Quantcast
Channel: Armariodenoticias.com
Viewing all 35896 articles
Browse latest View live

Realizan jornada literaria y cultural se desarrolla en Monte Plata desde este viernes

$
0
0
Monte Plata.- Desde tempranas horas de este viernes, el Parque Municipal de Monte Plata se convierte en el escenario más atractivo para los amantes de la lectura y de la buena literatura de la región este, con la realización de 46 eventos dirigidos a grandes y chicos, a desarrollarse en la 15º Feria Regional del Libro y la Cultura Monte Plata 2019.

La feria, inaugurada el jueves y que se extenderá hasta el próximo domingo es organizada por el Ministerio de Cultura encabezado por el arquitecto Eduardo Selman. Tiene como lema “La lectura te hace libre” y estará abierta desde las 9:00 de la mañana hasta las 9 de la noche, ocasión en que el público podrá disfrutar de una programación que este día estará dedicado a las provincias de Hato Mayor y San Pedro de Macorís.

Entre los atractivos de la mañana en la Carpa Infantil se imparte a partir de las 10: 00 de la mañana, el taller “Figuras en Globo”, a cargo del animador cultural Vidal de La Cruz.

Otros eventos pautados a esa misma son hora: en la Sala de Animación de Lectura se impartirá la charla: “Reafirmando la lectura con la técnica del cuento, por parte de Minerva Moneró (de San Pedro de Macorís).

También, a las 10: 00 de la mañana, en la Tarima Esmeralda, se presentará la obra teatral “El Aniversario de Antón Chejóv”, a cargo del Grupo de Teatro Carie, que dirige Máximo Castro, en ese espacio también actuará el Ballet Impulso, dirigido por Dalexis Abreu.

Para la 1:00 p m, se anuncia la oferta gastronómica de la degustación del sabor típico de la provincia del día, con la oferta de: domplines con queso, pasteles en hoja y Funyi (harina de maíz con molondrón y carne molida, coconetes y guavaberry).

En horas de la tarde, a las 3:00, el escritor y poeta Juan Freddy Armando ofrece la charla, “Cómo Escribir Poesía”. Una hora después, a las 4:00 de la tarde se pondrá a circular el libro: “La aventura de vivir de Eliseo Rondón Sánchez (de Hato Mayor).

Como atractivo artístico, habrá Desfile de Los Guloyas, lo cual está fijado para las 5:00 de la tarde.  Una hora después, tendrá lugar la presentación del libro “Antas en Otoño”, de Juanita Portalatín, de Hato Mayor, en la Sala Letras del Este.

Para las 7: 00 dela noche se anuncia un opening a cargo del Ballet Teatro Caribe, dirigido por Juan José Pita; el Ballet Folklórico del Ayuntamiento, y los ritmos dominicanos, a cargo de Randol Peguero y Joaquín de los Santos.

Finalmente, se realizará la Gala de Hato Mayor, con presentaciones del Grupo de Atabales, dirigida por Julio Cadet y la Orquesta de Tato Típico.

El Ministerio de Cultura ofrece mayores detalles de estas y otras actividades en el portal: cultura.gob.do, en redes sociales @Miculturard y a través de MiCulturapp.


Joe Veras "Entre Amigos" presenta nueva producción discográfica

$
0
0
 “Entre amigos”, así compartió el maestro Joe Veras la noche del martes el lanzamiento de su disco “Provócame”, en un encuentro especial realizado en una finca ubicada en Haras Nacionales, Santo Domingo Norte. Allí miembros de la prensa, familiares y amigos tuvieron un acercamiento más íntimo en el que Veras pudo cantar algunas canciones de producción número 17, dar detalles sobre el álbum y hablar sobre sus planes futuros e inmediatos.

De “Provócame” que cuenta con nueve canciones y está disponible en las principales plataformas digitales, sale el sencillo “Que poder tiene ella” de la autoría de Cesar David Castro Álvarez con los arreglos del propio Veras.

