Quantcast
Channel: Armariodenoticias.com
Viewing all 36070 articles
Browse latest View live

Santo Domingo Motors reconoce desempeño de sucursales y dealers

$
0
0


 La empresa Santo Domingo Motors (SDM) reconoció a sucursales de las diferentes zonas geográficas del país, y a dealers autorizados de sus marcas Chevrolet, Nissan y Suzuki que lograron en el 2023 altos desempeños de ventas, gestión comercial y cumplimientos de los planes en las operaciones.


En un encuentro, ejecutivos de la compañía automotriz explicaron a los representantes de las sucursales y de dealers relacionados aspectos sobre resultados de ventas, la industria automotriz dominicana, política comercial, planes de mercadeo, entre otras acciones programadas para el 2024.

Los participantes recibieron estas informaciones de primera mano de Aníbal Rodríguez, presidente de SDM; Marielly Figueroa, directora comercial y posventa; así como también por los gerentes comerciales Oscar Santana, de Nissan; Ricardo Torres, de Chevrolet y Vicente Chuan, de Suzuki.

En esta actividad, se destacó que unos de los factores de importancia de la red de dealers autorizados de SDM es la amplitud territorial, que le permite a esa compañía llegar a atender zonas geográficas que por la distancia no están al alcance directivo.

La directora comercial y posventa, Marielly Figueroa, precisó que “en los últimos dos años hemos exhibido un crecimiento tanto en ventas como en posventa, pese a grandes oportunidades de baja disponibilidad en algunos modelos de alta demanda y temas logísticos internacionales que han impactado la cadena de valor”.

La ejecutiva atribuyó este desempeño a la amplitud del portafolio de productos de todas las marcas que distribuyen en el país, que permite llegar a diferentes públicos, la expansión hacia otras localidades y puntos de ventas en las principales ciudades del país y a la innovación en los productos y servicios que ofrecen.

Acerca de Santo Domingo Motors

Fundada en 1920, Santo Domingo Motors representa y comercializa en República Dominicana las marcas de vehículos Chevrolet, Cadillac, Suzuki, Nissan e Infiniti, y la de motocicletas Yamaha. Además, ofrece un completo paquete de servicios que abarca desde la recepción de vehículos, financiamiento y seguros para una adquisición conveniente y segura, hasta un variado portafolio de accesorios y servicios complementarios.

Asimismo, SDM dispone de un moderno taller de desabolladura y pintura que opera bajo los estándares de calidad de las marcas que representan, garantizando un servicio integral para sus clientes.


PALOMA SAN BASILIO ANUNCIA LAS PRIMERAS FECHAS DE SU GIRA DE DESPEDIDA "GRACIAS"

$
0
0


(Miami, Fl. 23 de abril de 2024) Paloma San Basilio se complace en anunciar las primeras fechas de su gira de despedida "Gracias", donde compartirá su amor y gratitud con sus queridos seguidores en 10 ciudades emblemáticas de los Estados Unidos y Puerto Rico.

Paloma San Basilio, reconocida como una de las voces más emblemáticas y distinguidas en el mundo de la música, se embarca en un emotivo viaje de despedida con su última gira de conciertos titulada "Gracias", marcando así el hito de sus 50 años de trayectoria artística. Con una elegancia incomparable y un talento innegable, San Basilio ha dejado una marca indeleble en la industria musical, convirtiéndose en un ícono para múltiples generaciones de seguidores.

Desde sus inicios, Paloma San Basilio ha cosechado éxitos notables, consolidándose como una de las voces más admiradas en el panorama musical. Su música ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un elemento esencial en los hogares de sus fieles seguidores, quienes han sido testigos de momentos inolvidables a lo largo de su carrera.

Con la gira "Gracias", Paloma San Basilio busca expresar su profundo agradecimiento a todos aquellos que han sido parte de su extraordinario viaje en la música. Desde sus leales seguidores hasta los colaboradores y amigos que han acompañado su trayectoria, San Basilio quiere transmitirles que cada aplauso, cada palabra de aliento y cada momento compartido han sido fundamentales en su camino hacia el éxito.

"Considero que hay otros caminos que debo explorar o continuar, pero antes de emprenderlos, no quiero dejar esta increíble aventura sin agradecer una y mil veces. Siempre vivirán en mi corazón", expresó Paloma.

A lo largo de su carrera, Paloma San Basilio ha sido galardonada con numerosos premios y reconocimientos, incluido el prestigioso premio a la trayectoria en los Latin Grammys y la medalla de oro de Bellas Artes otorgada por el gobierno de España. Además, ha obtenido discos de oro y platino por sus exitosos álbumes. Sin embargo, más allá de los logros y reconocimientos, valora especialmente los momentos inolvidables compartidos con su público durante estos 50 años.

La gira "Gracias" promete ser un espectáculo emocionante y conmovedor, en el cual Paloma San Basilio repasará los éxitos que han marcado su carrera y compartirá con su público el amor y la gratitud que siente por cada uno de ellos. Será una oportunidad única para rendir homenaje a una de las figuras más destacadas de la música en español y para celebrar juntos el legado de una auténtica leyenda.

¡No te pierdas la oportunidad de formar parte de este emotivo adiós de Paloma San Basilio en su gira "Gracias"!

Pronto se anunciarán nuevas fechas en Latinoamérica y España. La gira por Estados Unidos está siendo producida por EEG Live y los boletos estarán disponibles para la venta próximamente.


 

Fechas de la Gira "Gracias":

Octubre 6, 2024: Bellas Artes, San Juan, P.R.

Octubre 11, 2024: Ritz Theater, Elizabeth, New Jersey

Octubre 12, 2024: United Palace – NYC

Octubre 13, 2024: Westbury Theater, The Palace

Octubre 18, 2024: Lynn Auditorium, Lynn, MA

Octubre 19, 2024: The Park Theater, Cranston, RI

Octubre 20, 2024: Wind Creek EventCenter, Bethlehem, PA

Octubre 25, 2024: JLK Center, Miami, FL

Octubre 26, 2024: Osceola PAC, Kissimmee, FL (TBC)

Octubre 27, 2024: Straz Center, Downtown Tampa, FL

RD ENTREGA A ESTADOS UNIDOS BORICUAS VINCULADOS A MASACRE EN PUERTO RICO

$
0
0

Santo Domingo.- La Republica Dominicana, a través de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y con la cooperación de U.S. Marshals (Servicio de Alguaciles de Estados Unidos), entregaron en calidad de deportados a tres fugitivos boricuas, vinculados a la muerte de cuatro personas en julio del 2022, en los predios del residencial Juan César Cordero Dávila (Quintana), en Hato Rey, Puerto Rico. 


Juan Rafael Concepcion Mercado, Yanzie Vasquez Gonzalez y Pablo Jose Verdejo Suarez, fueron trasladados esta tarde bajo un amplio dispositivo de seguridad hacia el Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago, donde fueron entregados a oficiales de Estados Unidos para que respondan los cargos de homicidio en el Distrito de Puerto Rico. 


