Quantcast
Channel: Armariodenoticias.com
Viewing all 35500 articles
Browse latest View live

Pepin Corripio el hombre mas rico de la Republica Dominicana.

$
0
0

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-(tomado del portal Acento.com), El empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín) reveló que su  padre, Manuel Corripio, emigró desde España a la República Dominicana huyendo de la pobreza, y que vino en un barco de tercera clase “porque no había de cuarta”.
Don Pepin Corripio y su esposa Ana de Corripio 

Al mismo tiempo, el magnate de la industria, el comercio y los medios de comunicación afirma que “el periódico objetivo es una falacia, porque tendría que editarse con las páginas en blanco”. No obstante, sostiene que sus periódicos sí son independientes.
Sostiene que no recibe ni acepta presiones de los políticos porque no les debe favores.
En una entrevista a la periodista Natalia Vaquero, de la agencia Epipress, el empresario es definido como el hombre más rico de la República Dominicana y como el Murdoch de las Antillas.
Entre otros temas se refiere a la actual crisis de la industria de los periódicos impresos. Revela que el Grupo Corripio ya cuenta con 12 mil empleados. Insiste en la necesidad de ser austero, de disciplinar a los hijos y de trabajar sin cansancio.
"Fui hijo único y pude haber sido un botarate pero no se me dio esa oportunidad porque me obligaron a estudiar y a trabajar. Mis padres me enseñaron que las cosas no valen lo que cuestan, sino el trabajo que da conseguirlas"
A continuación la entrevista, que ha sido publicada por varios periódicos de España y en blogs y páginas web:
El hombre más rico de la República Dominicana, de origen español.
José Luis -Pepín- Corripio: ´No hemos sabido administrar con prudencia todo lo logrado durante la época de bonanza´
"A los seis años ya era capaz de respirar el ambiente de miedo que se instauró con la dictadura de Trujillo"
Natalia Vaquero (Epipress) Santo Domingo (8 de diciembre de 2013)
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La austeridad ha marcado la vida de José Luis Corripio Estrada, Pepín, Corripio, (Villaviciosa, Asturias,1934), el magnate de los medios de comunicación de la República Dominicana que imparte conferencias por todo el mundo sobre la crisis que dio al traste con un modelo económico basado, según relata, en el despilfarro.
"Es mucho más difícil administrarse con prudencia en épocas de bonanza que en periodos de penuria", reflexiona el Murdoch de las Antillas, un hombre, hijo único, que convirtió en todo un imperio el pequeño negocio de alimentación que fundó su padre en Santo Domingo durante la década de 1920 para huir de la pobreza de España.
El grupo Corripio gestiona ahora desde empresas de la construcción hasta fábricas de pinturas. Sin embargo, la joya de la corona de este emporio son tres periódicos nacionales, tres cadenas de televisión y dos emisoras de radio que hacen que Corripio, además de inmensamente rico, sea uno de los hombres más poderosos del Caribe.
Pepín y su esposa, Ana María Alonso, mantienen la nacionalidad española y una fabulosa finca en Asturias. Sin embargo, tienen muy claro que su última morada será un panteón familiar en la isla que Cristóbal Colón bautizó como La Española en 1492. La charla en exclusiva con Epipress se produce en un austero despacho de la capital dominicana. Antes de sentarse, Pepín Corripio bebe un vaso de agua con sal.
-¿Un vaso de agua con sal?
-Es lo que tomo siempre que me siento afónico después de correr.
-¿Corre usted con casi 80 años a cuestas?
-Entre 10 y 12 kilómetros diarios al trote desde 1965.
-¿Qué ocurrió en esa fecha para que se pusiese a correr?
-Fue el año de la Revolución de abril. No había mucho que hacer porque el conflicto civil paralizó la actividad económica de la isla. Tenía mucho tiempo libre y decidí llenarlo con ejercicio. Desde ese momento mejoró mi ánimo y la actividad física se ha convertido ya en una necesidad. Cuando empecé a correr la gente pensaba que estaba loco.
Danilo Medina y Pepin Corripio
-¿Fue también una locura el viaje que hizo su padre con tan sólo 13 años desde España a la República Dominicana?
-No, eso fue por necesidad. Mi padre emigró en 1921, en barco y en tercera clase porque no había cuarta. Se vino a la República Dominicana con la pobreza a cuestas y a trabajar con otros asturianos. Cuatro años más tarde ya había ahorrado 3.000 dólares con los que montó un negocio de comestibles. En España, en aquella época, emigrar era la solución para combatir la pobreza.
-Ahora también son muchos los españoles que emigran.
-Es otro tipo de emigración. La crisis de hoy en día es una crisis de abundancia. En 1921 era pobreza.
-¿Una crisis de abundancia?
-No supimos administrar lo logrado durante la época de bonanza. Si hubiésemos leído el primer libro de economía de la historia hubiésemos evitado esta crisis.
-¿Qué libro es ese?
-Es el pasaje de los siete años de las vacas gordas y siete años de las vacas flacas del Antiguo Testamento. Es mucho más difícil administrarse con prudencia y austeridad en épocas de bonanza que en periodos de penuria. La pobreza te impone esa austeridad y la abundancia te lo deja como opción.
-A usted no le va nada mal, ¿es un hombre austero a pesar de su riqueza?
-No necesito lujos aunque vivo con más comodidades de las que nunca pensé tener. Vivo mejor de lo que vivía en la época de mi infancia, cuando bordeaba la pobreza, pero cada vez soy más prudente al administrar el dinero y, por ejemplo, llevo con el mismo coche desde hace más de 10 años.
-¡Pero si usted es el hombre más rico de la República Dominicana!
-No se crea todo lo que dicen de mí los periódicos, incluso si lo dicen los periódicos que son míos. En mi familia hemos establecido una tesis: la de la pobreza artificialmente inducida. Siempre limitamos nuestros gastos y nuestro derroche.
-La austeridad puede rayar con la tacañería.
-¡No, no! Yo sólo hago con mis cuatro hijos lo mismo que hicieron mis padres conmigo. Fui hijo único y pude haber sido un botarate pero no se me dio esa oportunidad porque me obligaron a estudiar y a trabajar. Mis padres me enseñaron que las cosas no valen lo que cuestan, sino el trabajo que da conseguirlas con el esfuerzo. Yo no tuve mi primer aire acondicionado hasta que cumplí los 28 años.
-Y supongo que porque usted comenzó a venderlos.
-Efectivamente. Si no, ¡Dios sabe cuándo me hubiese permitido el lujo de instalar uno en casa!
-¿Es usted un hombre muy religioso?
-Soy religioso sin fanatismos. Lo que siempre he hecho es tratar de predicar con el ejemplo y educar a mis hijos en los valores del estudio y del trabajo. Pienso además que en esa educación tiene que existir un mínimo de coerción para que dé resultado.
-¿Un cachetón a tiempo?
-Pues sí. Un mínimo de coerción es indispensable siempre y cuando la coerción sea por el bien del coercionado y para no criar analfabetos ni haraganes.
-¿Aplica usted medidas de coerción entre sus empleados?
-En la empresa cuenta más la habilidad del administrador para elegir a las personas de su equipo. Un buen vendedor no tiene por qué ser un buen cobrador.
-¿Es usted más vendedor o cobrador?
-Las dos cosas, aunque cada vez soy más psicólogo para entender a las 12.000 personas que trabajan en el grupo Corripio.
-¿Qué es más importante para el éxito empresarial: la formación intelectual o el olfato innato para hacer negocio?
-Todo es importante: la educación, el olfato, la persistencia y el trabajo. Sin embargo, se logra más con trabajo y persistencia que con solo formación intelectual. Muchos analfabetos, incluso gente como mi padre, triunfaron sin una formación intelectual, por necesidad, y otros muy preparados fracasaron en su intento de tener éxito.
-¿Cree usted en la suerte?
-A la suerte hay que ayudarla. Nuestra empresa lleva más de 96 años en la República Dominicana. Hemos crecido al tiempo que crecía el país y sin temor a las muchas crisis que hemos vivido, desde la ocupación americana hasta la dictadura de Trujillo y otras situaciones de inestabilidad.
-¿Qué recuerdos guarda de esa época de Trujillo?
-Fue una dictadura férrea que duró 31 años. Empezó en 1930 y yo nací en 1934, pero a los seis años ya era capaz de respirar el ambiente de miedo que se instauró. Recuerdo lo extremadamente prudente e inteligente que fue mi padre en esa época.
-¿Qué hizo su padre?
-No ser ni trujillista, ni antitrujillista. Trabajaba 14 horas al día los siete días de la semana, así que no tenía tiempo para que le acusasen de actividades políticas. Había mucho miedo, pero mi padre nunca trató de acercarse al poder político en busca de ventajas. Esa es otra de las lecciones que recibí de mi padre y que llevo a rajatabla.
-Pero serán muchos los políticos que se le acerquen atraídos por sus periódicos, radios y televisiones.
Ana de Corripio Pepin Corripio y
 Leonel Fernandez 
-Mis periódicos tienen tal independencia que no parecen del mismo propietario. También creo que el periódico objetivo es una falacia porque tendría que editarse con las páginas en blanco, pero no recibo ni acepto presiones de los políticos porque no tengo que pagar favores a ninguno de ellos. Llevo con esta filosofía desde 1973, cuando inicié mi aventura como editor.
-¿Cómo lleva esa aventura editorial en una época de crisis como la actual?
-Asistimos a una revolución que hará que los periódicos de papel subsistan, pero el crecimiento no estará ahí. Nosotros estamos integrando las televisiones con los periódicos y tratando de que el periódico digital crezca. La revolución es tan grande que de mis tres periódicos, el único que ahora genera beneficios es El Día, que es el gratuito. Listín Diario, del que soy el principal accionista, tampoco va mal porque tiene 123 años y aún tiene lectores muy leales. Esta revolución electrónica y tecnológica a la que nos enfrentamos no se dará en todos los países al mismo tiempo. En la República Dominicana funciona la distribución del diario gratuito porque de 10 millones de habitantes que tiene, ocho millones no pueden suscribirse a un digital. Hasta que la economía del país mejore, nosotros apostamos por una mejor distribución de nuestro gratuito.
-Le noto muy optimista ante esta crisis. Señor Corripio, ¿cuál ha sido la clave de su éxito empresarial?
-No conozco otra fórmula que no sea el esfuerzo. Hemos trabajado a tiempo completo todos los días del año y con una teoría sobre el capital muy particular.
-¿Cuál es esa teoría?

