Quantcast
Channel: Armariodenoticias.com
Viewing all 36016 articles
Browse latest View live

Lanzan nueva generación de productos que calientan el tabaco, lo que elimina la combustión y el humo

$
0
0
Santo Domingo, RD–  – En su pasión e impulso por brindar mejores alternativas para los fumadores adultos y diseñar un futuro libre de humo de cigarrillos, Philip Morris Dominicana (PMDO), una afiliada de Philip Morris Internacional, la compañía líder global en ciencia e innovación libre de humo, ha lanzado la siguiente generación de IQOS. Este dispositivo calienta el tabaco en vez de quemarlo con lo que elimina la combustión y el humo, lo que genera en promedio un 90 por ciento de niveles más bajos de químicos nocivos en comparación con el cigarrillo. Basado en la evidencia científica a la fecha, cambiar completamente a IQOS tiene el potencial de presentar menos riesgo a la salud. Para más información, los fumadores adultos pueden visitar iqos.com y pmiscience.com.

El nuevo dispositivo, respaldado científicamente, integra los deseos de los usuarios para tener una mejor experiencia con un mejor diseño. Además, las nuevas versiones tienen por objeto alentar a un número cada vez mayor de fumadores adultos para que cambien, para su beneficio propio, la salud pública y, en definitiva, la sociedad.

Las nuevas versiones IQOS 3 y IQOS 3 MULTI se lanzaron hoy en la ciudad de Santo Domingo. IQOS llegó a República Dominicana en julio del presente año, convirtiéndolo en uno de los primeros países de Latinoamérica en contar con esta innovación. Desde su lanzamiento, las unidades de tabaco calentadoHEETS ya acaparan casi el 1% del mercado total de fumadores adultos, indicando que un número importante de dominicanos  yase encuentran viviendo hoy una vida libre de humo de cigarrillos. 

La icónica marca ofrece lo mejor en sabor y satisfacción en la categoría y, a la fecha,casi 6 millones de fumadores adultos a nivel mundial ya han dejado el cigarrillo migrando a IQOS.

“Nuestro sueño era crear una mejor alternativa para los fumadores y conIQOSeste anhelo se ha convertido en realidad; es una revolución para los 1.100 millones de personas que anivel mundial fuman”, dijo Roberto Yunén, el director general de Philip Morris Dominicana. “IQOS 3 e IQOS 3 MULTI ofrecen mejorase innovaciones significativas y constituyen un avance para que todos los hombres y mujeres que de otro modo continuarían fumando se cambien a alternativas libres de humo. Los consumidores adultos de IQOS saben que este producto cambia muchas cosas en sus vidas.”

Detrás de cada desarrollo en PMI hay una ciencia sólida. El programa de evaluación científica se basa en reconocidas prácticas de la industria farmacéutica y está en línea con las guías de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).La evidencia muestra que IQOSno produce humo y genera menos olor, afectando significativamente menos el aire a su alrededor que los cigarrillos. En promedio global, entre el 70 y el 80 por ciento de los usuarios de IQOShan dejado el cigarrillo por completo, lo que hace de IQOS una de las mejores alternativa libre de humo en la actualidad.

PMI ha presentado una Solicitud de Producto de Tabaco de Riesgo Modificado (MRTPA) para IQOSante la FDA, quien está finalizando la revisión de nuestros datos. IQOStodavía no está disponible para la venta en los Estados Unidos.

Para conocer más sobre la forma en la que PMI está diseñando un futuro libre de humo, visite el sitio web de la compañía en www.pmi.com.


Unos abuelos entierran viva a su nuera para quedarse con los nietos

$
0
0
que.es.-La pareja formada por Fernando de Oliveira (62) y María Izilda (60) ha sido arrestada como presuntos responsables de la muerte de una mujer en Sao Paulo (Brasil)
El cuerpo de Marcia Martins Miranda, de 41 años, fue encontrado el pasado 5 de noviembre enterrado en una casa de Río Pequeño, una barriada a las afueras de Sao Paulo.
Tras las investigaciones, las autoridades concluyeron que fueron sus suegros los responsables del crimen.
Martins fue vista por última vez en compañía de éstos cuando los tres acudieron a un banco de la citada ciudad para abrir una cuenta con la que cubrir las necesidades de los pequeños, de 4 cuatro años el mayor y nueve meses la pequeña, tal y como informa el diario carioca ‘O Globo’.
Posteriormente, tal y como apunta la investigación, se trasladaron a una vivienda que los suegros de la víctima habían alquilado para la madre y los niños. Fue allí donde acabaron con su vida ante la imposibilidad de conseguir la custodia de los pequeños.
“La llevaron con el coche hasta la casa que habían alquilado doce días antes. La invitaron a recorrerla y, probablemente, al llegar a la última habitación, la golpearon en la cabeza y luego la enterraron viva”, declaró el detective de la policía, Mario Sergio Oliveira Pinto.

INAP y Cronistas Sociales firman acuerdo

$
0
0
El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS) firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de fortalecer mediante el intercambio profesional, el accionar competitivo de ambas entidades.

Gracias a este acuerdo, que tendrá una duración de dos años, las instituciones estarán colaborando en el desarrollo de programas de formación continua, conversatorios, paneles, charlas, foros, seminarios entre otros, con el objetivo de transmitir conocimientos, buenas prácticas y experiencias en torno a temas académicos y educativos de actualidad.

La directora del Inap, Celenia Vidal y la presidenta de la ADCS, Rosa Arredondo, encabezaron la firma del acuerdo, quese llevó a cabo en el salón de actos dela referida institución estatal, y manifestaron su interés en que ambas entidades sumarán esfuerzos para la realización de actividades académicas.