Los tres extranjeros, fueron detenidos en alta mar, por miembros de la Armada en coordinación con el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, (USCG), cuando intentaron ingresar en yola al país por las costas de Punta Cana, provincia La Altagracia.


“La República Dominicana dando cumplimiento a lo establecido en la ley número, 285-04, sobre migración, en su artículo número 15, de que no serán admitidos en el territorio nacional extranjeros con antecedentes penales o prófugos de la justicia, procedió a deportar este martes a los puertorriqueños a la vecina isla de Puerto Rico” 


El arresto y posterior entrega de los fugitivos boricuas forma parte del reforzamiento de las acciones conjuntas para enfrentar el narcotráfico, el lavado de activos y el crimen transnacional. 

Christian Nodal llega por primera vez a RD con su gira “Pa´l Cora Tour 2024”

$
0
0

Christian Nodal, uno de los cantantes más escuchados del momento dentro del regional mexicano, llega con su gira “Pa'l Cora Tour 2024” al Estadio Quisqueya el próximo 15 de junio.

 

Eduardo Durán, productor artístico de ED Live, informó que luego de Nodal presentarse con rotundo éxito en varios países, llega a la República Dominicana donde romperá récords y sorprenderá a toda su fanaticada en una noche llena de sorpresas.

 

“Será un espectáculo en el que el artista interpretará sus canciones más emblemáticas en los géneros regional mexicano, norteño y mariachi acompañado de una gran banda de músicos, que de seguro se convertirá en una gran fiesta para celebrar el amor y desamor, con el auténtico sello de Christian Nodal”, reiteró Durán.

 

Señaló que las boletas para la presentación de Christian Nodal estarán a la venta a partir de mañana miércoles 24 de abril a las 10 de la mañana a través de Uepa Tickets.

 

A principio de año a través de su canal de difusión de Instagram, Nodal reveló que en mayo saldrá su nuevo disco y que además comenzaría con su “Pa’l Cora tour 2024”, título que llevará esta nueva gira del sonorense.

 

El regional mexicano se ha expandido por todo el mundo y cada vez son más los que caen rendidos ante este estilo musical tradicional del país de las enchiladas gracias a artistas de la talla de Nodal. Prueba de ello está en la acogida que tienen en las listas de éxitos internacionales y en sus conciertos por todo el mundo.

 

“Pa'l Cora Tour 2024” es uno de los eventos más históricos de la carrera de Nodal por la acogida que tiene su música en varios países de América Latina y Europa.

Sus fans dominicanos podrán escuchar en vivo temas como “Ya No Somos Ni Seremos”, “De Los Besos Que Te Di”, “La Intención”, “Mujeres Divinas” y “La Media Vuelta”, entre otros éxitos.

 

Christian Nodal es uno de los artistas más galardonados de los últimos años y cuenta con 6 Latin GRAMMY, 8 Latin Billboard, 11 Latin AMA Awards, 8 Premios Juventud, un reconocimiento a su Extraordinaria Evolución por los Latin AMA Awards, 2 premios Tu Música Urbana y 10 Premios Lo Nuestro.

 

En Spotify concentra más de dieciséis millones de oyentes mensuales, siendo el ganador en la categoría Artista Favorito De Regional Mexicano en 2020 y sus canciones cuentan con millones de reproducciones en YouTube.



Oración diaria para el 24 de abril

$
0
0



CHRISTOPH FRIEDRICH BLUMHARDT

Esto ha venido a confirmarnos la palabra de los profetas, a la cual ustedes hacen bien en prestar atención, como a una lámpara que brilla en un lugar oscuro, hasta que despunte el día y salga el lucero de la mañana en sus corazones. 2 Pedro 1:19

Señor Dios, te damos gracias por darnos luz aquí en la tierra, donde a menudo está totalmente oscuro. Pero en las tinieblas resplandece el nombre de Jesucristo como la palabra profética: «Reciban consuelo. ¡Después de la oscuridad viene la luz, después de la noche, el día!». Te damos gracias por esta luz. Te agradecemos con alegría, porque hemos experimentado que Jesús vive y acude al encuentro de cada persona, dándole la victoria sobre los poderes del enemigo. En el nombre de Jesucristo, y solo en su nombre, te pedimos recordar las necesidades de nuestro tiempo. No queremos nada que venga de nosotros mismos, no queremos ninguna paz terrenal. Queremos tu paz, Señor Dios; la paz que todo lo hace nuevo, que nace de nuevo aun en el sufrimiento, para la gloria eterna de tu nombre. Amén.

Rafael Santos Badía llama a alcaldes a enfocar su gestión en la 4ta. Revolución Industrial

$
0
0


 PUNTA CANA, RD. -El director general del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, dictó la conferencia: “La 4ta Revolución Industrial y su implicación para la gestión pública”, ante cientos de alcaldes electos de los diferentes municipios del país, quienes participaron en los actos conmemorativos de la Semana Municipalista, organizado por la Liga Municipal dominicana.

Santos Badía propuso a los alcaldes, orientar su gestión en el marco de los avances de la cuarta revolución industrial y promover la formación técnico profesional de sus munícipes, incorporándose a la iniciativa de instalar centros de INFOTEP en cada municipio del país, como forma de incentivar la economía local.

“A través del uso de la las nuevas tecnologías, podemos hacer recolección de desechos sólidos con mayor eficiencia, controlar el tránsito en las ciudades, controlar la seguridad de la gente, a través de cámara inteligentes, podemos controlar la frecuencia de los servicios, podemos controlar la gerencia, los arbitrios y podemos tener una gestión exitosa y solo se requieren dos procesos, uno que es alfabetizar a la gente en cultura digital y dos, la capacitación y formación técnico profesional”, expresó.


Indicó que hay una figura en la ley 176-07, poco usada, que si se recurre a ella se podrán hacer las transformaciones que demandan los municipios.

“Esta figura se llama la “mancomunidad” que promueve el concepto de juntarnos varios para hacer una misma cosa, y la figura del asociacionismo, que está en la ley -unamos los pocos recursos para que juntos podamos resolver los grandes problemas- y estos se puede realizar con la unión de varias alcaldías, lo que traería soluciones, por ejemplo, al tema de los vertederos”, precisó.

Resaltó que de esa manera se formará y capacitará todo el personal, en las diversas áreas que sean requeridas, a través de la capacitación conjunta, para el desarrollo de la capacitación técnico profesional.

“No se va a lograr resolver el problema social en República Dominicana con más tarjetas de solidaridad y más nombramientos en los ayuntamientos y es que la forma de poder desarrollar nuestro territorio es a través de capacitar gente, atraer inversión, desarrollar empresas que derramen riquezas; cuando una persona cobra un salario, arregla la casas, compra ropa a su familia, llegan los supermercados y llega el progreso, este es el milagro de formar los recursos humanos”, explicó.