-Pues que hay que tener muy claro que el capital es la parte no gastada de lo que has ganado.http://www.acento.com.do/index.php/news/146949/56/Pepin-Mi-padre-vino-a-la-Republica-Dominicana-con-la-pobreza-a-cuestas.html

Ciudadanos dudan de versión policial sobre muerte de Claudio Nasco.

$
0
0




                  

Santo Domingo- http://elnuevodiario.com.do, Autor: LAZARO MEDINA/ Ariel Cabral.
Tras el informe de la Policía Nacional sobre la muerte del periodista Claudio Nasco, presentador de NCDN, las reacciones de los ciudadanos en las redes sociales, no se hizo esperar, quienes en su mayoría rechazaron la versión de la institución basadas en las declaraciones de los presuntos asesinos.
Entre una gran cantidad de comentarios manifestando su inconformidad con el parte policial recogemos las expresiones de un lector en Facebook que manifiesta “Este reporte parece un cuento creado para cubrir algo, independientemente fuese su alegada orientación sexual, este señor tenía todas las cualidades para entablar relaciones con personas de un estrato social más alto al cual el pertenecía”.
Según las explicaciones policiales, los presuntos homicidas al ser interrogados alegaron que hicieron contacto con el periodista Nasco luego de que éste se comunicara vía celular con Oscar  Pérez (Yandel), para juntarse a compartir, en ese tipo de lugar, tal y como lo habían hecho antes.
Otro lector considera que “Ese reporte esta cojo. Hay que indagar más sobre este caso. No suena nada creíble que este comunicador tuviera ese tipo de relación con esos delincuentes que por sus rostros se ven claro que son del bajo mundo”.
El informe policial destaca que Pérez (Yandel) llevó un cuchillo y una pistola de juguete rellena de cemento y un rollo de cinta adhesiva, sin embargo, la pistola de juguete no se mostró junto a los demás artefactos.
“Las declaraciones de la Policía en este caso no tienen coherencia en las formulaciones de hechos relevantes en la nota de prensa, no dan un detalle formulado de crónicas y valoración de los hechos consumados. Sí son asesinos confesos, con más razón deben de dar las informaciones correctas a la sociedad”, sostuvo otro ciudadano.
Para otros, “La Policía hizo un buen trabajo, hay que reconocerlo pero ahora usted cree que la justicia hará el suyo, lo dudo tal vez un par de años preso y para fuera a matar y a robar otra vez ustedes creen que un país con unos niveles de delincuencia tan alto puede progresar?, lo dudo”.
Este opina que “Solo el registro de las conversaciones telefónicas le daría más luz al caso”.
Nasco de 37 años, fue encontrado la noche del viernes 13 amarrado y amordazado, en la habitación número 11 de la cabaña Chévere, ubicada en la avenida 30 de Mayo, en la capital.
Sus restos están siendo velados en la capilla A de la funeraria Blandino, de la Avenida Abraham Lincoln. Se supo que sus restos serán cremados este lunes y llevados a España, donde reside su madre, la señora Servia Cubas.
La convergencia Nacional de Abogados pide al Procurador que el crimen no quede impune ante posible presentación de falsos culpables
La convergencia Nacional de Abogados (CONA) manifestó su indignación por el asesinato del comunicador Claudio Nasco, cuyo cadáver fue encontrado el pasado viernes, al tiempo de demandar del Procurador General de la República Francisco Domínguez Brito impedir que el crimen quede impune ante la posible búsqueda por parte la Policía Nacional de  falsos culpables.
La institución afirmó que por la veda de tocar ciertos detalles sobre el tema, el crimen pudiera quedar impune, dada la inoperancia de la Policía Nacional para determinados casos, según CONA.
?Es sintomático el hecho de que la Policía Nacional haya presentado a tres individuos que alegadamente confesaron haber asesinado al comunicador, insinuando dicha institución que Nasco tenía una relación de pareja con uno de estos?, expuso la organización 
?Recordemos que el comunicador tuvo una relación sentimental de público conocimiento con un alto dirigente político, por lo que los tres ciudadanos acusados pudieran ser chivos expiatorios para asegurar la impunidad, expresó la institución. 
La entidad aseveró que como institución que propugna por el Estado de Derecho, es su responsabilidad demandar que los eventuales culpables de crímenes y delitos purguen la pena correspondiente, independientemente del poder político o económico.
Fiscal cree hay que seguir investigando el caso
 Por su parte la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, consideró que deben seguir siendo investigadas las circunstancias en que fue muerto el pasado viernes, el comunicador Claudio Nasco, cuyo cadáver fue hallado con varias heridas de arma blanca en un motel de esta capital.
“La Fiscalía del Distrito Nacional entiende que se debe seguir investigando antes de fijar una postura sobre el móvil del asesinato del periodista Claudio Nasco”, escribió la funcionaria judicial a través de su cuenta en twitter, @YeniBerenice.
Berenice Reynoso aclaró que el crimen del presentador no puede ser pasional, pues como según dijo: "La pasión es una emoción y el derecho penal no castiga las emociones; castiga los delitos (acción u omisión). No debemos decir crimen pasional".
Este domingo, la institución del orden emitió el parte oficial en el que señalaba a tres jóvenes como los presuntos asesinos del comunicador, quienes habrían alegado que estando en la cabaña surgieron diferencias por una supuesta deuda económica de unos 25 mil pesos que degeneró en violencia, procediendo a amarrar al comunicador de pies y manos, para luego inferirle las heridas que presenta y dejarlo en el jacuzzi del referido motel.
En el informe de prensa, se señala a Oscar Pérez (Yandel), de 19 años; Luis Manuel Estévez Ponciano (Macuto o Anderson), de 20, y Joel Rafael Miliano Rodríguez (Pateo), de 18, quienes admitieron haber cometido el crimen y luego retirar dinero de dos cajeros con tarjetas de crédito y débito que robaron al occiso.
Se espera el informe del Instituto Nacional de Patología Forense para determinar la causa de la muerte de Nasco, mientras la Policía Nacional anunció los prevenidos serán puestos a disposición de la justicia en las próximas horas.