Celenia Vidal, al pronunciar su discurso, destacó que es de mutuo interés propiciar el fortalecimiento de las competencias de los servidores públicos y los miembros de la Asociación.
Rosa Arredondo, expresó que“este es un paso más que da la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales hacia un futuro profesional promisorio, pues cuando dos instituciones concuerdan en la importancia de la educación continua y dealto nivel para sus miembros y la sociedad, algo tiene que mejorar”.


En el caso de la ADCS, “estamos conscientes de que mientras más competencias sume el periodista social, cuanto más se esfuerce por hacer su ejercicio con responsabilidad y ética, sumado al conocimiento de las nuevas tecnología y tendencias profesionales, mejor y más rápido se podrá insertar en el tren de la evolución económica del país”, puntualizó Arredondo.

Acerca del INAP.

El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) es una dependencia del Ministerio de Administración Pública (MAP), cuyas funciones están orientadas a formar y a desarrollar capacidades en los servidores públicos y en los ciudadanos que aspiren ingresar.

Presidente Danilo Medina entrega nuevo y moderno centro educativo en Los Guaricanos

$
0
0
El presidente Danilo Medina entregó este jueves un nuevo y moderno centro educativo del nivel Primario en el sector La Mina, de Los Guaricanos, el cual sumará 28 aulas a la impactante modalidad de Jornada Escolar Extendida con capacidad para albergar a 910 estudiantes que recibirán gratis, además de educación de calidad, desayuno, almuerzo y merienda.
El jefe del Estado, acompañado del ministro de Educación, Andrés Navarro, puso a disposición de los munícipes de La Mina y otras comunidades aledañas, el Centro Educativo Doctor José Francisco Peña Gómez.
El nuevo plantel fue entregado por el primer mandatario en un acto con la presencia de cientos de estudiantes, docentes y de representantes de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela, así como de diferentes juntas de vecinos y dirigentes comunitarios, escenario en el cual el ministro Navarro destacó los notables avances que va alcanzando el sistema educativo, en la dirección de mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.
El ministro destacó que la labor que está haciendo el presidente Danilo Medina en materia de educación, no se está realizando en ningún otro país de América Latina. “Y es que la Jornada Escolar Extendida en la dimensión que la estamos aplicando con la pretensión de que todos los estudiantes de Primaria y Secundaria estén en este formato de educación, no se ha logrado en ningún otro país. Y estamos apostando a que con la inversión que se hace en la Jornada Escolar Extendida entregando a los estudiantes, también a la comunidad educativa desayuno, almuerzo, merienda, entregando también todos los instrumentos, los recursos que se necesitan para mejorar la educación, esa inversión estamos seguro vale la pena para el pueblo dominicano”, precisó.
En ese sentido, Navarro llamó a la población en general a defender la Revolución Educativa para que permanezca en el tiempo por ser un “patrimonio del pueblo dominicano. En definitivas esta defensa no es la defensa de la educación, es la defensa del futuro de la República Dominicana, la defensa de cada familia dominicana” puntualizó.
El centro educativo dispone de aulas de inicial, cocina-comedor, rincones tecnológicos, biblioteca doble, oficinas administrativas equipadas, salón para profesores, sala de orientación, sala de enfermería, plaza cívica y cancha deportiva mixta, entre otras facilidades.
En la gestión del presidente Danilo Medina la provincia Santo Domingo ha recibido 175 centros educativos, aportando 4,044 aulas que albergan 129,605 alumnos.
Asimismo, de la citada cifra general en esta demarcación, 59 planteles están ubicados en el municipio Santo Domingo Norte, con un total de 1,309 aulas y 42,070 estudiantes. De igual manera, de 251 centros educativos existentes en Santo Domingo Norte, 97 están bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida, con una matrícula de 59,079 estudiantes.
La nueva infraestructura escolar fue construida por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) con una inversión de 71 millones 773 mil 376 pesos con 51 centavos aportada por el Ministerio de Educación.
Monseñor Daniel Lorenzo, de la Parroquia Santa María Margarita de Alacoque, bendijo el plantel, seguido del ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, quien explicó los detalles estructurales y las facilidades del plantel.
Asimismo, Jaqueline Altagracia Mesa, directora del centro educativo, pronunció las palabras de bienvenida, mientras queNicole Peña, estudiante de cuarto grado del nivel primario, ofreció las palabras de gracias en representación de sus compañeros de las comunidades beneficiadas.
En la ceremonia y el corte de cinta acompañaron al presidente Danilo Medina, además, José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; el gobernador provincial Juan Frías; la senadora Cristina Lizardo y los diputados Carlos Guzmán, Damaris Vásquez, Pedro Mota, Rubén Maldonado y José García, así como Ronald Santana, director de la Regional 10 de Educación; el alcalde municipal René Polanco, y Leddys Vásquez, presidenta de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, entre otras personalidades.

Anuncian Jornada Internacional de Calidad y Seguridad en Salud

$
0
0
La empresa RIVEMOR EDUCA realizará por primera vez en el país el congreso denominado “Jornada Internacional de Calidad y Seguridad en Salud con énfasis en Atención Primaria”, la cual se llevará a cabo en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) durante tres días.

El presidente de la empresa RIVEMOR EDUCA, el doctor Miguel Rivera informó que el principal objetivo de este evento es aportar los conocimientos que mejoren la Atención Primaria del país.

“Este congreso es un proyecto que se venía gestando desde un buen tiempo“La Atención Primaria entendemos que es algo muy necesario dentro de lo que se enmarca la ley 87-01 de la Seguridad Social”. Estamos seguros de que debe de haber una puerta de entrada, y necesariamente esta puerta es la Atención Primaria, en países más desarrollado esto es una realidad”, expreso Rivera.