Aperturan Semana de la Municipalidad

Con motivo del Día de los Ayuntamientos, la Liga Municipal Dominicana (LMD), dio inicio a la Semana del Municipalismo Dominicano, con la finalidad de resaltar el rol fundamental de los gobiernos locales en la promoción del desarrollo y avanzar en su fortalecimiento institucional, para lo cual tendrá como tema: “Más Capacidades para un Poder Local Al Servicio de la Gente”.

La Semana del Municipalismo Dominicano se realiza del 19 al 30 de abril, y coincide con la toma de posesión de las nuevas autoridades municipales electas (2024-2028), las cuales recibieron su certificado de participación en el Programa Nacional de Capacitación para Autoridades Municipales, iniciativa desarrollada por la Liga Municipal Dominicana con apoyo de instituciones como el Instituto Técnico de Formación Profesional (Infotep) y la Universidad del Caribe (Unicaribe).

El evento encabezado por Víctor D’Aza, presidente de la LMD, José Alejandro Aybar, canciller de Unicaribe y Rafael Santos Badía, director general de INFOTEP, contó con la participación (vía virtual) del ministro de la presidencia Joel Santos, Jesús Vázquez, ministro de Interior y Policía, Darío Castillo, ministro Administración Pública, Kelvin Cruz, presidente de Fedomu.

También las invitadas internacionales Karen Labrador, directora de Colonia de Bogotá, Colombia, Zoila Milagro Navas, alcaldesa de Antiguo Cuscatlán en El Salvador.

Así mismo Maira Morla, sub directora general de INFOTEP, Briunny Garabito, embajador dominicano en China y Altagracia Tavárez, directora de la carrera Administración Municipal de UNICARIBE, entre otros.

Alcalde Carlos Guzmán entrega más de 20 obras en su último día de gestión municipal

$
0
0


 Alcalde Carlos Guzmán entrega más de 20 obras en su último día de gestión municipal


Guzmán entregó cuatro viviendas, el Bulevar de Sabana Perdida, la entrada de Harás Nacionales, dos pozos de agua potables, centros comunales y otras obras este martes.


Santo Domingo, RD. - El alcalde de  Santo Domingo Norte (SDN), Carlos Guzmán, dejó inaugurada la primera etapa de la cancha de basketball y un área infantil y de esparcimiento familiar en la comunidad 26 de Enero, en Los Múltis de Los Guaricanos, respectivamente.


También el alcalde de SDN entregó más 20 obras en un mismo día ejecutadas durante su cuatrienio en la Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN), las cuales impulsarán el desarrollo de las comunidades de Los Guaricanos, Sabana Perdida, Villa Mella y las zonas rurales del municipio.


A menos de 24 horas de concluir su gestión municipal, el alcalde Carlos Guzmán dispuso la entrega de los proyectos de acondicionamientos de las calles y electrificación del sector Los Pepines, así como las aceras y contenes construidos en la comunidad Demetrio Martínez, en Villa Mella.


Además inauguró el proyecto de solución al drenaje pluvial en Los Palmares de Sabana Perdida y entregó cuatro viviendas totalmente reconstruidas en los sectores Santa Cruz, El Licey y San Felipe de Villa Mella, y una última en Los Guaricanos.


Dentro de las obras entregadas este martes también se destacan la cancha Las 3 Iglesias en Los Guaricanos, el Play de Jacagua totalmente remozado, el centro comunal Moscú en La Javilla la rehabilitación de sistema de agua en Los Mameyes, dos pozos de agua potable en la comunidad El Higüero, los parques de El Primaveral y El Edén, así como la cancha de basketball en el sector de Carlos Alvares, en Villa Mella.


Guzmán también dejó inaugurado el Bulevar de Sabana Perdida, un centro comunal en el residencial La Rosa, en Los Guaricanos, y la construcción de badenes en el Mercadito y en Ponce, en Los Guaricanos, respectivamente.


Al disponer la entrega de todas éstas obras, Guzmán expresó que concluye como inició: trabajando siempre a favor de Santo Domingo Norte.

Universidades dominicanas demuestran sus avances en tecnología e innovación en Feria Universitaria de Dominicana Innova

$
0
0

 

En el marco de la tercera edición de Dominicana Innova 2024, la Oficina Gubernamental de Tecnologías de Información y Comunicación (OGTIC), el Ministerio de Educación, Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), el Programa de Liderazgo Educativo (PLE-RD) del Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD) y Ágora Mall, dieron apertura a la segunda Feria de Innovación Universitaria, un  espacio dedicado a la promoción de las carreras STEM y en donde instituciones de educación superior presentarán proyectos tecnológicos e innovadores, desarrollados por estudiantes e investigadores del área.

 

Dentro de este bloque especial dedicado a destacar el talento humano en áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, participarán 14 universidades dominicanas entre ellas: Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA); Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA); Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Universidad Iberoamericana (UNIBE); Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); Universidad del Caribe (UNICARIBE); Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE); Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC); Universidad Central del Este (UCE); Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA); Instituto Policial de Educación Superior (IPES); Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).

 

Diana Rivas, directora de Gabinete de la OGTIC, explicó que desde la entidad han apostado a potencializar el capital humano para impulsar el desarrollo, la productividad y el bienestar en materia de innovación y crecimiento profesional, alineados a la Política Nacional de Innovación 2030.  Asimismo, para contribuir a la transformación digital y el desarrollo del ecosistema tecnológico del país.


“Esta feria es un impulso a la adaptación y ejecución de la tecnología en diversos sectores del país aumentando la innovación, el crecimiento económico sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Asimismo, estamos apostando a uno de los pilares de la ENIA que es el talento humano e innovación #YoSoyFuturoRD que aglutina una coalición multisectorial de empresas, instituciones académicas, gobierno y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de desarrollar la fuerza laboral, implementar proyectos de investigación y desarrollo”, afirmó Rivas.


El director del Programa de Liderazgo Educativo (PLE-RD) del Ministerio del Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD), Gerand Ventura, resaltó: “Hemos creado una alianza firme con la OGTIC, mediante la participación en sus programas formativos que no solo enseñan habilidades técnicas, sino que también fomentan el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas, en todos los estudiantes que forman parte.  Nuestro objetivo es empoderar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio, impulsando el progreso y la prosperidad a través de la tecnología”.

 

En ese mismo orden la administradora general de Ágora Mall, Silvia Rosales expresó que desde el centro comercial contribuyen a democratizar el acceso al conocimiento, la tecnología y la creatividad, a través de espacios inclusivos en donde se expone el del país en materia de innovación desde el sector académico en carreras STEM, así como el compromiso asumido por el sector privado de dar cabida e incorporar a sus procesos productivos estos conocimientos y entre todos contribuir con el crecimiento el desarrollo sostenible e inclusivo del país.