 “El hombre de tu vida”, quien acaba de llegar de una gira por Estados Unidos expresó habló en este encuentro, sobre el posicionamiento que está teniendo la bachata, tras la grabación del disco “Utopía” de Romeo Santos, a quien acompañó en su concierto el pasado mes de septiembre. Con Santos grabó el tema “Amor enterrado”.

“Hoy en día estamos súper pegada la bachata a nivel mundial, a mi me llaman de Colombia, de Ecuador, del Salvador, para el año que viene tengo varios compromisos por diferentes partes, hasta en Venezuela”, expresó.

“Quise hacer esta presentación formal y quise hacerlo así para presentar a los músicos. A veces no se reconoce el compositor, no se reconoce el que hizo el arreglo, entonces yo quiero que todos vean que ellos tienen su parte importante dentro de una canción”, expresó Veras.

Bajo el sello de Josciel Records, en esta producción discográfica, Joe se ha reinventado y como siempre, le ha impregnado la calidad que siempre lo ha caracterizado con matices y colores modernos.

Dentro de los temas que están incluido en “Provócame” están: “Sediento de ti”, del compositor Angela García Báez, “Ruta de besos”, de Henríquez Félix; “Te ofrezco” de Angela García Báez, entre otros. 

El bachatero ya está listo para cumplir con una serie de presentaciones artísticas en el país hasta el mes de diciembre. Para el próximo año, tiene previsto regresar a Estados Unidos de gira.

Pura Henríquez inaugura su nuevo espacio de consulta en CECIP

$
0
0
En un ambiente festivo la cardióloga Pura Henríquez inauguró dejó inaugurado su nuevo consultorio en el Centro de Cirugía Plástica y Especialidades de Santo Domingo, ubicado en el sector Gazcue, de la capital dominicana.
El moderno espacio, se localiza en el segundo nivel del edificio anexo del referido centro de salud privado, donde la especialista intensivista ofrece sus consultas y toda la parte clínica de sus servicios.
Al hablar a los asistentes, Henríquez dio las gracias al centro de salud por permitirle crecer en estos 16 años en la institución médica, así como a los pacientes por confiar en los conocimientos aplicados al tratamiento y cura de sus males cardiovasculares.
La apertura tuvo lugar en el marco de un coctel en el que se sirvió una variada bandeja de quesos.
El público asistente lo conformaron médicos, pacientes, amigos y relacionados.


Banreservas celebra 78.º Aniversario como líder del sistema financiero

$
0
0
El Banco de Reservas celebró este jueves su 78.ºAniversario con una misa en la Catedral de Santo Domingo, con la presencia de su administrador general, Simón Lizardo Mézquita, quien afirmó que esa institución mantiene una posición de liderazgo en el sistema financiero nacional.

Sostuvo que Banreservas es el banco número uno en activos, colocaciones, pasivos y captaciones, garantizando apoyo continuo a los principales sectores productivos del país.

“Hoy, gracias a una gestión prudente, el Banco de Reservas se consolida como una entidad más eficiente, más solvente y más rentable”, sostuvo al hablar enlamisa en acción de gracias presidida por el Arzobispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Monseñor Faustino Burgos Brisman.

Lizardo Mézquita refirió que en 2018 Banreservas alcanzó el mayor nivel de utilidades de toda su historia. También citó que en julio, agosto y septiembre de 2019 se lograron utilidades que superaron, sucesivamente, los RD$1,000 millones de pesos, un hito sin precedentes en la banca dominicana.

“Esta fortaleza es un patrimonio de todos los dominicanos, y no hubiera sido posible sin la confianza y lealtad depositada por los clientes, nuestros principales aliados, a quienes nos debemos y para quienes nos privilegia seguir siendo el banco de los dominicanos”, proclamó Lizardo Mézquita.


  
El administrador general de Banreservas reconoció el apoyo del Consejo de Directores y la extraordinaria labor del personal, los pensionados, y de aquellos que ya no están presentes en esa entidad, así como especialmente a toda la clientela.


Al lado de los sectores productivos

“A lo largo de sus 78 años de historia, -dijo Lizardo Mézquita- el Banco de Reservas ha acompañado el desarrollo del aparato productivo nacional”. Esa contribución, afirmó, no se limita al ámbito financiero, sino que, además, es de carácter social, al promover la equidad e inclusión, la bancarización, el emprendimiento y la protección del ambiente, además de respaldar el desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades.