El galeno cito los temas a tratar en esta jornada: RETOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA ATENCION PRIMARIA DEL SIGLO XXI, MODELO DE ATENCION Y REDES INTEGRADAS DE SERVICIO DE SALUD, OPORTUNIDADES RETOS Y DESAFIOS DE LA ATENCION PRIMARIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA. IMPORTANCIA DEL AMBIENTE FISICO EN LA ATENCION PRIMARIA CON ENFOQUE EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y HUMANIZACION DEL SERVICIO.

El experto en el área de administración de riesgo informó que en este congreso participaran un equipo de expertos panelista nacional e internacional, los países invitados son Colombia, Chile, Cuba y Bolivia, donde ya hay una amplia experiencia con este tipo de atención, abordarán aspectos que son comunes para América Latina de carácter estructural y normativo para el desarrollo de estrategias que privilegien la Atención Primaria en Salud en entornos de calidad.

Este congreso está dirigido a: Gerentes y directivos de clínicas y hospitales, jefes de planeación, directores médicos, directores de calidad, directores de empresas aseguradoras, proveedores, profesionales de la salud que ejerzan como independientes, médicos familiares emergenciólogos, médicos generales, residentes e internos.

Bajan todos los combustibles

$
0
0
Bajas sustanciales experimentaron los precios de todos los combustibles derivados del petróleo, destacándose los dos tipos de gasolina, con más de cinco pesos y el Gas Licuado de Petróleo, con RD$4.80 por galón.
La resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes dispone que para la semana del 17 al 23 de noviembre de 2018, la gasolina premium se venda a RD$224.60 por galón, con una rebaja de RD$5.50; el tipo regular a RD$212.60, con una disminución de RD$5.70.
El gasoil regular en lo adelante costará RD$191.20 por galón, baja RD$2.60; el gasoil óptimo a RD$201.50, baja RD$4.40; el avtur a RD$148.60, baja RD$5.60, el kerosene a RD$176.60, cae RD$5.50, y el fuel oil a RD$125.25, disminuye RD$4.10.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$111.60 por galón, baja RD$4.80, mientras que el Gas Natural continúa a RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.
La tasa de cambio promedio fue de RD$50.19, según sondeo del Banco Central.
Con las rebajas dispuestas este viernes por el MICM, los precios de los combustibles acumulan descensos desde el 8 de septiembre que en los casos de la gasolina primiun suma RD$18.80 por galón, en la regular RD$20.10 y en el GLP RD$16.00, en consonancia con los descensos experimentados por el petróleo en igual período de tiempo.
Leer más en: http://hoy.com.do

Al menos 800 inmigrantes están ya a las puertas de EEUU en Tijuana

IPPP y CDP anuncian procederán legalmente ante falta de pago impuesto a la publicidad

$
0
0
SANTO DOMINGO.- El Instituto de Protección y Previsión del Periodista (IPPP) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) denunciaron que la morosidad e incumplimiento de empresas y medios de comunicación en el pago del medio por ciento (0.5%) de la publicidad pagada, que es obligatorio como lo establece el artículo 21 de la ley 10-91, lo que impide la sostenibilidad de los programas de asistencia y salud que deben brindar a sus miembros y familiares.

En el marco de una rueda de prensa ofrecida en la sede de ambas instituciones este miércoles, anunciaron que procederán al cobro por las vías que dicta la Ley y denunciaron que, debido a los atrasos y baja tributación, se han acumulado deudas que impiden el normal desenvolvimiento de las instituciones periodísticas.

El presidente del IPPP denunció que debido al incumpliendo en el pago, esa institución solo en el seguro médico, ha acumulado deudas por más de un millón de pesos, lo que ha obligado su suspensión, así como otros planes y programas en beneficio de los periodistas y sus familias. “Solo del seguro médico, para finales de este mes las deudas se acercarán el millón de pesos. Eso impide la continuidad y vigencia de nuestros planes de salud”, indicó.

En ese sentido, informó que están procediendo ante la Dirección General de Impuestos Internos para que intervenga frente a empresas que incumplen con el pago del impuesto a la publicidad, o que simplemente entregan lo que les parece y cuando les parece.

Dijeron que, como resultado de esa práctica, los ingresos recibidos en los meses de agosto y septiembre de este año fueron apenas de 133 y 253 mil pesos, respectivamente, “cuando debieron ser millones de pesos, principalmente debido a la rentabilidad de muchos de los grandes medios de nuestro país”.

El presidente del IPPP, Juan Carlos Bisonó, leyó el artículo 29 de la Ley de Colegiación de los Periodistas, que dicta el procedimiento a seguir en situaciones como las denunciadas que dice: “En caso de conflictos sobre el monto de la contribución, el Colegio y/o los medios solicitarán una fiscalización a la Dirección General del Impuesto Internos (DGII), que determinará la suma correcta a pagar. Las decisiones del Impuesto sobre la Renta pueden apelarse ante un tribunal del orden administrativo”.

“Ya presentamos a la DGII los primeros casos de empresas periodísticas y medios de comunicación que no cumplen con el impuesto que deben tributar a favor de nuestras instituciones. Solo estamos a la espera de respuestas por parte de esa instancia del Estado”, revelo Bisonó.

Asimismo, informó que ya se iniciaron procedimientos legales por ante tribunales para exigir el pago que los medios de comunicación están  obligados a hacer en favor de la institución que agrupa a los colegiados.

En el encuentro acompañaron al presidente del IPPP, los tesoreros de ambas instituciones, profesor Rafael Peralta Romero del CDP y Fernando Custodio del IPPP. También los directivos Pedro Belliard, Vicente Peña, Degnis De León, y el director ejecutivo del CDP David R. Lorenzo, entre otros.

Además fueron invitados los pasados presidentes de ambas instituciones del (CDP) e (IPPP), los secretarios generales de todas las seccionales, así como los representantes de las instituciones de la comunicación que hacen vida en la Casa Nacional de los Periodistas y los coordinadores de los movimientos que funcionan a lo interno del (CDP).  