 

“Esta nueva edición de la Feria Universitaria trae sobre la mesa el papel que juega la innovación y la tecnología en todos los sectores productivos y educativos que inciden de manera directa en la calidad de vida de la población. El abordaje a desafíos sociales importantes, la creación de ciudades inteligentes y fomentar la participación ciudadana, son elementos con los que nos identificamos desde Ágora, que están presente en nuestro accionar y el compromiso que hemos asumido con el cumplimiento de la agenda 2030, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la Estrategia Nacional de Desarrollo”, afirmó la administradora del centro comercial.

 

Las universidades podrán exponer proyectos innovadores nacidos en la academia, tales como prototipos de ingeniería, aplicaciones de software, etc. y presentar sus propuestas y ofertas de carreras STEM, y orientar a los estudiantes y público interesado en el proceso de admisión. Asimismo, contará con charlas cortas e inspiradoras que abarcan temas de vanguardia, descubrimientos científicos recientes, avances tecnológicos relevantes o ideas innovadoras y transformadoras.

 

La Feria de Innovación Universitaria estará abierta a todo el público los días 23 y 24 de abril en horarios de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en el primer nivel del centro comercial.


FCES UASD presenta conferencia sobre administración estratégica

$
0
0

 


En el marco del  congreso internacional de la administración pública, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó la conferencia titulada “La Administración Estratégica en la Organización Pública y Perfil de los Recursos Humanos” la cual fue dictada por la experta en administración, la  mexicana Mitzi Gómez.

Gómez agradeció a las autoridades de la academia por la invitación a participar como expositora en el congreso, al tiempo de resaltar la importancia de las estrategias implementadas en las instituciones públicas para su buen funcionamiento y la creación de un buen perfil de los recursos humanos que intervienen en ella.

En ese mismo orden indicó que el pensamiento estratégico es un proceso didáctico, flexible y objetivo que permite planificar, analizar, predecir  y prevenir nuevas oportunidades, e incluso forzar modernizaciones en los planes, a los fines de responder a las cambiantes circunstancias.

Sostuvo que el perfil de los recursos humanos que las empresa contraten debe estar orientada al alto nivel de cualificación, e incluir en su selección, la contratación, onboarding o bienvenida, formación, promoción, nóminas y despidos de cualquier persona. 

Indicó que la toma de decisiones permite la implementación de estrategias efectivas en el marco de las empresas o instituciones públicas, lo cual es el proceso de escoger la solución más adecuada de entre varias alternativas para lograr un resultado deseado.

Señaló las principales problemáticas para el desarrollo  de la administración pública, entre las que citó: el establecimiento de planes y no programarlos, así como la exhibición de herramientas, que luego no son utilizadas por la empresa.

También definió como un fracaso el que se desarrollen reuniones de planificación de estrategia, y que nunca se implementen en las instituciones públicas, aun cuando son altamente necesarias.

La terapeuta Angie Fernández aborda la alarmante realidad de la violencia de género en RD

$
0
0

 

La violencia en todas sus formas continúa siendo un flagelo que aqueja a la sociedad dominicana, y la violencia de género no es una excepción. 

En medio de esta preocupante realidad, la terapeuta Angie Fernández, propietaria del Centro de Apoyo y Asistencia Psicológica (CASP), se expresó sobre la urgente necesidad de abordar y enfrentar este problema de manera efectiva.

"La violencia de género es un aspecto preocupante de la realidad dominicana que no puede ser ignorado", declaró Fernández. "Es necesario comprender y manejar adecuadamente los conceptos, definiciones e implicaciones que intervienen en estas interacciones, donde se violan los derechos, se ejerce control y abuso desde una posición de poder".

El impacto social de la violencia de género es profundo y multidimensional, según Fernández. "Esta realidad provoca una especie de normalización a lo anormal, un estado de alerta que enferma, una desconfianza que alarma y un sentido de indefensión que perjudica", explica. "Es fundamental que como sociedad reconozcamos estos efectos y tomemos medidas concretas para abordar y prevenir la violencia de género" añade Fernández. 

Fernández, quien además es especialista en psicología forense y cuenta con experiencia en intervención en casos de violencia intrafamiliar, maltrato y dependencia, destaca la importancia de la educación y la sensibilización como herramientas clave en la lucha contra la violencia de género. "Es crucial trabajar en la prevención desde temprana edad, promoviendo valores de igualdad, respeto y empatía", afirma.

El Centro de Apoyo y Asistencia Psicológica (CASP), fundado por Fernández en 2018, se ha destacado como un referente en la atención integral de problemas psicológicos y sociales en la República Dominicana. Con un equipo de profesionales altamente calificados y servicios que incluyen terapia individual, terapia familiar, terapia de pareja, evaluaciones psicológicas y más, CASP está comprometido con el bienestar y la salud mental de la comunidad.

"En CASP, estamos dedicados a fortalecer los valores individuales, familiares y sociales, proporcionando herramientas aplicables en los diferentes procesos de la vida", dijo Fernández. "Nuestro objetivo es contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia de género".

Para más información sobre los servicios ofrecidos por el Centro de Apoyo y Asistencia Psicológica (CASP), puede comunicarse al (809) 692-3070 o al (809) 958-4119, o visitar sus instalaciones en la Ave. República de Colombia, Plaza Argentina, local 9 C, Arroyo Hondo III, Distrito Nacional. 

Acerca de Angie Fernández:

Angie Fernández es licenciada en Psicología Clínica con una amplia formación académica y experiencia en el campo de la psicología y la intervención social. Tiene una vasta formación académica que incluye un Magister en Intervención Sistémica Familiar de la Universidad Tecnológica de Santo Domingo en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica, un Doctorado en Cerebro, Cognición y Conducta de la Universidad de Barcelona en España, entre otros reconocimientos, Fernández posee una perspectiva integral sobre los desafíos psicológicos y sociales que enfrenta la comunidad.



Acerca de Centro de Apoyo y Asistencia Psicológica (CASP):

El Centro de Apoyo y Asistencia Psicológica (CASP) es una empresa fundada en 2018, dedicada a fortalecer los valores individuales, familiares y sociales mediante servicios de terapia y acompañamiento psicológico. Con un equipo de profesionales altamente calificados, CASP ofrece una amplia gama de servicios para abordar las necesidades de la comunidad dominicana.


UASD inicia Congreso Internacional de Administración Pública UASD inicia Congreso Internacional de Administración Pública

$
0
0

 

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Escuela de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), inauguró este lunes el Congreso Internacional de Administración Pública “Práctica de Éxito, el cual cuenta con la participación de seis países y academias locales de educación superior.

 

La ceremonia estuvo encabezada por el vicerrector Administrativo, maestro Ramón Desangles Flores, en representación del rector, maestro Editrudis Beltrán; el decano de la FCES, doctor Antonio Ciriaco Cruz y la directora de la Escuela de Administración, maestra Aldelys Rodríguez.