La institución financiera, fundada el 24 de octubre de 1941, conmemora la efeméride con activos que representan el 33% de los activos totales de la banca múltiple. También ofrece servicios a «una clientela que bordea los tres millones de usuarios, atendida por 285 oficinas y más de 1,200 subagentes bancarios en todo el territorio.

Galardones, Excelencia e Innovación

Desde septiembre, el Banco desarrolla una serie de actividades conmemorativas, que incluyen: el reconocimiento a la Excelencia Estudiantil, la feria de vehículos Expomóvil Banreservas y la convocatoria al Concurso de Pintura Infantil Navideño Nidia Sierra.

El programa de actividades contempla la ceremonia de Galardonados, una premiación para colaboradores que han ejercido funciones ininterrumpidas por 20, 25, 30 y 35 años, así como a quienes han merecido la Excelencia y la Innovación por su excepcional desempeño en las distintas áreas administrativas y de negocios del banco.  

Desde su fundación, Banreservas ha contribuido con el desarrollo económico de la nación y tiene una participación destacada en el fomento de la música, la literatura, la educación, el deporte, las artes plásticas, y todo lo que implique el bienestar integral del ser humano, colaborando con instituciones de amplia proyección social al servicio de los más necesitados.

A la misa por el 78.º Aniversario de Banreservas asistieron miembros del Consejo de Administración y cientos de ejecutivos y colaboradores de distintas oficinas de la zona metropolitana.


Ponen a circular libro de Orlando Objío

$
0
0
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) puso en circulación la obra “Trujillo y Peña Batlle, El  Tirano y El Sabio”, de la autoría del catedrático e investigador,  Orlando Objio.

"Para el Museo Universitario es motivo de orgullo presentar a la comunidad universitaria, la última producción del maestro Orlando Objío, en donde desmenuza las relaciones entre el oprobioso dictador Trujillo y el intelectual Manuel Arturo Peña Batlle", expresó la directora del Museo Universitario, maestra Ángela Caba.

El doctor Ángel Moreta al presentar el libro señaló que el autor es un investigador nato y que la obra es una magnífica oportunidad para que la juventud dominicana observe cómo Manuel Arturo Peña Batlle fue un intelectual cuestionable y al servicio de la dictadura  de Trujillo.

Por su parte, el autor de la obra Orlando Objío manifestó que el libro trata de la ideología trujillista, específicamente de Manuel Arturo Peña Batlle.

El académico e investigador dijo que existe un sector de los intelectuales dominicanos que pretende vender a Peña Batlle como el modelo de intelectual a seguir.

Objio expresó que el texto tiene como objetivo desmentir y refutar esa tesis, y presentar a Peña Batlle como lo que realmente fue "la estrella de la ideología trujillista.

Expresó que Peña Batlle es uno de los más sólidos intelectuales del siglo XX que no llegó al trujillismo de manera obligada sino por su propia convicción, lo cual lo desmerita como el modelo de intelectual a ser ejemplo.

"Intelectualmente Peña Batlle era impecable, sus tesis estaban científicamente y documentalmente bien sustentadas, lo que no quiere decir que fueran defendibles ni que fueran ciertas", dijo el maestro Objio.

Puso como ejemplo la tesis de Batlle de la Hispanofilia que sostiene los dominicanos son blancos y que constituyen una especie de España en América, es una bazofia. Señaló que el pueblo dominicano es trihibrido conformado por una mezcla de aborigen,  español y. africano.

El libro fue auspiciado por el Museo Universitario de la UASD, y la edición la realizó la Editora Universitaria.

La actividad se desarrolló en el Museo Universitario, y contó con la presencia del vicerrector de extensión, maestro Antonio Medina Calcaño; el decano y la vicedecana de la Facultad de Humanidades, maestros Augusto Bravo y Altagracia Suero, respectivamente, también el Profesor Meritísimo de la Academia, Jesús de la Rosa.