Cultura aprueba 40 proyectos culturales para el D. N. y la Provincia Sto. Dgo.

$
0
0



SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultura realizó el sábado la última sesión de la Primera Convocatoria de Proyectos Culturales en las cuales aprobó 40 iniciativas a ser ejecutadas en el 2014 en el Distrito Nacional, la Provincia Santo Domingo y Estados Unidos, actividad celebrada en la sede de la institución estatal.

En la décima sesión, celebrada en el salón Enriquillo Sánchez de la cartera y encabezada por su ministro José Antonio Rodríguez, fueron aprobados siete proyectos por el Municipio Santo Domingo Este, tres por Santo Domingo Norte, seis por Santo Domingo Oeste, 21 por el Distrito Nacional, además de tres sometidos desde los Estados Unidos.

Al Municipio Santo Domingo Este corresponden los proyectos “Bibliotecarios mejor formados para el desarrollo cultural”, “Cultivando nuestras raíces culturales”, “Lectura para todos”, “Videoteca de integración, comunicación: educa, entretiene y reduce la violencia”, “Vinculación universidad-empresa como industria cultural”, “Identidad del carnaval del municipio Boca Chica”, y la “Formación del ballet folklórico municipal de Boca Chica”.

En el Municipio Santo Domingo Norte fueron aprobados los proyectos de “Fortalecimiento de escuelas de educación musical y ecología municipal”, “Equipamiento y adecuación de las escuelas Semilla y grupo de música original de reverenda”, y la “Adecuación, reparación escuela Kalaú Danza”.

Por Santo Domingo Oeste gozan de aprobación las propuestas “Formación con personas con discapacidad físico motora”, “Teatro cero violencia contra la mujer”, “Centro de difusión cultural y formación artística”, “Escuela para la creación de bandas ancestrales, fabricación de instrumentos de percusión y voces de música folklórica dominicana en Herrera, Pantoja y Los Alcarrizos”, “Puesta en valor del palacio de Palavé como patrimonio cultural y elemento de desarrollo económico”, y “Emprendeduría en industrias culturales”.

Para el Distrito Nacional fueron aprobados los proyectos “Desarrollo de la audio literatura dominicana”, “Festival de la Ciudad Colonial”, “Festival de estatuas vivas”, “La música como medio de inclusión social”, “Letratón, circuito de animación cultural urbano”, “Memoria Gilberto Hernández Ortega”, “Festival Internacional de cine documental de República Dominicana y el Caribe”, “Reparación de la escuela de arte comunitario de Guachupita”, “Arte y salud para una vejez en armonía”.

Además, Capacitación e innovación en joyería artesanal marca país”, “Desarrollo del carnaval del Distrito Nacional”, “El diseño artesanal como herramienta de inclusión social”, “Carmelo le bombero”, “Iniciativas para la inclusión social a través del arte y la cultura”, “Sala de música en la Zona Colonial”.

A esos se le suman “Así somos”, “Casa museo Nereyda Rodríguez”, “Carnaval del río”, “Construcción y ejecución de instrumentos musicales”, “Proyecto memoria” y la “Residencia orquestal 2014, Fundación Sinfonía y Orquesta de las Américas”.

Desde los Estados Unidos llegaron las propuestas “Formación Academia de la Danza Folklórica Dominicana”, “Trinitaria siglo XXI” y “Fomento carnavalesco y cultural dominicano en Nueva York”.

Al acto se dieron cita todas las personas involucradas en los proyectos presentados, además del titular cultural José Antonio Rodríguez; César Pina Toribio, consultor jurídico del Poder Ejecutivo; Cristina Lizardo, vicepresidenta del Senado.

También, Andrés Van Der Horst, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad; José Miguel Martínez en representación del Ayuntamiento del Distrito Nacional; Freddy Ginebra, director de Casa de Teatro; el sociólogo Ramón Tejada Holguín; y demás funcionarios de Cultura.

Durante la Primera Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales se celebraron  10 sesiones en las regiones Suroeste, Nordeste, Valdesia, Noroeste, Sureste, El Valle, Cibao Norte, Higüamo, Cibao Sur y Ozama, las cuales comprenden las 31 provincias y el Distrito Nacional.


Se presentaron 659 propuestas y más de 160 fueron aprobadas para ser ejecutadas desde enero del año entrante, con una inversión inicial de 100 millones de pesos, monto que será administrado directamente por el Ministerio de Cultura y manejado por técnicos que pertenecen a la comisión evaluadora de los proyectos.

El espíritu navideño llega a McDonald’s

$
0
0


Santo Domingo.- Con motivo de la celebración de las fiestas navideñas, McDonald’s anuncia el lanzamiento de la colección de sus vasos en cristal de Coca-Cola, alusivos a la época de Navidad. La colección de cuatro vasos evocan el espíritu navideño, y estarán disponibles en los restaurantes McDonald’s participantes hasta el 17 de Enero 2014 o hasta agotar existencia
Cada vaso de la colección está disponible por sólo RD$40.00 con la compra de cualquier  Combo del menú de almuerzo y cena. De igual manera, éstos pueden ser adquiridos a RD$80.00 de forma individual. Cada uno de los vasos se distingue por poseer un diseño navideño diferente. Está colección es ideal para compartir con familiares y como recordatorio de las fiestas que se avecinan.
Para información adicional sobre este producto u ofertas puede acceder nuestras redes sociale en FB, Twitter e Instagram como McDonalds Republica Dominicana o Visite los restaurantes McDonald’s en todo el pais y coleccione los tradicionales vasos de Navidad de Coca-Cola

Luna de Crystal abre sus puertas para presentar el trunk show de Lulu Frost

$
0
0


La tienda Luna de Crystal, se vistió de 100 años de historia, el escenario perfecto para el trunk show de la marca Lulu Frost.  Carmen Dinorah Vicens y Michèle Jiménez, propietarias del establecimiento, tuvieron como invitada especial a Lisa Salzer, la joven diseñadora que ha revolucionado el mundo de la joyería, con sus creaciones que combinan lo moderno con lo vintage.

Al dirigirse a las invitadas, Lisa Salzer, a quien cariñosamente llaman Lulú, expresó su satisfacción por la acogida que ha tenido su trabajo en nuestro país, y resaltó que cada pieza es única,  porque “la inspiración para crearlas  puede surgir de varias eras, desde la Dinastía Hahn, la época Victoriana hasta el Art Deco”. Luego, resaltó que para la marca Lulu Frost es imprescindible establecer una conexión estética entre la joyería y quien la lleva, porque el estilo no se compra con ningún accesorio.

Carmen Dinorah Vicens, quien junto a sus hijas Michèle y Crystal compartió con todas las invitadas,  confesó que su amor por la marca, “fue a primera vista”, y luego agregó complacida, “lo hecho a mano tiene una sutileza especial, y si se combina con lo vintage, surgen historias fascinantes que contar”.

Durante los dos días del trunk show,  los asistentes pudieron disfrutar de las diferentes propuestas disponibles  todo el año, entre ellas, The Plaza Collection, inspirada en los antiguos números de las habitaciones del Hotel Plaza, la colecciónCode, donde las delicadas curvas de la tipografía del Hotel Plaza se convierte más que en anillos y  pendientes,  en ese número mágico para cada dueño, simbolizando cumpleaños, numero de la suerte y ocasiones memorables; Bianca Jagger y Jerry Hall inspiran la colección Supernova, donde elementos de finales de los 70, piedras opalinas, resplandecientes cristales y piezas doradas emulan la Vía Láctea.