Crecen las oportunidades para la venta de alimentos y bebidas en línea

$
0
0

Las compras de alimentos y bebidas en línea están creciendo a una tasa de dos dígitos en el mundo, mientras que las tiendas tradicionales se reinventan, fusionándose en un formato omnicanal donde los consumidores esperan poder comprar cuando y donde sea.
En el más reciente índice de Tetra Pak 2018 se destacan cuatro tendencias clave que determinan el crecimiento de las compras de alimentos y bebidas en línea:

·         Comodidad: es el principal impulsor para compras en línea de los consumidores, ya que estos buscan nuevas formas de hacerse la vida más fácil. Las oportunidades incluyen el reabastecimiento de productos, la voz y un envase o empaque convenientes.
·         Sostenibilidad: la preocupación por el uso del plástico y la toma de conciencia ambiental continuarán creciendo, siendo el reciclaje una tendencia cada vez más importante.
·         Personalización: la personalización de los productos será un diferenciador importante en el futuro. Se estima que un 80% de las empresas de productos envasados o empacados migrarán a este modelo para 2025.
·         Tecnología y rendimiento: para 2025 se esperan servicios de entregas “súper rápidas” en tan solo 10 minutos, lo cual cambiará el comportamiento del consumidor para comprar. Las cadenas de suministro seguirán siendo transformadas por las tecnologías de la nueva industria 4.0, en particular la identificación por radiofrecuencia y la robótica.

Alexandre Carvalho, Director de Servicios de Marketing Globales en Tetra Pak, comenta que “el aumento de la compra en línea es una gran oportunidad para las marcas de alimentos y bebidas, donde el envase juega un papel clave para apoyar su éxito. En particular, el envase inteligente ayuda a impulsar una mayor transparencia y eficiencia en la cadena de abastecimiento, a la vez que permite una relación directa e interactiva con el consumidor. Creemos que esta tecnología en rápido desarrollo, probada por nosotros desde 2016 y ahora implementada en Europa, puede ayudar a nuestros clientes a explorar nuevas vías, impulsando el crecimiento en los próximos años".

Impulsores y barreras
El índice Tetra Pak se basa en investigaciones de consumidores realizadas en los EE.UU., Reino Unido, China, Arabia Saudí y Corea, en un estudio de segmentación de mercado global, y en entrevistas con minoristas electrónicos en los EE. UU., Europa y China.

Dicha investigación reveló que la conveniencia es el principal impulsor de la compra de alimentos y bebidas en línea en todas partes. Sin embargo, esta compra tiene una naturaleza inherentemente física con fuertes connotaciones emocionales y culturales. La incapacidad para inspeccionar los productos es una de las mayores barreras para la compra en línea, y la calidad es la principal preocupación para los consumidores de todo el mundo.

En este contexto, el envase juega un papel importante en respuesta a las crecientes tendencias que dan forma al crecimiento de las compras en línea, ya que los consumidores a menudo compran para aprovisionarse. Para ello, eligen envases de mayor tamaño y buscan precios competitivos. Sin embargo, el estudio destaca que las porciones individuales ayudan a minimizar el desperdicio de alimentos, son más adecuadas para los hábitos de consumo modernos (on the go o sobre la marcha) y también ayudan con el control de la dieta (en particular cuando se trata de snacks).

El caso Amazon
Un actor clave en la reinvención del comercio minorista físico ha sido Amazon, que ganó mucha atención por sus movimientos fuera del segmento digital, tanto por la adquisición de Whole Foods como la implementación de Amazon Go, su concept store sin cajas .

El gigante del comercio en línea comenzó a comercializar artículos listos para comer, kits de comida Amazon y comestibles básicos, tales como los de su marca propia Amazon Wickedly Prime, línea que incluye sopas envasadas en envases Tetra Recart®.

Puede descargar el informe del índice Tetra Pak aquí

MSP forma comisión para investigar hallazgo de partes humanas y afirma habrá sanción si se determina culpables

$
0
0
SANTO DOMINGO.- El ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas dijo este jueves que está conformando una comisión para investigar el hallazgo de piernas humanas en el Parque Mirador Norte y que se aplicarán las sanciones correspondientes si se demuestra culpabilidad por parte de personal de salud en violación a la Ley General de Salud.

El funcionario aseguró que desde el Ministerio de Salud se toman las medidas correspondientes para garantizar la bioseguridad en el manejo de desechos hospitalarios por lo que no permitirá que ningún personal de salud incurra en acciones que pongan en riesgo la salud y dignidad de las personas.

“Estamos coordinando las acciones con los organismos correspondientes para determinar el origen de ese hallazgo y tomar las medidas de lugar. Pero habrá sanciones a los culpables, sin importar quien haya sido porque la salud de la personas debe primar ante todo interés particular”, dijo Sánchez Cárdenas.   
Dijo que en su rol de rector, el Ministerio de Salud está llamado a regular los procesos de salud en todas sus dimensiones y el manejo de desechos anatomopatológicos: tejidos, órganos o fluidos humanos, partes corporales, está regulado por normas de bioseguridad nacionales e internacionales que cada centro de salud público o privado debe cumplir al pie de la letra.
En tal sentido deberá ser sancionada toda apersona o institución, que viole  la Ley General de Salud 42-01 y su artículo 134 que establece la reglamentación y control biótico de los tejidos, órganos y cadáveres humanos y el Reglamento 1138-03 de Habilitación de Servicios de Salud.