Ministro de Cultura resalta en Dominicana Moda el potencial turístico de Ciudad Colonial de Santo Domingo

$
0
0
El ministro de Cultura, Eduardo Selman, reiteró el compromiso del Ministerio de Cultura de apoyar la celebración de Dominicana Moda, mientras él se encuentre al frente del ente estatal, por considerar la moda dominicana como “una industria que aporta considerablemente al posicionamiento de la Marca País y al crecimiento económico de la República Dominicana”.

Del mismo modo, Selman calificó el evento como “un clásico”, y valoró el hecho de que se realice en la Ciudad Colonial, por ser, a su juicio, “una excelente plataforma para promover la ciudad de Santo Domingo”.

Las declaraciones del titular de Cultura fueron ofrecidas durante el acto inaugural de la XIV versión de Dominicana Moda 2019, evento que se lleva a cabo con los auspicios del Ministerio de Cultura, la Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Turismo. 

Selman estuvo acompañado por su esposa, Gloria Mejía de Selman;  el alcalde del Distrito Nacional, David Collado, el viceministro de Turismo, Fausto Fernández; así como por los organizadores de Dominicana Moda,   Sócrates Mckinney, Mirka Morales y Fidel López.

También estuvieron presentes  personalidades del mundo de la moda nacional e internacional.

El ministro de Cultura también destacó, en su discurso, el éxito de la pasada Feria del Libro y la Cultura, efectuada por vez primera en la Ciudad Colonial el año pasado, cuyos pabellones fueron visitados por un millón 52 mil visitantes.

De su lado, Sócrates Mckinney,  en sus palabras de  bienvenida,   destacó que,  este año, el tema principal es la  “sostenibilidad para reducir los daños al ambiente y la preservación  de distintos ecosistemas”.

Del mismo modo, calificó a la moda como “una industria poderosa”, que ha contribuido a  la creación de más de 60 mil empleos directos en todo el país.

Mientras que el alcalde del Distrito Nacional, David Collado, felicitó a los organizadores por el éxito logrado  por el evento, así como también valoró la armonía que siempre ha reinado entre las instituciones que trabajan en conjunto, en el remozamiento de la Ciudad Colonial, como son: la Alcaldía del Distrito Nacional, y  los ministerio de Cultura, Turismo, e Industria y Comercio.

Dominicana Moda 2019, que se celebrará hasta el  sábado 26 de octubre,  tendrá en sus pasarelas las colecciones  de: Giannina Azar, Arcadio Díaz, Leonel Lirio, Jenny Polanco, Jacqueline Then, Carlos de Moya, Rafael Rivero, Michelle Reynoso, Miguel Genao, entre otros expertos; así como nóveles diseñadores que presentarán al público sus colecciones.

Eddy Herrera presentará concierto "A otro nivel"

$
0
0
 El Galán del Merengue Eddy Herrera llegará “a otro nivel” este 8 de noviembre cuando presente todo su repertorio en Hard Rock Live, bajo  la producción de EH Eventos, del empresario artístico Evelio Herrera.
Pautado para las 10:00 de la noche, el intérprete de éxitos como “Pégame tu vicio” y “Ajena” hará un recorrido de sus temas pasando por el merengue, el bolero y la ranchera, y abarcando su último disco, “Sombras”, en el que homenajea a Javier Solís.
“Para mí es de gran satisfacción poder hacerle un concierto a mi hermano, de quien fui manager por 27 años, un año y medio después de nuestra separación comercial. Estoy convencido de que será todo un éxito; Eddy tiene mucho para dar”.
Con un repertorio que ha cosechado durante más de tres décadas de trayectoria, Eddy Herrera presentará un espectáculo de aproximadamente dos horas con toda su orquesta y un cuerpo de bailarines.
El repertorio del Galán incluye temas icónicos de la historia del merengue como “Carolina”, “La bailadora”, “Demasiado niña”, “Cómo llora mi alma”, “Vete”, “Culpables”, “Para siempre” y “Para toda la vida”, entre muchas otras.
Las boletas están a la venta en Uepa Tickets, Supermercados Nacional y Jumbo y Club de Lectores Listín. Para más información: 849-352-8986.