 

El acto inaugural se efectuó en el Paraninfo Profesor Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

 

También ocuparon asientos en la mesa de honor los ministros Franklin Gracía Fermín (Educación Superior, Ciencia y Tecnología -Mescyt-) y Darío Castillo Lugo, (de Administración Pública (MAP); Rosa Camila Rivera, del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); y Patricia Fernández, de la Fundación Gandhi

 

En la apertura del Congreso habló el decano Ciriaco Cruz, quien destacó la importancia que tiene para la academia la celebración del evento, sobre todo porque está dedicado al maestro Teobaldo Rodríguez Caballero, un destacado académico que tuvo la UASD.

 

Ciriaco Cruz dijo que el congreso es propicio para honrar a los profesionales de la Administración, un pilar fundamental en las instituciones públicas y privadas y un escenario para las buenas prácticas en la Administración, puesto que las instituciones de educación superior están ligadas y comprometidas a formar los recursos humanos que van a las administraciones públicas de los países. 

 

El discurso central estuvo a cargo de la maestra Rodríguez, directora de la Escuela de Administración, quien destacó el apoyo académico las autoridades, de las academias y delegaciones de países que participan en la organización y desarrollo del congreso.

 

El congreso se inició con la conferencia magistral “Impacto de la Educación Superior en la Buena Práctica de la Administración Pública”, a cargo del ministro García Fermín, quien reseñó los aportes que realizan las universidades en la búsqueda de calidad en la formación multidisciplinaria que obtienen los recursos humanos que ocupan puestos en las administraciones púbicas de las naciones.

 

 El congreso, que se estará desarrollando durante los días 22, 23 y 24 del presente mes, contempla además las conferencias “La gobernanza municipal urbana: tensiones y soluciones”, por Yolanda Cordero, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedra; “La Administración Pública en la era de la Inteligencia Artificial”, a cargo de Esperanza Malene Zapata, del Perú; y “El Perfil Administración Estratégica en la organización pública”, con la disertación de Mitzi Gómez, secretaria de la ALAFEC.

 

Otros temas que se abordarán son perfiles de los recursos humanos en el sector público, gobierno abierto, presupuesto participativo y sostenibilidad municipal, ética en el sector público, nuevo modelo de organización de la administración pública, entre otros.

 

Los países participantes en el Congreso Internacional son Puerto Rico, Perú, Rumaníoa, México, Costa Rica, Colombia, Fundación Universidad María Cano, en el aspecto local; las universidades del Caribe, (Unicaribe), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), la Experimental Félix Adams (UNEFA), la Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Intec, el Mescyt) y el MAP.

 

KDT y Éxodo Lirical: los dominicanos que clasificaron para formar parte de Red Bull Batalla Centroamérica 2024.

$
0
0

Tras de un período lleno de emoción y talento, en el que freestylers mostraron lo mejor de sí enviando sus videos a través de la app de Red Bull Batalla, República Dominicana consigue dos importantes lugares dentro de la potencial lista de clasificados para participar en la Red Bull Batalla Centroamérica 2024 que se realizará en agosto en República Dominicana. El anuncio de los 16 clasificados al torneo se hizo la tarde del pasado miércoles 17 de abril, mediante una transmisión conducida por el presentador El Danny CR y el actual campeón SNK.



Siguiendo con la tradición, los tres líderes del podio de la edición 2023, SNK (Costa Rica), Ritmodelia (Guatemala) y RVS (Costa Rica), respectivamente, cuentan con la clasificación automática para este año. Los 13 cupos restantes salieron victoriosos directamente de la fase de audiciones por la app en la que pudieron participar MCs de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá y República Dominicana.



Conoce los clasificados Red Bull Batalla Centroamérica 2024



1. SNK – Costa Rica

2. Ritmodelia – Guatemala

3. RVS – Costa Rica

4. Aldahir – Panamá

5. Blackhawk – Costa Rica

6. Blaze – Nicaragua

7. Eros EQ – Costa Rica

8. Éxodo Lirical – República Dominicana

9. Jafet – El Salvador

10.KDT – República Dominicana

11.Kenyari – Costa Rica

12.Bway Woody – Panamá

13.Odil – El Salvador

14.Pseudocódigo – Nicaragua

15.UFO – Panamá

16.Verso One – El Salvador



Red Bull Batalla Centroamérica se disputará el próximo 9 de agosto y el país que recibirá a todos los clasificados será República Dominicana. Para cualquier novedad, más información en redbull.com/batalla y en las redes sociales como @redbullbatalla.




Sobre KDT RSD



Inició su carrera de Freestyle en el 2018 por la influencia en especial de un difunto amigo, de niño veía a los chicos mayores improvisar y los imitaba con sus amigos. Su primera competencia de freestyle fue en enero de 2019. Actualmente pertenece a un grupo llamado Otro Grupo Cualquiera (OGC), el cual está compuesto por Leamback, Manu Rozz, Marlon y Matsumura. KDT RSD fue Campeón de la Batalla de los Gallos en 2018 y Subcampeón en 2019.



Sobre Éxodo Lirical



Christopher Hannier Berroa Aquino, más conocido como Éxodo Lirical, es un freestyler de República Dominicana de 20 años de edad que ha logrado el título de Red Bull Batalla Centroamérica. Es el único competidor de la historia que ha conseguido un tricampeonato consecutivo de Red Bull Batalla. En su primera Final Internacional, en 2020, venció en cuartos de final al por entonces vigente campeón mundial, Bnet.

.Realizan primera edicion de Titi´s Corner dedicada a las emprendedoras dominicanas

$
0
0

Más de 150 entusiastas de la moda, belleza, bienestar, gastronomía y del ámbito cultural se congregaron en The Box Working Space, donde participaron en la primera edición de Titi’s Corner, un mercadito creado para brindar experiencias únicas que promueven y apoyen talentos, marcas y emprendimientos de talentos dominicanos. 

 

Inspirado en el estilo ‘Funky vibes’, los invitados disfrutaron una experiencia inolvidable con degustaciones, cócteles y la realización de tres paneles con expertas que abordaron temas relevantes y de actualidad para potenciar su formación. 

 

En ese orden, se analizó el poder de la influencia con destacados creadores de contenido; expertos reconocidos hablaron sobre la esencia personal en el mundo de la moda y emprendedoras contaron sus historias de éxito. 

 

La creadora de esta brillante iniciativa es la psicóloga y educadora Cruz Amalia Molina Fernández, quien afirmó que “su objetivo es promover el talento local a través de experiencias que fomenten el bienestar, la belleza, moda y otras áreas de emprendimientos”. 

 

Con la exposición de más de 15 marcas locales, los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir y adquirir productos únicos que reflejan la creatividad y el ingenio de los creadores de sus marcas.

