Luis Teófilo Terrero.
El poeta es la décima personalidad en ser reconocida en este programa. Mañana lunes 5 de mayo, estará dedicada al psiquiatra, terapeuta familiar y escritor, José Dunker.