Protestas en Haiti van dos muertos y locales quemados

$
0
0
Al menos dos personas muertas y varios locales incendiados, incluido parte del área frontal de la embajada de Canadá en Haití, es el balance de las manifestaciones escenificadas este domingo en la capital del país, en el inicio de una semana de protestas para exigir la renuncia del presidente Jovenel Moise. Leer más

Mujeres Inmobiliarias realiza Real Estate Woman Day

$
0
0


Santo Domingo.- El pasado 26 de octubre se celebró, el Real Estate Woman´s Day, organizado por Marbel Lugo, Fundadora de Mujeres Inmobiliarias, un Club de profesionales del sector inmobiliario, el cual tiene como objetivo el crecimiento, educación y empoderamiento de la mujer en el sector inmobiliario.

Además de propiciar negocios transparentes a través de profesionales especialistas en el sector inmobiliario, también apoya diferentes fundaciones a favor de los niños sin hogar.

En el evento se desarrollaron diferentes conferencias destinadas a la profesionalización del sector inmobiliario. Dentro de las conferencias presentadas se habló de los retos de la mujer en el sector inmobiliario, a cargo de Claudia Castillo, Presidenta de la Asociación de Empresas Inmobiliarias.

Heiromy Castro, explicó cómo hacer negocios seguros y evitar estafas a la hora de hacer negocios inmobiliarios. Rommy Pichardo Grullón ofreció una conferencia sobre el valor de las Relaciones Públicas en los negocios inmobiliarios. Michael Harel, presentó las Mejores Estrategias a la Hora de Hacer Publicidad en los Medios Digitales y finalmente, Marbel Lugo concluyó con una Magistral Conferencia sobre Reingeniería Financiera.

El evento contó con el apoyo de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, el Hotel Catalonia, el Banco Popular, el Proyecto Inmobiliario Turístico Il Lago At Juanillo, Star Products, entre otros.

Al finalizar las conferencias fueron entregadas medallas a mujeres de éxitos y se entregó dos placas de reconocimiento a mujeres líderes del sector inmobiliario quienes emocionadas brindaron por el éxito alcanzado. Las asistentes recibieron regalos de los patrocinadores. Yelitza Lora fungió como maestra de ceremonia.

Joe Veras denuncia coronel le apagó el micrófono en pleno escenario

$
0
0
El bachatero dominicano Joe Veras denunció hoy el presunto abuso de poder de parte de un coronel, quien le habría ordenado a su ingeniero de sonido apagar el micrófono mientras él cantaba en el escenario. Leer más

Revelan se coordina paro de transporte para el día del chofer.

$
0
0

El Secretario de Transporte del Partido Reformista Social Cristiano, vaticinó hoy que si el gobierno dominicano, atraves del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), no ejecuta los fondos para la sustitución de la flota vehicular del concho establecidos por la ley, el próximo 15 de noviembre, día del chófer dominicano, todos los trabajadores del volante se sumarán a la convocatoria a huelga que están programando los principales dirigentes choferiles del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional para esa fecha.

Mario Díaz señaló además que la solución al problema del precio de los combustibles, es una de las principales demandas de los choferes y propietarios de vehículos del transporte de pasajeros y de cargas, ya que en el país los derivados del petróleo aumentan cuando no existe justificación, bajan  mínimamente cuando deben aplicarse rebajas sustanciales y son congelados cuando en realidad los factores económicos permiten ajustes en beneficio de los consumidores, del sector Transporte y de los usuarios de ese servicio.

Añade que demás los transportistas exigen que se dejen sin efecto las multas que por los aumentos del pasaje ha aplicado el (INTRANT) a los operadores de rutas del Transporte de pasajeros Inter-urbano y que sean oficializadas todas las tarifas del transporte de pasajeros en el territorio nacional.

Gonzalo Castillo: “pedí a Juan Bosch que me libre de la arrogancia, la soberbia y el odio”.

$
0
0

SAN CRISTÓBAL.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, aseguró que tiene como modelo al líder fundador de esa organización, profesor Juan Bosch, y al presidente Danilo Medina para mantenerse como un hombre humilde y cercano a la gente.