Por su parte, Neon Barroque, la propuesta de primavera/verano 2014, encuentra a su musa en Sofía Coppola y su filme María Antonieta, con una estética, ligeramente decadente, con mezclas inesperadas de resinas en tonalidades neón y hermosos cristales pintados a mano. Joyas irreverentes y divertidas.

La colección 100 años está elaborada con piezas de época que datan desde 1860, hasta 1960. Incluye elementos como los Deco clips que tanto se usaban en los años 40, hebillas de zapatos antiguos, piezas esmaltadas, baquelita, una resina plástica de gran belleza,  de la década de 1920. Cada pieza tiene al menos 6 joyas vintage, lo que las convierte en únicas. Un siglo en cada pieza, verdaderos tesoros, en cada par de pendientes, brazaletes y collares.

La familia Frost, liderada por Elizabeth Rock Frost, abuela de Lisa, estuvo en el negocio de las joyas antiguas por generaciones, y de ahí su pasión por mezclar elementos antiguos, llaves olvidadas, cerraduras, escudos, cristales de lámparas, con elementos modernos inesperados. ¿El resultado? Collares, pendientes, brazaletes y anillos que son objeto de culto.

Lulu Frost fue fundada en NYC en 2004 por Lisa Salzer, quien es sinónimo de chic, y entre sus devotas se encuentran,  Michelle Obama, Olivia Palermo, Mila Kunis y Emma Watson.

Sonia Villanueva de Brouwer celebra el DIA DEL CUERPO CONSULAR

$
0
0


Santo Domingo. En el calendario nacional, el 4 de diciembre está señalado como DIA DEL CUERPO CONSULAR,  y consecuentemente la Decano, la Lic. Sonia Villanueva de Brouwer,  Cónsul del Principado de Mónaco,  y su esposo Wilhelm Brouwer ofrecieron el miércoles pasado en su residencia una espléndida recepción a sus colegas cónsules, con la asistencia de altos funcionarios de la nación, del ministerio de Relaciones Exteriores, miembros del Cuerpo Diplomático y Consular, así como empresarios y relacionados.











En su discurso, la Decano resaltó la incidencia cada vez mayor de los cónsules honorarios en las relaciones internacionales, y en algunos casos, la sustitución de embajadas por constituir consulados honorarios.
 La noche se desenvolvió de una manera agradable en los bellos jardines de la residencia.

Nuestra institución fue fundada hace 61 años y sin dudas han habido muchos cambios en todo este lapso de tiempo. Las comunicaciones se han modernizado grandemente y aunque se mantienen los debidos protocolos de orden, las noticias vuelan a través de sitios como twitter y Facebook como antes no soñaban nuestros diplomáticos”, señaló la Sra. Villanueva durante su discurso.
Esta Junta Directiva del Cuerpo Consular trabaja precisamente en crear las bases y normativas institucionales, así como la capacitación y oportunidades educativas para sus miembros.

La conmemoración se inicio en la mañana con una ofrenda floral en el altar de la patria destacando la trascendental importancia de nuestros Patricios Duarte, Sánchez y Mella, quienes forjaron lo que es hoy la Republica Dominicana, nación libre y soberana.

Jumbo presenta cuarta colección Velero V-2J, del diseñador José Jhan

$
0
0


Las nuevas camisetas de la marca Velero será comercializadade manera exclusiva por sus                                                                                       sucursales a nivel nacional.





Hipermercados Jumbo en alianza con la marca Velero y el diseñador José Jhan, presentaron la cuarta colección de Velero V-2J, con una propuesta de polos masculinos vanguardistas y modernos, inspirada en el estilo del movimiento artístico Cubista, nacido en Francia y que revolucionó a Europa entre 1907 y 1914, encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris.
La nueva colección, que será comercializada de manera exclusiva en Hipermercados Jumbo, fue lanzada durante un encuentro realizado en Jumbo Ágora Mall, y que contó con la participación de Jhan, ejecutivos de Centro Cuesta Nacional (CCN), de la marca Velero, fashionistas, especialistas en moda, amigos y relacionados del diseñador.

El diseñador explicó que “desde hace algunas dos o tres temporadas la moda para hombres viene con cortes y patrones muy modernos y novedosos,  ahora haciendo un análisis en base a estas propuestas de la sastrería surge la idea de esta nueva colección de Velero by 2J, que mezcla el arte y la comedida urbana en el clásico modelo polo”.


“Nos aseguramos que cada una de las piezas creadas para esta cuarta colección inspirada en el Cubismo se convertirá en una de las favoritas de los amantes de la marca, manteniendo la coherencia que caracteriza la marca V-2J, en alineación con lo que la ha hecho merecedora del gusto de la gente, los cortes y ensambles a mano que hacen sean un producto artesanal que se conserva”, aseguro el especialista.

Finalmente, Jhan explicó, que la marca V-2J se extrae de su nombre (José Jhan), crea en él un nuevo compromiso, donde la responsabilidad, la coherencia, la permanencia y calidad se convierten en su bandera en esta etapa de su carrera.

Por su parte, Cinthia Antonio, Vicepresidente Comercial de Textil y Calzados de Hipermercados Jumbo, precisó que Velero by V-2J presenta piezas que funcionan en cualquier ocasión y que pueden lucir formales en una reunión casual.

Antonio se mostró complacida por la confianza depositada tanto por José Jhan como por los ejecutivos de Velero en esta cuarta ocasión, siendo Hipermercados Jumbo la marca exclusiva para la venta, lo que ratifica el compromiso de Jumbo con la moda en el país y los diseñadores dominicanos.

Manifestó que Jumbo ha logrado un fuerte posicionamiento a través de los años, gracias a la implementación de cuidadosas estrategias mercadológicas y de comunicación, así como de un permanente esfuerzo por satisfacer las necesidades de sus clientes.

Wason presentó exitoso “La receta Tour 2013” por New York

$
0
0


Con boletas casi agotadas, Wason regresa a presentarse en Hard Rock Café este próximo Jueves 19 de diciembre.

El Cantautor dominicano Wason Brazoban tras el éxito del tema “La receta” en los Estados Unidos realizó un tour por los principales clubes de las ciudades de Nueva York y New Jersey.

La canción que ha logrado el éxito por su  protagonismo en la película Sanky Panky motivó al cantante quien reunió a miles de personas en los bares Vacca Lounge, 809 Lounge, Mamajuana Café de Paterson, NJ, Mamajuana Café de Queens, y Carro Café de Brooklyn; entre otros.

En solo días Wason regresa al país a realizar su última presentación en solitario donde repetirá su exitoso concierto “AMOR Y FIESTA, LOVE AND PARTY”.

Las boletas se venden rápidamente en  Jumbo, Supermercados Nacional, Club de Lectores del Listín Diario, Uepa Tickets, Movie Max, y Hard Rock Café; en un concierto con cupo limitado señala  Cheito Martínez productor del evento.  

“Despediré el año a lo grande, como siempre, junto a mi público en Hard Rock Café” comentó feliz tras un año muy positivo en la carrera compositor e intérprete.  

Así mismo anunció que para enero Wason continuará su “Receta Tour” por Puerto Rico y Santo Domingo.

Pavel Núñez anuncia reposición de Big Band Núñez para el 30 de diciembre

$
0
0



Se trata del único espectáculo musical dominicano puesto en escena en el 2013


Santo Domingo, República Dominicana.-El ganador del premio Emmy Pavel Núñez sostuvo un encuentro con los medios de comunicación de Santo Domingo para anunciar la reposición de su show Big Band Núñez III, único espectáculo dominicano del año.

“Me place informarles que estamos reponiendo el show Big Band Núñez III, el próximo 30 de diciembre en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua”, expresó Pavel.

El concierto en el que Pavel presenta sus granes éxitos a tiempo de Big Band fue presentado el pasado sábado 29 de noviembre en el mismo aforo, con una aceptación tan buena que motivó la reposición del día 30 de diciembre.