 

“Titi’s Corner Mercadito no solo fue una celebración del talento dominicano, sino también un recordatorio del poder transformador de la colaboración y el apoyo mutuo. Gracias al éxito de esta primera edición, este mercadito promete convertirse en un evento imprescindible en la escena cultural de República Dominicana”, afirmó Cruz Amalia Molina Fernández.

 

Esta actividad fue amenizada por la cautivadora música en vivo de artistas locales, quienes deleitaron a la audiencia con sus interpretaciones.

Banreservas respalda remozamiento del Acuario Nacional

$
0
0


El Banco de Reservas informó que respalda el remozamiento del Acuario Nacional, a fin de entregar unas instalaciones adecuadas para el hábitat y conservación de las especies, además del disfrute, educación y atractivo del público.

 

Indicó que la coordinación de los trabajos está a cargo de la Fundación Reservas del País desde noviembre pasado, cuando el parque anunció su cierre temporal en un comunicado publicado en Instagram.

 

Banreservas explicó que se creará un Voluntariado para la conservación del Acuario. Precisó, asimismo, que la readecuación de la planta física incluye una nueva fachada del edificio, la impermeabilización, restauración del piso, techo, baños, puertas y la reposición de filtros y bombas de operaciones para el buen funcionamiento de toda la instalación.

 

Añadió que también será readecuado el auditorio, que estará dotado de un moderno sistema para la proyección de audiovisuales educativos, además de un mural de Elsa Núñez, cuyos trabajos estarán a cargo de la autora de la obra artística.

 

El Acuario, ubicado en la Avenida España, en Santo Domingo Este, ahora dispondrá de una nueva sala de peces de agua dulce, pantallas interactivas en las diversas salas, luminarias, adecuación de las áreas verdes y la señalización de todas las áreas, especificó la institución bancaria.

Al anunciar su cierre temporal, el Acuario había especificado que esa medida se tomaba para “mejorar y modernizar nuestras instalaciones, con el interés de ofrecerles una experiencia aún más enriquecedora en el futuro”.

 

Banreservas ofrece este respaldo como parte de su gestión de Responsabilidad Social, que abarca distintas áreas, como son protección al ambiente, deportes y Cultura, ámbito en el cual realiza una extensa labor en beneficio de diversos sectores.

 

Gobierno aplicará más de un millón de vacunas contra polio y neumococo Destacan cobertura de inmunización al año 2023 fue de 98.5 por ciento

$
0
0


Santo Domingo, R. D
.- En un acto encabezado por el ministro de Salud Pública doctor Víctor Atallah, la primera dama de la República, Raquel Arbaje y la presencia de otras autoridades de Salud, fue iniciada este miércoles la “Semana de Vacunación de Las Américas” en la que se contempla aplicar 749,334 dosis de vacunas contra la polio bopv a infantes de 1 a 5 años de edad, con el objetivo de disminuir el riesgo de esa enfermedad.

La jornada se hará en puestos fijos y casa por casa, en zonas apartadas, y se extenderá hasta el próximo mes de mayo.  También serán vacunados contra la prevenar13 personas mayores de 65 años, a fin de protegerlos frente a 13 tipos de la bacteria Streptococcus pneumoniae.

Bajo el lema ¨actúa ahora para proteger tú futuro¨, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), centrará sus acciones para reducir las brechas existentes a fin de proteger a las poblaciones más vulnerables a contraer enfermedades.

El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, resaltó el aumento de la inversión por año en la adquisición de vacunas de RD$700 millones a más de RD$1,800 millones, “lo que ha sido un esfuerzo de fortalecimiento con mejores vacunas. Con respecto al polio, por ejemplo, la Ipv, intramuscular, VPH, ampliación del neumococo, entre otras, y cabe destacar que esa inversión no incluye la COVID-19”.

“La vacunación es la intervención de salud pública más importante por el impacto que estas tienen en la prevención de enfermedades, ahorro de recursos en medicamentos, internamientos, discapacidad y muertes. El hecho de que estemos aquí reforzando la Semana de Vacunación nos llevará a tener un mejor país. Gracias al esfuerzo de la Dirección de Vacunas”,

Manifestó que al año 2022, se cerró con una cobertura de 98.5 por ciento.  “Teníamos indicadores que no eran los mejores antes de la pandemia, luego los logramos . Hoy podemos exhibir grandes avances porque tenemos más de 6 millones de dosis aplicadas al 2023, respecto a 4 millones que se aplicaban antes, lo que representa un éxito y un aumento en los indicadores de cobertura”, añadió.

Indicó que vacunación, junto a otras medidas preventivas, conllevan a la prevención primaria de salud y debemos invertir más en prevención y promoción, y es el legado del presidente Luis Abinader.

De su lado, la directora de la DIV, doctora Aida Lucía Vargas, dijo que, no obstante, a que en el país desde el año 2001 no se registra casos de poliomielitis y que, aunque se mantiene la vacunación a través de todos los puestos de vacunación, la morbimortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas aún prevalece.

“Las acciones preventivas que se llevan a cabo en esta época del año concomitantemente con los países de la región de las Américas, están dentro del marco filosófico institucional del MSP, respecto a su visión y misión como instancia rectora del sistema sanitario dominicano, y la DIV es la dependencia responsable de coordinar y ejecutar las mismas” manifestó la doctora Lucia Vargas.

Como parte de la estrategia de vacunación utilizada durante el desarrollo de la Jornada Nacional de Vacunación, cientos de brigadas de las Direcciones de Áreas y Provinciales de Salud (DAS/DPS), se desplazan desde tempranas horas de la mañana por diferentes sectores de la capital y comunidades del país para aplicar las referidas vacunas casa por casa.

Mientras, que, la representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud OPS, doctora Alba María Ropero, indicó que el objetivo de la jornada es alcanzar y fortalecer los programas de inmunización en Las Américas, llegar a las áreas más remotas y vulnerables, como una oportunidad de ponerse al día y completar el esquema de vacunas. "Es una acción que cubre a toda la familia. No hay una intervención más amplia y costo efectiva de salud pública en todo el mundo", dijo.

 

Durante el acto el ministro de Salud, doctor Victor Atallah habló sobre los aportes del doctor Jesús Feris Iglesia, Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, quien reconocido por sus labores de investigación en favor del bienestar del país a través de la medicina.


Tribunal condena a 30 años a Chiquito, a 20 a Luisito y 15 a 'el Dotolcito'

$
0
0




 El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional repartió condenas de 65 años entre los imputados en el caso Joshua Fernández, quien fue la víctima mortal de un atraco realizado a terceros en las afueras de la discoteca Kiss Bar el 16 de abril de 2023.

En ese sentido, condenó a 30 años a Alison de Jesús Pérez Mejía (Chiquito) por homicidio voluntario, tras establecer que el disparo lineal que realizó durante el atraco fue el que acabó con la vida de Fernández. Además, lo halló culpable de robo agravado, porte ilegal de arma de fuego y asociación de malhechores. 