Willi Castro: “Aprendí mucho de los veteranos”

$
0
0
SANTO DOMINGO.- Tras terminar su participación con el equipo, el campocorto Willi Castro resaltó lo mucho que aprendió con los Leones del Escogido, con quienes accionó desde el inicio de la temporada.
“Aprendí mucho de los más veteranos, y seguiré aprendiendo porque voy a estar practicando con el equipo, ya que tengo que trabajar en esas pequeñas cosas que debo mejorar cada día”, reveló.
En 24 partidos con los escarlatas, el dominicano nacido en Puerto Rico estuvo liderando la Liga en triples con tres, promediando .237, con 23 hits, de los cuales cuatro fueron dobles y dos cuadrangulares. Asimismo, anotó 10 carreras e impulsó ocho.
Castro, que pertenece a los Tigres de Detroit, también tuvo palabras de elogio para el dirigente Luis Rojas de quien dijo “hace que tú aprendas más cada día”.
Tras su partida, el infielder deseó que los Leones sigan batallando porque es un equipo que tiene una muy buena combinación entre energía y veteranía.

Ministerio Cultura anuncia 4 actos en homenaje al poeta Hernández Franco en el Festival Internacional de Poesía Santo domingo 2018

$
0
0
Santo Domingo, República Dominicana. -El Ministerio de Cultura anunció un programa de actividades que formará parte de los actos de celebración del quinto Festival Internacional de Poesía de Santo Domingo 2018, dedicado al poeta Tomás Hernández Franco, a efectuarse desde el próximo lunes 19 al 25 de noviembre,  en República Dominicana.

El acto inaugural será el martes 20 de noviembre, a las 7:00 p.m, en la sala Aida Bonelly del Teatro Nacional, con la presencia de poetas de América Latina y Europa, que llegarán desde este fin de semana a la capital dominicana, para participar en la actividad, organizada a través del Viceministerio de Creatividad y Participación Popular.

Homenajes a poeta Hernández Franco

Cuatro actos en homenaje al poeta Tomás Hernández Franco, a quien está dedicado el festival, fueron anunciados por el Ministerio de Cultura, el primero de los cuales se desarrollará el lunes 19, a las 10:00 a.m, consistente en una exposición bibliográfica en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, que se extenderá durante toda la semana.

El siguiente acto está programado para el miércoles 21, a las 5:00 p.m. Este consiste en una Conferencia Magistral sobre la obra literaria de Tomás Hernández Franco, que será dictada por el poeta José Enrique García en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana;

El tercero de los actos de homenaje a Hernández Franco se llevará a cabo el viernes 23, a las 1:00 a.m. Este será un conversatorio sobre la actualidad y relevancia de la obra poética de Tomás Hernández Franco en la Sala de Tertulias de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en el que participarán los escritores Plinio Chahín, Pedro Pablo Fernández y Alexis Gómez-Rosa;

Ese mismo viernes, a las 8:00 pm, se efectuará en Casa Quién, de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, el acto “Los tiempos de Yelidá”, homenaje a Tomás Hernández Franco con la participación de poetas dominicanos de distintas generaciones literarias, entre ellos, los Premios Nacionales de Literatura Tony Raful, Mateo Morrison y Ángela Hernández.

Otros actos poéticos y literarios

Otra novedad anunciada para celebrarse en este Festival Internacional de Poesía Santo Domingo 2018, será la presencia de una Agente Literario profesional invitada. Se trata de Irene Magrelli,Literary Agent de la Agencia de Talento y Literatura Curtis Brown en Inglaterra (fundada en 1899), quien dictará el taller “El papel del agente literario para la publicación del escritor novel”.

Esta tendrá como contraparte al poeta dominicano Alexéi Tellerías, con un taller sobre “El uso de las redes sociales en la difusión y promoción de la escritura de los jóvenes”. Ambas actividades se realizarán el miércoles 21, a las 4:00 de la tarde, en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana.

El Festival contará con la lectura de ocho de los poetas internacionales invitados en su Acto Inaugural del martes 20 a las 7:00 pm, en la sala Aida Bonelly del Teatro Nacional, acompañados por los relevantes poetas dominicanos José Mármol y José Enrique García. Será clausurado el sábado, en Santiago de los Caballeros, luego de pasar el jueves por Azua y el viernes por San Pedro de Macorís.

Por último, y como novedad también, el domingo 25, a las 11:00 a.m, la poeta Ylonka Nacidit-Perdomo dictará una conferencia en la Capilla de Los Remedios sobre violencia y poesía femenina, en conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

En el Festival Internacional de Santo Domingo 2018 participarán 40 poetas de 11 países, entre los que incluye a Argentina, Colombia, Cuba, España, Haití, Italia, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana.

Entre los poetas internacionales invitados que fueron anunciados, figuran:  Homero Aridjis y Miriam Moscona, México; Isella Carrera Lamadrid, Perú; Luis Alberto Crespo, Venezuela; Alberto Garrido, Cuba; así como Samuel Gregoire y Gahston Saint Fleur, Haití.

De Italia, vienen Valerio Magregilli, Irene Magrelli y Danilo Manera; de Puerto Rico viene Mara Pastor, de España, Andrés Sánchez Robayna y de Colombia, Juan Manuel Roca. De Argentina, ha confirmado su asistencia Mercedes Roffé.

El comité organizador del festival lo integran: el ministro de Cultura, Eduardo Selman, quien lo preside; el viceministro de Creatividad y Participación Popular, Cayo Claudio Espinal; León Félix Batista, director del evento, y Rosiely Castaño.