Big Band Núñez ganó el pasado 23 de noviembre su primer  Emmy en la categoría Artist / Entertainment – Program Special por su espectáculo “Big Band Núñez”, transmitido por Mega TV, el cual también fue transmitido por HBO.

De igual forma se destaca que el Big Band Núñez fue presentado por primera vez en el año 2007, en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, Teatro Nacional y Gran Teatro del Cibao.

En el escenario se promete que cada sección esté dirigida por un músico en particular como son el caso de Patricio Bonilla (Metales y arreglos), Luichy Guzmán (cuerdas) y Misael Mañón (coros).

Caber destacar que en su debut en el cine como musicalizador, Pavel Núñez, logró impactar alcanzando dos premios “La Silla”, por mejor “Canción Original para una Película” y “Mejor Musicalización”, gracias a su trabajo en “La Montaña”.

La producción general del evento está a cargo de Pavel Núñez, las luces de Leonel del Valle y el sonido responsabilidad de Aldo Germán y Arturo Piña. El vestuario, escenografía y concepto de luces a cargo de Nono y Babeto Rodríguez de la empresa Once Once.

La prostitución, "un vasto mercado mundial, que aumenta cada dia

$
0
0
Por Cécile AZZARO | AFP La prostitución no cesa de desarrollarse en un "vasto mercado globalizado", acentuado por la circulación cada vez más fácil de las personas y por la banalización de la compra del cuerpo humano, denuncia el jueves un informe de la Fundación Scelles, que lucha contra la explotación sexual.
Associated Press - Una prostituta aguarda clientes en Niza, 
Francia, el jueves 21 de noviembre de 2013. 
El gobierno francés está impulsando una de las leyes 
más estrictas de Europa contra la prostitución.
En su informe anual 2012, titulado 'Explotación sexual, una amenaza que se extiende', la fundación analiza la situación de la prostitución en 66 países, en los que "el número de personas prostituidas no cesa de aumentar y la explotación sexual aparece más que nunca como un vasto mercado mundializado que mezcla las nacionalidades".
"No hay una prostitución, sino prostituciones", señaló Frédéric Boisard, jefe de proyecto de la fundación, en una rueda de prensa dada en París.

Prostitución, un flagelo que crece
Mientras Francia y otros países buscan legislaciones que frenen el trabajo sexual, la prostitución no cesa de desarrollarse en un "vasto mercado globalizado", acentuado por la circulación cada vez más fácil de las personas y por la banalización de la compra del cuerpo humano, denuncia el juevesun informe de la Fundación Scelles,que lucha contra la explotación sexual. En su informe anual 2012, titulado 'Explotación sexual, una amenaza que se extiende', la fundación analiza la situación de la prostitución en 66 países, en los que "el número de personas prostituidas no cesa de aumentar y la explotación sexual aparece más que nunca como un vasto mercado mundializado que mezcla las nacionalidades". (Con información de AFP)
·         Foto 02

Evocó las jóvenes "badis" de Nepal, "intocables entre los intocables", condenadas de generación en generación a sobrevivir prostituyéndose; las mujeres sometidas al turismo sexual en Asia y en Latinoamérica (Caribe, México, Colombia, Brasil); o las ugandesas enviadas a Malasia para ser explotadas con el pretexto de una promesa de trabajo.

Las redes de trata tienen "una gran capacidad de adaptación", indicó Yves Charpenel, presidente de la fundación. "Los proxenetas tienen acuerdos entre ellos", dijo, citando el caso de proxenetas rumanos que "venden jóvenes ecuatorianas a franceses" o una red libanesa que "buscaba mujeres en Venezuela para venderlas en Francia".
La explotación sexual se ve agravada por "la circulación más fácil de las personas", agregó. Ya no hay camiones que transportan clandestinamente a las prostitutas para pasar las fronteras: hoy, la mayoría de ellas vienen del extranjero "con verdaderos documentos o casi, en avión y con contratos" de trabajo, explica Charpenel.
En Chipre, las mafias hacen venir a mujeres ucranianas o rusas con visados de "bailarinas exóticas" o "artistas", antes de enviarlas a los países del Golfo.
La crisis económica ha acentuado la precariedad y desarrollado una "prostitución de la desesperación", señala el informe.
Esto hace "más banal" la compra del cuerpo humano, según Sandra Ayad, del Centro de Investigaciones y Documentación sobre la explotación sexual(Crides), que coordinó esta investigación.
La trampa de las falsas propuestas de trabajo
En Grecia, por ejemplo, el número de prostíbulos ilegales ha aumentado vertiginosamente con la crisis y el número de prostitutas extranjeras se ha multiplicado por 20.
Foto 03 Una prostituta, hablando con un cliente (AFP/Archivos | Raymond Roig)
A través de internet, las personas más vulnerables responden a falsas propuestas de trabajo en el extranjero, para puestos de niñera, de empleada doméstica o de modelo.
En los Balcanes (Bosnia y Albania), las prostitutas son "reclutadas" a través de falsas promesas de matrimonio.
Después, obligadas a reembolsar una deuda, a menudo muy alta, por el paso de la frontera, se ven obligadas a prostituirse. Los proxenetas las "mantienen sometidas a través de la droga o de amenazas a sus familias".
Una prostituta aporta como media 150.000 euros anuales a su proxeneta.
"Todos los países están en contra de la explotación sexual", pero la aplicación de ese principio es problemática, señala Charpenel. Los principales frenos a lucha contra el fenómeno son la corrupción, la reducción de los presupuestos consagrados a luchar contra el proxenetismo y las diferencias de regímenes jurídicos entre países.
Por ejemplo, cada vez que un prostíbulo se abre en un país que los autoriza, como España y Alemania, "se crea una corriente" de llegada de prostitutas extranjeras y de clientes procedentes de los países vecinos, explica.
Y, sin embargo, los países que han reglamentado la prostitución "constatan hoy el fracaso", dado que registran un aumento de la prostitución ilegal y clandestina, subraya Yves Charpenel, manifestando el deseo de que, en Francia, el Senado siga el camino de la Asamblea y vote la ley que penaliza a los clientes de prostitutas.

Sigue a Yahoo! Noticias en Twitter y hazte fan de Yahoo! En Español en Facebook 

PRESIDENTE DE LA JUVENTUD DEL PRD RECHAZA RETIRO DE BECAS A ESTUDIANTES SOBRESALIENTES DEL ITLA.

$
0
0
Jean Luis Rodríguez


Santo Domingo-. El presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana Jean Luis Rodríguez rechazo este martes la medida adoptada por el Indotel de suspender el pago concerniente  al programa “Fondo de Excelencia Académica” parte de un convenio existente entre dicha institución y el Instituto Tecnológico de Las Américas desde el año 2006.

Rodríguez vio con preocupación que se tome esta medida cuando en ese programa hay jóvenes que están en termino de sus carreras técnicas y otros a mediado, lo que a su juicio seria tronchar el futuro  de alrededor de 1000 jóvenes sobresalientes del país.

Rodríguez aseguro haber visto calificaciones de algunos estudiantes que se encuentran en esta situación y dice sentirse sorprendido de cómo con calificaciones sobresalientes se les ha dejado de pagar al Itla las becas de los mismos.

El dirigente juvenil del PRD considero como positivo la lucha que han iniciado los jóvenes estudiantes a través de una recolección de firmas masiva en el internet e insto a los líderes juveniles del partido revolucionario dominicano a no dejar a estos jóvenes solos  en esta demanda justa.


Preciso que la JRD estará siempre defendiendo las causas nobles del país y asevero que sin educación no hay desarrollo, por lo tanto negarles el pago de sus estudios  a esos jóvenes implica seguir postergando el desarrollo del país.

Hospital Ney Arias Lora entrega incentivos al personal

$
0
0


El doctor Félix Hernández,  mientras se dirigía
 al personal del centro de salud
SANTO DOMINGO.-  El director general del Hospital Ney Arias Lora, anunció la entrega de los incentivos de más de 11 millones para el personal médico, enfermeras, bioanalistas y administrativo del centro de salud en el encuentro almuerzo con motivo de la llegada de las navidades.