En cuanto a Wesly Vicent Carmona (el Dotolcito) determinó que tuvo una participación activa en el atraco al mandar a buscar a los ejecutores materiales de este delito y esperarlos en el vehículo a que culminaran la acción. Es por esto que fue condenado a 15 años de prisión por robo agravado y asociación de malhechores. 

El tribunal, integrado por las juezas Claribel Nivar Arias, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo, señaló que el Dotolcito no tuvo participación en la muerte de Joshua, puesto que éste no tenía dominio de las armas que utilizaron Chiquito y Luisito

Sobre la participación de Luis Brito Troncoso (Luisito), las juezas determinaron que, pese a que este hizo un disparo al aire el día del atraco ese proyectil no hirió a ninguna persona. Por tanto, lo condenaron a 20 años de reclusión por robo agravado, uso de arma ilegal y asociación de malhechores.

Además, sobre la teoría de que el disparo pudo provenir de los seguridad del centro de diversión, el tribunal dijo que los dueños de ese negocio establecieron que su personal de seguridad no usa armas de fuego si no otros dispositivos con apoyo de la Policía Nacional. 

Aunque el arma homicida no fue ofertadas como prueba, las magistradas determinaron que si hubo posesión ilegal de armas de fuego puesto que Chiquito y Luisito no tiene licencia para portar armas. 

Testigo estrella debió ser imputado 

El testigo estrella en este proceso fue el taxista contactado por el Dotolcito, Ranil Ramírez. 

El Tribunal señaló que Ramírez tuvo una participación activa en el atraco al trasladar a los ejecutores materiales, esperar la comisión del delito y abandonar la escena con ellos. Consideró que en este caso debió figurar como un imputado

Al cuestionar al Ministerio Público sobre este particular a su salida de la sala, respondió que se trató de una estrategia utilizada para lograr procesar a tres imputados a partir del taxista. 

No descartó la posibilidad de abrir un proceso en contra de Ramírez en lo adelante. 

Reacciones

La madre de Joshua, Bertina Decena, manifestó su agradecimiento a la justicia y la sociedad dominicana por haberla acompañado en la búsqueda de justicia para su hijo. 

https://www.diariolibre.com


Ministro del MESCyT llama a los jóvenes a innovar para contribuir al desarrollo educativo de RD

$
0
0


En el marco de la Segunda Feria de Innovación  “Dominicana Innova 2024”, el ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, destacó la importancia de la innovación para contribuir con el desarrollo educativo, económico y social de la República Dominicana.

“Estamos comprometidos con seguir apoyando a los jóvenes talentosos de diferentes universidades para que puedan seguir desarrollando su talento y creatividad, a través de actividades como esta, así como con nuestros programas de becas nacionales e internacionales”, aseguró García Fermín. 


Asimismo, instó a los estudiantes de secundaria a motivarse para ser parte de programas como APOLO 27, desarrollado por estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quienes han participado en la división universitaria del concurso  Stem Engagement Award de la NASA Human Exploration, realizado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, obteniendo el primer lugar. 


“Estudien y prepárense, porque la  única manera de progresar social y económicamente, es a través del conocimiento, ustedes son estudiantes que nos llenan cada día de orgullo,  le deseamos el mejor de los éxitos”, subrayo el titular del MESCyT al conversar con alumnos del Programa APOLO 27.


Asimismo, el coordinador de Becas Nacionales del MESCyT, Rafel Martínez, ofreció un taller para orientar a los asistentes sobre como aplicar al los programas de becas a través de la plataforma Beca Tu Futuro.


En ese mismo orden, los estudiantes  del Equipo Apolo 27, Ángelo Ortiz, Ingrid López, Jorge Martínez, Anne  Joaquín, Hamlet Leonardo e Ismael Martínez, destacaron como su proyecto de innovación cambió sus vidas para siempre.

Dominicana Innova 2024

Dominicana Innova 2024, es un evento organizado por el MESCyT, la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OGTIC) y  el Gabinete de Innovación, con la finalidad de incluir todas las Instituciones de Educación Superior (IES) del país, en actividades que impulsen a los alumnos a estudiar carreras orientadas a las ciencias. 

Este año cuenta con la participación de 14 IES, que a través de la presentación de proyectos, talleres y actividades, muestran a los alumnos las bondades de las carreras orientadas a las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas (STEM), por sus siglas en inglés. 

La Feria de Innovación está abierta a todo el público en las instalaciones de Ágora Mall.

Estuvieron presentes, los directores de gabinete del MESCyT, Juan Medina, del departamento de innovación, vinculación  y  Transferencia Tecnológica, Domingo Mendoza  y el encargado de innovación, Stalin Cordero, así como alumnos y maestros. 

La vacunación puede proteger a tus hijos contra enfermedades prevenibles

$
0
0

 República Dominicana – Del 20 al 27 de abril de 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebra la 22ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 13ª Semana Mundial de Inmunización con el llamado a la acción Actúa ahora para proteger tu futuro. #Vacúnate”[6]Esta iniciativa regional, tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas[7]

“Los expertos han comentado que las vacunas constituyen uno de los avances más importantes en materia de salud y desarrollo a nivel mundial[8], salvando cada año las vidas de entre 2 y 3 millones de niños[9]. De hecho, han preservado más vidas humanas que cualquier otro invento médico en la historia[10], convirtiéndose en uno de los mayores logros en la reducción de la mortalidad infantil, ya que el 30% de las muertes de niños menores de 5 años pueden prevenirse con una vacuna[11]Situaciones como la pasada pandemia nos han recodado como sociedad la importancia de la inmunización como mecanismo efectivo de la contención de enfermedades, en donde todos jugamos un papel relevante en la prevención”, comentó Andrés Barreto Borbón, director de Comunicaciones y Políticas Públicas de MSD para Centroamérica y Caribe.  

Estas herramientas ayudan a proteger a los niños contra enfermedades que pueden ocasionar graves daños o la muerte, sobre todo en personas con sistemas inmunitarios en desarrollo[12]. Tal es el caso de las vacunas de rutina, que protegen de enfermedades infecciosas como el sarampión, la rubéola, la influenza, la polio, la fiebre amarilla, el neumococo, o el Virus del Papiloma Humano (VPH), los cuales se pueden propagar rápidamente en grupos de personas no vacunadas[13].

En su informe “Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación”, UNICEF revela que disminuyó la percepción de la importancia de las vacunas infantiles[14], advirtiendo que un total de 67 millones de niños y niñas se quedaron sin vacunar total o parcialmente entre 2019 y 2021, y que los niveles de cobertura de vacunación disminuyeron en 112 países[15]Los niños y niñas nacidos justo antes o durante la pandemia están superando la edad en la que normalmente deberían haber recibido las vacunas, una situación que destaca la necesidad de tomar medidas urgentes para ponerse al día[16].