Video con detalles de la rueda de prensa de Pacma

$
0
0
Conozca los detalles del peligro que representan las pilas usadas. Los que serán Presentados por  la Fundación PACMA en la próxima semana

MP Santiago Rodríguez obtiene medidas de coerción contra hombre al que le confiscaron aves y animales en finca de su propiedad

$
0
0
SANTIAGO RODRÍGUEZ.- El Ministerio Público informó que la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y los Recursos Naturales obtuvo medidas de coerción en contra de un hombre, que fue arrestado esta semana en esta localidad, luego que se les confiscaran varias aves y animales en una finca de su propiedad.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta demarcación impuso medidas de coerción a Silvio Gerónimo Alcántara Liberato, consistentes en presentación periódica cada 30 días durante seis meses ante el Ministerio Público hasta que este órgano concluya las investigaciones y mantenerse bajo el cuidado y vigilancia de un garante personal.

Alcántara Liberato fue apresado por operar con esos animales en una finca de su propiedad de manera ilegal y por dedicarse a la comercialización de los mismos, todo ello en violación a la Constitución y las leyes.

Mediante un comunicado de prensa a través del cual ofreció la información, el Ministerio Público recordó que al imputado les fueron confiscados en dicha finca 58 animales y aves de distintas especies, entre ellas, una leona, así como dos jaulas, una con doce patos de la especie madera y la otra con 10 patos mandarín.

Asimismo, dijo que durante el allanamiento le fue confiscado un tucán, un cuervo, un mono titi mano roja, 12 perdices, 9 codornices adultas y 6 pichones, además de un perro pug, una cacatúa, dos caballos ponis y una grulla muerta.

El Ministerio Público resaltó que el allanamiento se ejecutó mediante orden judicial y dijo que en el mismo también participaron miembros del Ministerio de Medio Ambiente y de la Policía Nacional, el Ejército Dominicano y del Servicio Nacional de Protección Ambiental.

Explicó que al presente caso le han otorgado la calificación jurídica provisional de violación a las disposiciones contenidas en el artículo 174, 175 numeral 1, 175 numeral 3 de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y los Recursos Naturales, así como de violación a los artículos 14 y 16 de la Constitución Dominicana.

Además, se le atribuyen la violación de los artículos 1, 3, 5, 7, 13 y 20 del Decreto 1288-04 que aprueba el reglamento para el Comercio de Fauna y Flora Silvestre, creado en virtud de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que es un acuerdo internacional entre gobiernos, que tiene el objetivo de garantizar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres, no amenace su supervivencia.

El comunicado destaca que el Ministerio Público profundiza las investigaciones que ha abierto en contra de Silvio Gerónimo Alcántara Liberato por la violación de las referidas normativas.

Comandante General FARD visita Fundación Cruz Jiminián Almuerza con presidente de la entidad

$
0
0
Pablo Matos
pablo.matos54@yahoo.com

Comandante General FARD visita Fundación Cruz Jiminián
Almuerza con presidente de la entidad
Santo Domingo Este, 15 de noviembre de 2018.- En un acto celebrado en la sede de la Fundación Cruz Jiminián, en el sector de Cristo Rey, el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez, fue recibido por el Presidente de la entidad sin fines de lucro, Dr. Antonio Cruz Jiminián. 
    El acto fue organizado como forma de dar a conocer presencialmente al alto oficial las instalaciones y actividades de la Fundación, así como su incidencia en el conocido sector del Gran Santo Domingo, donde realiza la mayoría de sus actividades benéficas.
   En un intercambio que vino a fortalecer los lazos que unen a los funcionarios de la FARD y los ejecutivos de la Fundación, se produjo un interesante intercambio de impresiones sobre los puntos de vista de los participantes en torno a los planes y programas de asistencia de ambas entidades, sobre a los operativos médicos que realizan, así como la entrega de raciones alimenticias, de equipos quirúrgicos y de otras índoles, que realizan periódicamente. 
   Tanto el Mayor General Piloto Vásquez Jiménez como el Dr. Antonio (Antonito) Cruz Jiminián, han mancomunado esfuerzos en encabezar actividades de asistencia social en sectores de la capital y del interior del país, en beneficio de miles de personas que asisten a consultas médicas, reciben medicamentos de manera gratuita y raciones alimenticias.

Economía dominicana crecerá y se fortalecerá con nueva Ley de Lavado de Activos

$
0
0

Santo Domingo. Una vez más, la CCTDS juntó a las voces más expertas del país para realizar una radiografía de la economía dominicana y analizar los retos que deberán enfrentarse en el futuro cercano. En esta oportunidad, los expositores desmenuzaron la realidad nacional y los factores que la afectan, al tiempo que aseguraron que para el año 2019 se espera que la economía local se mantenga en crecimiento, con una inflación controlada y una devaluación similar a la de años anteriores.
Entre los participantes a este foro destacaron Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo del CREES; Bernardo Fuentes, segundo vicepresidente de Estudios Económicos del Banco BHD León;  Alejandro Fernández, director de Argentarium Betametri; y Jaqueline Mora, directora ejecutiva de Analytica, quienes desde sus perspectivas particulares coincidieron en la estabilidad del sistema económico del país.
Sin embargo, la economía se desenvuelve dentro de un orden institucional, y para Ernesto Selman es importante que este se cumpla para avanzar hacia posiciones de primer mundo. “El reto es cambiar el orden constitucional y que todos cumplan las leyes”, aseguró el vicepresidente ejecutivo del CREES.
Además, la economía se dinamiza con los cambios y República Dominicana no será la excepción. Jaqueline Mora, directora ejecutiva de Analytica, apuntó que las disrupciones que puede traer China al país, así como los nuevos métodos de energía limpia y renovable, se verán reflejadas muy pronto en la economía dominicana.
Nueva Ley
La entrada en vigor de la Ley 155-17 para la persecución del lavado de activos, lejos de ser una piedra en el zapato para los negocios, será la garantía de que en el país se pueden realizar inversiones con transparencia.
El procurador general, Jean Alain Rodríguez, explicó los desafíos que enfrenta el país con esta nueva legislación, que persigue promover los negocios seguros y garantizar el crecimiento y competitividad de la nación; así como crear mecanismos para evitar el dinero ilícito.
“Esta nueva ley castiga infracciones como testaferrato, soborno transnacional, enriquecimiento injustificado, delito tributario, delitos financieros y sicariato; por lo que cualquiera de estas puede dar origen a una investigación por lavado de activos por parte del Ministerio Público”, expresó el procurador durante su ponencia.
La Ley 155-17 contempla penas de hasta 20 años y multas que ascienden a los 400 salarios mínimos; así como la inhabilitación temporal o permanente.