El doctor Félix Hernández destacó el posicionamiento del hospital por el servicio de calidad y la humanización de los servicios que se o

frecen a los usuarios que acuden al establecimiento de salud.

Informó que el personal del Hospital Ney Arias Lora recibirá RD$11.0 millones como lo establece la ley y que desde la puesta en funcionamiento el centro de salud ha honrado el compromiso con su personal.

Asimismo, durante el encuentro con el personal el doctor Hernández entregó bonos por RD$400,000, así como fueron rifados electrodomésticos donados por diferentes empresas para las festividades de navidad.

 Médicos, enfermeras, bionalistas y administrativos
que compartieron el almuerzo .
El director general dijo que el hospital se encuentra en uno de sus mejores momentos y que el próximo año será mejor para los pacientes y el personal del centro de salud, y agradeció el gran apoyo que le han brindado a su gestión.

Manifestó que cuenta con un excelente equipo en las diferentes áreas para garantizar un servicio humanizado y de calidad a los usuarios que acuden diariamente al centro en busca de asistencia médica.

El doctor Hernández acompañado de su esposa Flor de Lima Comprés e hijos encabezó el encuentro almuerzo con el personal, donde compartió momentos agradables como parte de las festividades navideñas.




Banesco realiza primer Encuentro de Fútbol Infantil en el Cibao

$
0
0


Con este proyecto se cumple con el objetivo de apoyar la práctica deportiva en los niños dominicanos.



Santo Domingo.- Más de 300 niños de todo el país, con edades entre los 6 y 8 años, participaron en el Primer Encuentro Banesco de Fútbol Infantil en el Cibao, celebrado el pasado domingo 8 de diciembre en el Club Domingo Savio (DOSA) de La Vega. La actividad fue organizada por la Escuela de Fútbol Jorge Rolando Bauger y auspiciada por Banesco.

Unos 25 equipos en total jugaron partidos amistosos y divertidos que se realizaron en cinco canchas de iguales dimensiones. En las mismas participaron diez equipos de forma simultánea.

Esta iniciativa de Banesco persigue motivar la práctica deportiva en el país, especialmente en los más jóvenes, quienes aprovechan la disciplina, la buena salud y las oportunidades que resultan de la práctica de un deporte.

En este primer encuentro se cumplió el objetivo inicial de ofrecer a niños de más de 14 distintas ciudades del país, la posibilidad de jugar su deporte favorito en un entorno idóneo y seguro; en una experiencia vivencial, enriquecedora y amena en una fecha próxima a la Navidad.

“La mejor inversión de tiempo y esfuerzos siempre será en la que se dedique a los niños, es por esto que a ellos hemos dirigido este proyecto en los que deseamos puedan vivir una experiencia inolvidable y provechosa para su vida. Para Banesco lo más importante es la participación activa de nuestro voluntariado, quienes han hecho que esto fuere posible”, expresó Jesús Benedicto Díaz, Presidente Ejecutivo del Banco.

Los equipos participantes provenían de distintas comunidades; entre ellas: Santiago, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Jarabacoa, Villa Tapia, Ojo de Agua, Bonao, Sosúa, Mao, Constanza, La Vega, Moca, Salcedo, Santo Domingo y  Cotuí.

Peravia provincia elegida para la XIII Feria Nacional de Artesanías Dominicas del 2014

$
0
0

Alexander Dominich, Jaqueline Báez, Julia Castillo,
 Luisa Castillo y Valentín Guerrero.


Santo Domingo.- Con un despliegue de presentaciones artísticas, y el anuncio de Peravia como provincia invitada a la próxima XIII Feria Nacional de Artesanías Dominicanas (FENART), fue clausurado el encuentro que permaneció durante cuatro días en la Fortaleza de Santo Domingo.  
La información fue dada a conocer por Valentín  Guerrero, director del Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE), dependencia del Ministerio de Cultura (MINC), quien estuvo acompañado de Luisa Castillo, coordinadora de Ferias Artesanales; Julia Castillo, directora del Centro Cultural Perelló; Alexander Dominich, coordinador operativo de la feria, y la artesana banileja Jaqueline Báez.
Julia Castillo habló en representación de los artesanos de Baní, y manifestó que “es un honor para la provincia y un compromiso para los artesanos, artesanas y los artistas, pero sé que no nos van a defraudar”.
La también directora del Centro Cultural Perelló de Bani dijo que el próximo 3de marzo esta ciudad celebrará sus 250 años de la fundación; y que mejor regalo que la escogencia para que sus ciudadanos sean los anfitriones de la feria de artesanía del año que viene.
El Jefri.-
Entre los grupos y artistas que estuvieron presentes en la feria de artesanía, destacaron El Jefri, Joel Santos, el Teatro Popular Danzante de la maestra Nereida Rodríguez, Sonido de mi Barrio de Capotillo y el declamador de poesía negroide Manuel Cubilete, entre otros.

Santo Domingo.- Con un despliegue de presentaciones artísticas, y el anuncio de Peravia como provincia invitada a la próxima XIII Feria Nacional de Artesanías Dominicanas (FENART), fue clausurado el encuentro que permaneció durante cuatro días en la Fortaleza de Santo Domingo.  
Agrupación Sonidos de mi Barrio de Capotillo. 
La información fue dada a conocer por Valentín  Guerrero, director del Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE), dependencia del Ministerio de Cultura (MINC), quien estuvo acompañado de Luisa Castillo, coordinadora de Ferias Artesanales; Julia Castillo, directora del Centro Cultural Perelló; Alexander Dominich, coordinador operativo de la feria, y la artesana banileja Jaqueline Báez.
Julia Castillo habló en representación de los artesanos de Baní, y manifestó que “es un honor para la provincia y un compromiso para los artesanos, artesanas y los artistas, pero sé que no nos van a defraudar”.
La también directora del Centro Cultural Perelló de Bani dijo que el próximo 3de marzo esta ciudad celebrará sus 250 años de la fundación; y que mejor regalo que la escogencia para que sus ciudadanos sean los anfitriones de la feria de artesanía del año que viene.
Entre los grupos y artistas que estuvieron presentes en la feria de artesanía, destacaron El Jefri, Joel Santos, el Teatro Popular Danzante de la maestra Nereida Rodríguez, Sonido de mi Barrio de Capotillo y el declamador de poesía negroide Manuel Cubilete, entre otros.
La inauguración de la XII edición de la FENART fue presidida por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien hizo entrega del Premio Nacional de Artesanía, cuyo primer lugar lo obtuvo Rosa María Acevedo, por su obra “La Familia”.
Además del ministro, honraron dicho acto con su presencia la señora Altagracia Suriel, en representación de la Vicepresidencia de la República; Carlos Salcedo, director del gabinete ministerial de Cultura; Valentín Guerrero, director de Artesanía; Nerva Fodeur, coordinadora del Viceministerio de Patrimonio Cultural; y Luisa Castillo, directora de Ferias Artesanales.
La feria artesanal fue realizada del jueves 12 al domingo 15 en la Fortaleza Ozama, donde expusieron más de 200 artesanos y artesanas de las 31 provincias y el Distrito Nacional. Esta versión  fue dedicada a los artesanos de Barahona.
En las carpas instaladas se exhibieron miles de artesanías y bisuterías como objetos del  hogar, artes, collares y otros accesorios femeninos que eran la admiración de los visitantes extranjeros que se dieron cita.
Los asistentes a la muestra, que este año fue redimensionada, tuvieron la oportunidad de adquirir las tradicionales “muñecas sin rostro de Moca”, los  “Santos de Palo de Bonao”, así como artes y collares de larimar de Puerto Plata.
Además, de otros objetos como joyas de cerámica, cestería, alfarería y madera tallada.
La inauguración de la XII edición de la FENART fue presidida por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien hizo entrega del Premio Nacional de Artesanía, cuyo primer lugar lo obtuvo Rosa María Acevedo, por su obra “La Familia”.
Además del ministro, honraron dicho acto con su presencia la señora Altagracia Suriel, en representación de la Vicepresidencia de la República; Carlos Salcedo, director del gabinete ministerial de Cultura; Valentín Guerrero, director de Artesanía; Nerva Fodeur, coordinadora del Viceministerio de Patrimonio Cultural; y Luisa Castillo, directora de Ferias Artesanales.
La feria artesanal fue realizada del jueves 12 al domingo 15 en la Fortaleza Ozama, donde expusieron más de 200 artesanos y artesanas de las 31 provincias y el Distrito Nacional. Esta versión  fue dedicada a los artesanos de Barahona.
En las carpas instaladas se exhibieron miles de artesanías y bisuterías como objetos del  hogar, artes, collares y otros accesorios femeninos que eran la admiración de los visitantes extranjeros que se dieron cita.
Los asistentes a la muestra, que este año fue redimensionada, tuvieron la oportunidad de adquirir las tradicionales “muñecas sin rostro de Moca”, los  “Santos de Palo de Bonao”, así como artes y collares de larimar de Puerto Plata.