 

Protección temprana contra el VPH

Alrededor de 8 de cada 10 personas en todo el mundo pueden contraer el virus del papiloma humano (VPH) a lo largo de su vida. Por ello, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la protección temprana es la que mejor funciona[17].

Se sabe que la infección por VPH causa verrugas genitales y otros cánceres como los de cuello uterino, ano, orofaringe, pene, vulva y vagina[18]Según la OPS la elevada carga de enfermedad del cáncer cervicouterino en las Américas representa un problema de salud pública[19], y de acuerdo con las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre los años 2018 y 2030 el número anual de nuevos casos de cáncer del cuello uterino pasará de 570.000 a 700.000. Durante el mismo periodo, está previsto que la cifra anual de muertes aumente desde 311.000 hasta 400.000[20].

En la República Dominicana, el cáncer cérvico uterino ocupa el segundo lugar entre los cánceres ginecológicos[21]. La Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), a través del Observatorio Global de Cáncer (GLOBOCAN), reportó que, en el año 2022, el país registró un total de 967 nuevos casos de cáncer cérvico uterino y 622 fallecimientos[22].

 

Prevención contra el Neumococo

El neumococo (Streptococcus pneumoniae) es un tipo de bacteria que puede ocasionar infecciones, algunas graves, en muchas partes del cuerpo, siendo el responsable de muchos casos de neumonía, meningitis, bacteriemia, otitis media y sinusitis[23]. Estas infecciones neumocócicas son una causa importante de morbilidad, hospitalización y mortalidad en todo el mundo, con dos grupos de edad de mayor incidencia y gravedad: los niños menores de 2 años de edad y los adultos mayores de 65 años[24].

Aunque no pueden prevenir todas las causas de la neumonía, en comparación con los no vacunados, las personas vacunadas que contraen neumonía tienden a tener menos complicaciones graves, infecciones más leves y de menor tiempo [25]. Las vacunas reducen el riego de contraer enfermedades gracias a que refuerzan las defensas naturales del organismo y le ayudan a protegerse. Cuando una persona se vacuna, se activa su sistema inmunitario.[26]

Como parte de la Semana de Vacunación de las Américas cada año, más de 40 países y territorios en las Américas se juntan para crear conciencia sobre la importancia de la inmunización y para vacunar a sus poblaciones, haciendo un esfuerzo especial para alcanzar a las personas que no tienen acceso regular a servicios de salud, incluyendo personas indígenas, migrantes, poblaciones de borde y personas viviendo en franjas urbanas[27]


Ministerio de Educación celebra junto a Microsoft el día Internacional de las las Niñas en las TIC

$
0
0
Dentro del marco de la celebración del Día Internacional de las Niñas en las Tic, el Ministerio de Educación a través de la dirección de Informática Educativa en una alianza estratégica con Microsoft; realizaron una actividad que incluyó un Panel y una Charla sobre las nuevas tecnologías, para niñas y jóvenes estudiantes pertenecientes a las regionales 15 y 10 de Santo Domingo.


Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Alexandra Llauguer Técnico Docente Nacional de Informática Educativa en representación del director Wilson Mateo quien motivó a las estudiantes a atreverse a soñar en grande, a que confíen en sus capacidades, que no se rindan ante los obstáculos, invitándolas también a que trabajen en equipo, que sean curiosas y exploren el mundo que les rodea así como a que no le tengan miedo a las tecnologías porque las mismas son una herramienta poderosa para el desarrollo de sus capacidades y su futuro.

La charla sobre Inteligencia Artificial y de cómo la misma puede ser el copiloto en la creatividad y realización de proyectos, fue expuesta por Yudit María especialista de producto Microsoft proporcionándoles sugerencias y opciones para inspirarse en sus proyectos.

En tanto el Panel Interactivo estuvo conformado por mujeres que se han destacado en diferentes áreas STEAM moderado por Yoheli Joaquín Marketing Manager de Microsoft, en el que participaron Leila Báez Encargada del área de Robótica Educativa del MINERD, Yudit María especialista de producto Microsoft, Ana María Marmolejos y Mary Addams ambas gerentes de Soporte Técnico de Microsoft.

Al finalizar, las estudiantes realizaron diferentes exposiciones sobre proyectos innovadores que incluían los recursos tecnológicos de robótica que se han otorgado a los Centros Educativos.

El Día Internacional de las Niñas en las Tics es una efeméride que se celebra alrededor del mundo cada año, el cuarto jueves del mes de abril y tiene como objetivo alentar a las niñas y mujeres jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo de las carreras tecnológicas.El tema de 2024 para las celebraciones del Día de las Niñas en las TIC es "Liderazgo", para subrayar la necesidad de establecer fuertes modelos femeninos en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)

Andrés Dirocié Montás habla de la “Vivencias de un Hombre Rana en la Guerra de Abril”, desde el Museo

$
0
0

Con motivo del 59 aniversario de la conmemoración de la Revolución de Abril, el Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) realizó la conferencia “Vivencias de un Hombre Rana en la Guerra de Abril”, a cargo de Andrés Dirocié Montás.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, el director del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), José G. Guerrero, manifestó que es un honor para la institución que dirige recibir al combatiente, escritor e historiador Andrés Dirocié Montás, quien formó parte del Comando de Hombres Rana y participó en la Revolución de abril del 1965.

Durante su disertación, Dirocié Montás, resaltó que al hablar de abril, “debemos indiscutiblemente mencionar tres fechas también heroicas, por considerar que  marcaron lo que hoy exhibimos como una república libre e independiente, como lo soñaron nuestros fundadores, esas fueron: el 27 de febrero de 1844, con el nacimiento de la Primera República; el 16 de agosto de 1863, con el Grito de Capotillo y la Segunda República;  y el 12 de julio de 1924, con la salida del invasor yanqui desde 1916, proclamamos la Tercera República.

Agregó: “El 16 de agosto de 1966, también con la salida de los mismos yanquis, después de la grosera invasión de 1965, nos glorificamos al proclamar la Cuarta República”.

De la guerra patria de 1965, hizo un recuento pormenorizado de su causa, desde el derrocamiento del profesor Juan Bosch, los acontecimientos del Campamento 16 de Agosto y el apresamiento de su Comandante el sábado 24 de abril. Así como lo sucedido en el Palacio Nacional el domingo 25, la batalla del Puente Duarte y la participación de los Hombres Rana el 27, junto al coronel Manuel Ramón Montes Arache, entre otros hechos históricos.

Dirocié Montás, ex cabo de la Escuela de Comando Hombres Rana de la Marina de Guerra, es autor del libro “Abril 1965, relatos y vivencias de un hombre rana”, en el cual resume la historia de la guerra y su participación.

El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte de Santo Domingo, y está abierto al público de martes a domingo, en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Para más información, pueden acceder a su perfil de Instagram: @museohistoriaygeografiard.


Viewing all 36070 articles
Browse latest View live