Esta nueva ley representa una oportunidad para que el país continúe avanzando en transparencia y competitividad, tal y como lo afirma el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo Domínico Suiza (CCTDS), Gaetan Bucher, organizador del evento. “Es uno de los marcos necesarios para el incremento de la inversión extranjera directa, que a su vez es uno de los principales pilares para extender el extraordinario crecimiento sostenido del país durante los últimos veinte años”.
Buenas prácticas
Laurence Birnbaum-Sarcy, socia principal de KPMG en Estados Unidos, compartió con la audiencia las mejores prácticas contra el lavado de activos y los casos de éxito para evitar el uso de dinero ilícito que pueden ser replicables en República Dominicana; y resaltó la importancia de no sólo tener una ley, sino de aplicarla.
Y precisamente Suiza, una de las plazas financieras más importantes del mundo, que por mucho tiempo llevó el estigma de paraíso fiscal, ahora aplica legislaciones fuertes para garantizar la transparencia de los dineros extranjeros que llegan a sus más de 200 bancos.
"Suiza está aplicando las leyes y la restitución de los dineros. Hoy, para abrir una cuenta los extranjeros deben demostrar el origen del dinero y  su fiscalización", afirmó el embajador suizo, Urs Schinder.
Adewilxe C. Castillos Cabral, consultora senior de OMG, quien también analizó los riesgos y beneficios de la aplicación de la  Ley 155-17, coincidió con el resto de los expositores en que la prevención del lavado de activos y sus sanciones, saneará el ambiente de negocios en el país.
El evento reunió alrededor de 200 participantes de muy alto nivel que se dieron cita en el Hotel J.W. Marriot, este 14 de noviembre, a las 8 a.m.

Ministro de Defensa , General del Ejército y Director de la P. N.se reúne con autoridades Haitianas para coordinar asuntos de Seguridad Fronteriza ‬

$
0
0
Pablo Matos
pablo.matos54@yahoo.com

En una reunión que presidio el Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, las principales autoridades militares y policiales tanto dominicanas como de Haití, acordaron hoy fortalecer la comunicación y colaboración para afrontar mejor los conflictos que puedan presentarse en las comunidades próximas a la línea que divide ambas naciones.

Durante el encuentro que duró más de dos horas y que fue celebrado en la sede del Cuerpo Especializado para la Seguridad Fronteriza (CESFRONT), de Jimaní, se trato sobre la colaboración binacional para manejar situaciones como las ocurrida el pasado sábado; los posibles impactos en la frontera de la marcha programada en Haití para este domingo 18 de noviembre y los mecanismos para fortalecer la comunicación entre los cuerpos de seguridad de ambos países.

El Ministro de Defensa, quien estuvo acompañado del Comandante General del Ejército Mayor General Estanislao Gonell Regalado y el Director General de la Policía, Mayor General Ney Bautista Almonte, dijo que el objetivo principal de la reunión era producir un mecanismo de contacto directo entre las comisarias de la Policía Haitiana y los puestos militares dominicanos de la zona, como manera de facilitar la interacción en caso de que ocurra una situación como la acontecida al grupo de ciudadanos dominicanos el pasado fin de semana.

Las autoridades haitianas, quienes prometieron al Ministro de Defensa, que van a tomar medidas con sus nacionales, estuvieron representados por el Director General de la Policía, Michel-Ange Gedeon, el Inspector General, el Comisario de División, el Director de la Policía de Frontera, el Comisario Principal, el responsable de Malpase, el Comisario del Gabinete del Director General de la Policía y Inspector General, Jefe de Gabinete del Director General de la Policía.

Vistosa ceremonia de celebración. Comando Aéreo FARD conmemora 60 aniversario

$
0
0
Pablo Matos
pablo.matos54@yahoo.com
Santo Domingo Este, 15 de noviembre de 2018.- Con diferentes actividades celebradas en la Base Aérea San Isidro, la Comandancia General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, celebró el 60 aniversario de la creación del Comando Aéreo de la institución, con la presencia del Alto Mando de la institución e invitados especiales.
Durante los actos oficiales de aniversario, se realizó una Ofrenda Floral en el monumento Plaza de los Caídos y fue oficiada una misa en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

A continuación, se efectuó una Parada Militar en honor al Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Licdo. Danilo Medina Sánchez, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con el rendimiento de los Honores Militares, en la Caseta de Ceremonias “General de Brigada Osvaldo Cepeda Cepeda” FARD. 

Oficiales del Alto Mando FARD fueron distinguidos con la entrega de la Medalla de Orden al Mérito Newberiano, por parte del Instituto Nacional Newberiano de la República de Argentina al Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, Mayor General Piloto Luis Napoleón Payán Díaz; al Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, al General de Brigada Piloto Juan Darío Tejada Quintana, Subcomandante General y al General de Brigada Piloto Alberto Carlos Lagrange Madera, Comandante de Base Aérea San Isidro.

El acto conmemorativo del 60 aniversario del Comando Aéreo FARD, incluyó un mensaje a los presentes, pronunciado por el Comandante del Comando Aéreo, Coronel Piloto Ángel M. Restituyo Rodríguez, FARD (DEM) y también pronunció las palabras de gracias el Presidente del Instituto Dominicano de Historia Aeronáutico y Presidente Protempore de la FIDEHAE, Mayor Carlos Miguel Ortega Vergés, FARD. 