Además, de otros objetos como joyas de cerámica, cestería, alfarería y madera tallada.

Empresario Ángel Productions celebra su 20 aniversario con artistas dominicanos

$
0
0

Angel Productions.


Este domingo 22 y sábado 28 de diciembre en el club Casa Puerto Rico en Romana se baila  a ritmo de bachata, merengue y música urbana.


Este domingo 22 y sábado 28  de diciembre en el  Club  Casa Puerto Rico  en Romana  se baila a ritmo de bachata, Merengue  y  música urbana con motivo al 20 aniversario del empresario  Ángel Productions.

Entre los artistas invitados para  el  domingo 22 de diciembre   están el mayimbe  Anthony Santos,  Omega el fuerte  y el cantante de música urbana  Vakero.

Luego, el sábado 28 continúa la celebración de su 20 aniversario  y se sigue bailando  con los bachateros Raulín Rodríguez, Héctor Acosta el  “El Torito” y el  Kukito Toño Rosario.

Estos artistas prometen darle al público un show inolvidable interpretando cada  uno de sus temas. La animación del  evento estará a cargo del equipo  del programa  De extremo a Extremo y de Enrique  Crespo de los dueños del circo.


El empresario cuenta con una basta experiencia en el área de la producción artística, desarrollandose en la zona este del país cuyo último espectáculo fuera el exitoso Summer Circus 2013 que reunió a artistas locales del momento y como atracción principal  el Boricua Cosculluela.

En esta ocasión, las boletas para este domingo 22 tienes un costo  de preventa de  RD$1,500.00 entrada General, RD$1,800.00 Entrada VIP y entrada especial Guest con un precio de RD$2,500.00.

El sábado 28 las boletas tiene un precio de preventa  RD$1,300.00 entrada general,  VIP RD$ 1,500.00  y  especial Guest RD$ 2,000.00.



Para más información  se puede comunicar  en las oficina de  Ángel Productions  con los números de  teléfonos (809) 813-5208  y  en la oficina  del Club Casa Puerto Rico con los números de  teléfonos (809)-556-3126.

Hernán Arriaga presenta su propuesta para los apartamentos modelos de las Torres Triatec,

$
0
0
Dos estilos, un hogar
El reconocido diseñador internacional Hernán Arriaga presenta su propuesta para los apartamentos modelos de las Torres Triatec, una estética donde predominan las texturas y materiales naturales, con la complicidad de colaboradores locales

Para él, diseñar un hogar no es solamente algo profesional, sino un “estilo de vida”. Años de proyectos fascinantes, un background que incluye experiencia laboral en NY -una de las ciudades más sofisticadas del mundo- y su sentido de la estética impecable, son algunos de los elementos que hacen de Hernán Arriaga el diseñador “it”, uno de los más reputados en el área.  Por esta razón, los socios de las Torres Triatec,   el arquitecto Juan Pérez Morales  y los ingenieros Michel El-Hage y  Manuel Fernández-Peix  lo escogieron para ambientar todas las áreas sociales, así como los dos apartamentos modelos, de ambas edificaciones, la mejor manera de apreciar, in situ, las opciones de decoración del reconocido diseñador internacional.

Hernán es conocido por su fascinación hacia las texturas y materiales naturales, la combinación de antigüedades y elementos modernos, y  sus mezclas de eras y estilos. Así lo pudieron comprobar los invitados al coctel, donde se presentaron ambas propuestas, ubicadas en el tercer nivel de la Torre Este y cuarto nivel de la Torre Sur. Estos ambientes fueron desarrollados  con las colaboraciones de las tiendas, Elements, Tissage ,Tessuti, La Nacional Home Gallery, San Ramón, Altri Tempi, Marcan, Murall, Azul Mar, Zara Home y Casa Cuesta, y estarán abiertos al público por espacio de tres meses.

Pamela Sued  fungió como  maestra de ceremonia, y el ingeniero Michel El-Hage tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, seguido por Hernán Arriaga. “Triatec es un proyecto muy especial, la dirección estética fue muy clara para mi desde un principio”, expresó Arriaga, y luego agregó,  “Riva es un estilo que representa una gran parte de la Historia del diseño Europeo de mediados del siglo 20, especialmente en Capri, Italia y desde ahí al mundo. Es un estilo que se desenvuelve con una gran influencia marina pero de Veleros, mucha madera, blanco y metales cromados. Es Hermoso, súper chic e increíblemente destacado. En la ambientación de un edificio como Triatec, mi mejor opción fue usar las bases esenciales del estilo, introduciendo un acento contemporáneo y nuevo que lo relaciona inmediatamente con el mundo moderno en el que vivimos”, concluyó.

Los anfitriones agradecieron la presencia de sus invitados, quienes intercambiaron impresiones en un ambiente relajado, donde el buen gusto y el amor hacia las cosas bellas y funcionales, fueron protagonistas de una velada inolvidable.

Más sobre Hernán Arriaga:
Nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina en el mes de Septiembre 1973. En 1998 se muda a Manhattan y comienza a trabajar para una de las compañías más grandes de Diseño de interiores de la ciudad de Nueva York.  En el año 2006, se lanza al mercado americano abriendo Arriaga Designs, con su asociado Fabio Lopes, con sedes actuales en las ciudades de New York, Miami, el Caribe y Milano. Hoy día, su firma ofrece a una clientela selecta, servicios personales de diseño de interiores, donde no solo usan su experiencia y amplio conocimiento, sino un estilo que considera como meta principal "La Integridad de sus clientes y el Estilo de Vida de cada uno de ellos".   En su portafolio se destacan familias de ámbito internacional como Los Guerrand Hermes (Francia), Ian y Rita Schrager (New York), María Inés Rivero (Miami), Tico y Alejandra Torres (miembro de la Banda Bon Jovi), Alec Baldwin (Actor), entre otros, alrededor del mundo.  

Su trabajo ha sido reseñado en publicaciones internacionales tan prestigiosas como, Elle Decor, Vogue, Hamptons Magazine, Ocean Drive, Florida Inside Out, Complot y La Mia Casa, entre otras.












La reconocida marca Leetal Kalmanson abre sus puertas en Santo Domingo

$
0
0
Desde el 2006 esta marca viene sentando precedentes en el mercado de los accesorios, logrando estar presente en más de 30 países alrededor del mundo

Santo Domingo.- La prestigiosa marca internacional Leetal Kalmanson llegó a la República Dominicana con sus más novedosas propuestas las cuales  ya se encuentran disponibles en una tienda de la marca ubicada en el 3er nivel de Blue Mall.

Un proyecto enfocado en accesorios femeninos con diseños propios de la alta costura, con la particularidad de ser bastante ligeros, y que ha ganado fama mundial debido a sus atractivos productos, los cuales han sido acogidos por celebridades como: Jessica Alba, Vanessa Williams, Alicia Keys, Britney Spears, Bar Rafeli, Penélope Cruz, entre otras.

Esta propuesta ha tenido un crecimiento bastante rápido desde su salida en el 2006, una iniciativa de su creadora Leetal Kalmanson, una amante de la moda y diseñadora grafica de profesión, quien combino sus dos pasiones para diseñar joyería, inicialmente desde un pequeño estudio en su hogar, luego expandiéndose por todo el globo terráqueo.

¨Esta marca ha sentado precedentes en el mercado de los accesorios, presentando alternativas que responden a las más altas expectativas de las féminas en todo el mundo. Ahora en República Dominicana asumimos el compromiso de lograr lo mismo¨, expresó María Eugenia Peña, propietaria de la tienda.

A partir de esta apertura, en el país está disponible la variedad que trae esta marca, la cual se renueva dos veces al año, presentando más de 250 piezas que combinan el metal, con otros materiales como piel, crochet trabajado a mano, pedrería de cristal, todos elaborados en Israel.

Con Leetal Kalmanson se identifican mujeres que aman la moda, les gusta sentirse únicas sin perder la comodidad, pero sobretodo que les gusta romper los esquemas provocando la atención de todas las miradas por su buen gusto.


Los productos principales de esta marca son los aretes, collares y pulseras; como complementos ofrecen bufandas, carteras, anillos, cinturones y broches.





Article 13

$
0
0
Nuevos dispositivos 2 en 1 de Intel revoluciona la computación móvil


Intel dio a conocer recientemente los dispositivos 2 en 1, quebrindan a los consumidores lo mejor de una portátil y de una tableta en un único y emocionante equipo, y sobre todo con el alto nivel de desempeño de Intel.

Esta nueva ola de dispositivos viene basada en procesadores de las familias Core, Atom, Pentium y Celeron y funcionan con sistema operativo Windows 8. Más adelante serán lanzados con otros sistemas operativos como Android. Los dispositivos 2 en 1 combinan potencia y portabilidad, dando a los usuarios la flexibilidad de crear y compartir contenido desde diferentes lugares.

Una de las principales ventajas y atractivos de estos dispositivos es la capacidad táctil alineada con la rápida respuesta y larga duración de batería, brindándole al usuario una experiencia sin igual. Estos nuevos dispositivos pueden funcionar tanto como una notebook de alto desempeño o una tableta gracias a su movilidad.

Los 2 en 1 son ideales para los usuarios que necesitan trabajar, ingresar en el internet, leer correos y charlar con amigos al mismo tiempo. Según Steve Long, director general de Intel para América Latina, el enfoque principal de estos dispositivos es la movilidad.

“El estilo de vida de hoy requiere más movilidad. Las personas necesitan de tecnologías que les acompañen todo el tiempo y en cualquier lugar. Por eso, los 2 en 1 son equipos ideales para todas las personas, ya que permite que cada uno continúe con su rutina diaria sin tener que dejar nada de lado. Trayendo diversas ventajas de los portátiles y de las tabletas, los convierten en un producto muy atractivo”, señala el ejecutivo.

Además, los 2 en 1 también son especiales para los negocios. Los equipos son portátiles livianos y tabletas corporativas en un solo dispositivo. Como son ejecutados con Windows 8, son compatibles con diversas aplicaciones corporativas mucho utilizadas por las empresas.

Con la versatilidad de este tipo, la única cosa más increíble que un 2 en 1 es lo que los usuarios van a hacer con él. Los 2 en 1 también son compatibles con diversos equipos periféricos, dando a los usuarios la herramienta adecuada para la tarea correcta. Todo eso, hace que la empresa ahorre tiempo, costos y entrega más movilidad a los usuarios.

Óptica López Imparte Charla sobre lentes Envision HD

$
0
0





Santo Domingo, República Dominicana.- Óptica López llevó a cabo una conferencia entrenamiento impartida por Eliseo Parra de IOT España, empresa líder de lentes Free-Form a nivel mundial.  Parra manifestó que Optica López es la única cadena óptica con la tecnología moderna Free-Form en República Dominicana. 

La tecnología Envision-HD a través del laboratorio digital, permite lograr un lente que se adapta a la necesidad del ojo, logrando una mejor visión y comodidad, explicó el experto. “El usuario ya no necesita varios tipos de lentes para cada actividad ya que si va a leer, jugar golf, ver televisión o manejar, su lente se adapta a cada una de esas necesidades”, logra mayor nitidez y mejor percepción de los colores en momentos en que la luz del día esta alta y degrada las tonalidades pero al mismo tiempo ante la oscuridad permite obtener mejor visión.



De igual forma el experto español, entrenó al personal óptico entorno a los diferentes lentes progresivos que con el laboratorio digital se pueden hacer para lograr una versatilidad mayor en cuanto a propuesta para el cliente. Con la tecnología de IOT, Optica López ha lanzado nuevos lentes al mercado incluyendo Vantage Transitions Polarizado y Finite, el lente más fino y con menor peso.

Este entrenamiento, busca que el personal de Óptica López, esté más capacitado para recetar y procesar un lente Free-Form, Parra explicó los atributos más importante de esta tecnología. Por primera vez, un lente acomoda el campo visual entero a las necesidades del paciente.

Con 18 sucursales en República Dominicana, la cadena de óptica más importante del país llega a los 50 años de trayectoria sirviendo al pueblo dominicano con óptima tecnología y servicio excepcional.

Policía rescata sano y salvo a comerciante que había sido secuestrado por varios hombres.

$
0
0
Fue rescatado sano y salvo  anoche, un comerciante que había sido secuestrado en horas de la mañana en la comunidad de Guerra, en medio de un enfrentamiento a tiros registrado anoche en el sector  San Isidro, Santo Domingo Este, en el cual dos hombres cayeron abatidos, uno fue apresado y un cuarto logró escapar, informó la Policía.

Los presuntos delincuentes abatidos son José Antonio Peña Zabala (Pestañita), de 34 años, y Jorge Antonio Fabián de la Cruz, (Adalberto), de 24, ambos residentes en Guerra. Mientras que el apresado es Ariel Alberto Jiménez  Concepción, de 20 años, quien tendría la misión de recoger el pago por concepto de rescate.

El grupo, en complicidad con el prófugo Luis Alejandro Ortiz Mieses (Rulay y/o La Mole), habían secuestrado al comerciante Apolinar Jiménez García, de 58 años, al interceptarlo en la carretera de Guerra frente al Cementerio Puerta del Cielo, por donde transitaba en la Toyota Tundra, verde, año 2008.

Desde este lugar, conforme a sus declaraciones, fue trasladado a Monte Plata, donde fue despojado del referido vehículo, un reloj y la suma de 4 mil pesos en efectivo. Posteriormente, sus captores se comunicaron vía telefónica con sus familiares a los que exigieron un rescate de 1 millón 500 mil pesos a cambio de su liberación.

Dijo que luego lo introdujeron a la yipeta Cherokee y se mantuvieron dando vueltas hasta que su familia reuniera el dinero exigido a cambio de su liberación.

La Policía explicó que dando seguimiento al caso, mediante labores de inteligencia, se coordinó una entrega de dinero supervisada en la dirección antes citada, próximo a la Entrada de Chicha”, donde se registró el enfrentamiento en que resultaron muertos Peña Zabala (Pestañita) y Fabián de la Cruz (Adalberto) y apresado Jiménez Concepción.

En la acción fueron ocupadas las pistolas Feg, calibre 9mm, número G81071, con su cargador y tres cápsulas, y la Colt, calibre 45mm, con la numeración ilegible, y el jeep Gran Cherokee, gris placa, G247335, el cual contenía en su interior un chaleco antibalas, un par de botas, una camisa de camuflaje, tres gatos hidráulicos, una gorra, una llave de rueda, entre otras pertenencias.

La Policía explicó que para dar con los secuestradores fueron desplegadas arduas labores de inteligencia e investigativas.

Precisó que el prevenido será sometido a la justicia en las próximas horas a través del Ministerio Público, para que se le conozca medida de coerción. Mientras que se activa la localización de Ortiz Mises (Rulay y/o La Mole).


Viewing all 35500 articles
Browse latest View live