Luego del discurso de orden fueron entregados reconocimientos al General de Brigada Piloto Lagrange Madera y al Coronel Piloto Juan Ramón Pimentel Peña, FARD (DEM) por haber alcanzado las 4,000 horas de vuelo, en acto celebrado 

La emotiva celebración del aniversario del Comando Aéreo fue escenario de un lucido Pase en Revista, frente a la Caseta de Ceremonias y concluyó con un almuerzo a los miembros del Comando y a los invitados, en el Club Recreativo para Oficiales, FARD.

Ministro de Educación Andrés Navarro firma acuerdo con Cuerpo de paz para llevar voluntarios a escuelas

$
0
0
El ministro de Educación, Andrés Navarro, y la representante en el país del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos, Kristin Kaper, firmaron un convenio de entendimiento para desarrollar programas y proyectos dirigidos a fortalecer las políticas públicas implementadas por el Ministerio de Educación, particularmente la formación y desarrollo de la carrera docente, el currículo por competencias y la eficiencia en la gestión de los centros educativos sostenibles.

El convenio rubricado en la sede del organismo estadounidense, establece la participación de los voluntarios del Cuerpo de Paz, en coordinación con el Ministerio, en la aplicación de iniciativas enmarcadas en el fortalecimiento de los referidos ejes, claves en el proceso de transformación del sistema educativo nacional.

La iniciativa se enmarca en el acuerdo firmado entre los gobiernos dominicano y de los Estados Unidos en 1962, para el establecimiento del programa del Cuerpo de Paz-República Dominicana.

La ruta del convenio de entendimiento precisa que el Cuerpo de Paz-República Dominicana reclutará a los voluntarios que participarán en los diferentes programas, así como las tareas asignadas para alcanzar los objetivos de desarrollo en el sistema educativo.

Asimismo, el Ministerio de Educación asumirá la responsabilidad de definir las zonas geográficas y las comunidades donde operará el voluntariado del Cuerpo de Paz, en tanto que una comisión permanente de trabajo se encargará de dar seguimiento a la formulación, desarrollo y evaluación de los programas y los proyectos.


El ministro Navarro expuso que este convenio se suma a la estrategia de alianzas público-privadas que desarrolla el Ministerio de Educación, lo que permitirá ampliar la cobertura de trabajo en el profundo proceso de transformación que se verifica en la educación dominicana.

“La transformación de la educación amerita de mucho tiempo, recursos y voluntades, y lo que estamos viendo en el país es que ya la educación se ha convertido en una causa social de la nación dominicana. Nuestro sistema educativo debe ser cada vez más abierto frente a otras experiencias y conocimientos que podamos incorporar”, destacó.

Destacó el eficiente y valioso trabajo que desarrollan los voluntarios del Cuerpo de Paz desde hace cerca de seis décadas, “y qué oportuna esta iniciativa con temas puntuales del Ministerio de Educación, pero también nos interesa impulsar el aprendizaje del idioma inglés en las escuelas, un gran reto que tenemos”.

El funcionario abogó por la inserción en las escuelas de las experiencias y la filosofía que aplica el voluntariado del Cuerpo de Paz, “ese sentido de solidaridad, mutua colaboración y un ambiente de sosiego que permita a los niños y niñas desarrollarse adecuadamente en las aulas, de ahí nuestro empeño en trabajar una cultura de paz en los centros educativos”.

En tanto, Kristin Kaper dijo que se trata de complementar el trabajo del Ministerio de Educación con los diferentes programas del Cuerpo de Paz para alcanzar la meta de una educación de calidad para los estudiantes dominicanos.

“Tenemos 72 voluntarios trabajando en escuelas primarias y en alfabetización, así como 44 voluntarios de enseñanza de destrezas para la vida en los jóvenes de los liceos secundarios, además de los docentes, pero en realidad esos números sólo destacan una partecita de nuestra historia en el país desde el año 1962. Esperamos seguir fortaleciendo y complementando el trabajo de ustedes en el Ministerio de Educación”, expuso.

Al acto asistieron, además, el viceministro Adalberto Martínez; Giovanni Romero, de Jornada Escolar Extendida; Sobeida Sánchez, de la Dirección de Secundaria; directores de regionales de educación y de distritos educativos, entre otras personalidades.

MMV califica de abuso atropello de agente contra periodista

$
0
0
El Movimiento Periodístico Marcelino Vega (MMV) calificó como un abuso el atropello cometido por un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGSETT) contra el periodista Francisco Portes Bautista.
Olivo De León, coordinador del MMV, informó que un agente no identificado, usando una moto y un jacket de la Digessett, trató de impedirle a Portes Bautista que ejerciera su función de periodista, lo amenazó y agredió verbalmente.
Dijo que según la información del comunicador, el agente lo llamó basura, lo acosó, lo amenazó con meterlo preso porque procuró información en torno a los implicados en un accidente que le costó la vida a un motorista en la carretera San Isidro, próximo a la zona franca, en la provincia de Santo Domingo.
De León sostuvo que de acuerdo a lo informado por Portes Bautista, pese a que se identificó como periodista, el agente lo increpó diciéndole, entre otras cosas: “y usted qué hace aquí, qué busca. Los periodistas son todos una basura”.
Indicó que todo ocurrió cuando el profesional del periodismo investigaba los datos de los afectados por un accidente en el que una jeepeta chocó con una motocicleta ocasionándole golpes y heridas al motorista que le ocasionaron la muerte.
Olivo De León formuló un llamado al general Ernesto R. Rodríguez García, director de la Digessett, para que investigue este hecho y aplique sanciones al agente.

Viewing all 36016 articles
Browse latest View live