Sostuvo que su primera visita tras su elección como candidato fue a la tumba de Juan Bosch donde se comprometió a seguir sus lineamientos, además de lograr que el PLD siga siendo la principal fuerza política del país.

“Una de las razones por las cuales fui a la tumba de Don Juan, fue para pedirle, y se lo pido y siempre se lo pediré donde quiera que él esté es que me mantenga siendo un hombre humilde, sencillo, cercano a la gente. Que me libre de la arrogancia, de la soberbia y que me libre del odio, y que, en cambio, me guíe por los senderos del amor para todos y para todas” afirmó Gonzalo Castillo ante sus seguidores.

La política de estos tiempos requiere de personas cercanas que les duelan las necesidades de la gente y que las escuchen para así poder dar soluciones a sus problemas.

“Yo estoy comprometido a trabajar por y para la gente, escuchándolas y construyendo en conjunto soluciones que permitan mejorar su calidad de vida además para que continuemos avanzando”, puntualizó Castillo, candidato presidencial del PLD.

Este fin de semana Gonzalo Castillo, inició el recorrido de agradecimiento a la militancia y a la población por elegirlo como candidato presidencial peledeísta en las primarias del pasado 6 de octubre.


El candidato oficial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, sostuvo dos encuentros con toda la dirigencia de esa organización en la provincia San Cristóbal, donde felicitó a todos los candidatos que vencieron en las primarias internas del PLD y aseguró que se volcará en apoyar a los candidatos de esa organización y del Bloque Progresista en toda esta región de cara a las elecciones del 2020.

Durante los dos encuentros celebrados por separados, realizados en el Comando de Campaña de Yaguate y de la Biblioteca del Ayuntamiento de Cambita, participaron todos los candidatos a cargos congresuales, municipales y la dirigencia del PLD.

Estos encuentros se enmarcan en el recorrido que realiza Castillo por todo el país para agradecer el respaldo recibido y felicitar a los candidatos que resultaron ganadores en las primarias del PLD, darles su respaldo y e iniciar los trabajos de cara a las elecciones del año 2020.

Gonzalo Castillo valoró que el PLD comience ahora una nueva etapa que será de “optimismo, de renovación y sobre todo de consolidación de nuestro liderazgo. A partir de ahora, vamos a trabajar más unidos que nunca. Dejamos atrás la vieja política y comenzamos una nueva era de apertura, de nuevas ideas y de sangre nueva. Y me alegra mucho saber que esa sangre va a ir más allá de las candidaturas y de la celebración de primarias abiertas”.

Motivó a todos los presentes a salir a buscar a toda esa gente que no estaba hasta ahora en política. “Acerquemos a esas personas y lograremos así que el PLD sea más fuerte en San Cristóbal, más fuerte en todo el sur, más fuerte en el país entero y, por supuesto, más fuerte en las elecciones del 2020”.

Recalcó que la gran tarea que tienen todos juntos por delante es ganar en los municipios, ganar en las provincias, ganar en el congreso y ganar en la presidencia. “Y para eso, debemos permanecer unidos y enfocados en el objetivo que nos enseñó el profesor Juan Bosch: servir al partido, para servir al pueblo”, manifestó.

“Y en todo ese camino, yo voy a estar a su lado. Voy a apoyarlos, voy a estar junto a la gente, codo a codo, como lo he estado siempre. No duden que mi puerta va a estar siempre abierta para escucharlos y trabajar de la mano con ustedes. Tanto a lo largo de esta campaña, como cuando comencemos lo más importante: la labor de gobierno”, concluyó.

En la actividad participaron el jefe de campaña de Gonzalo Castillo, Rubén Bichara; el coordinador de la provincia y miembro del Comité Político, Radhamés Segura; el senador y aspirante a la misma posición, Tommy Galán; Demetrio Lluberes; la alcaldesa y aspirante a la misma posición, Rosa Peña; los aspirantes a diputados Alexis Sánchez, Eddy Montás y Manuel Díaz, entre otros dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana.

También, el presidente municipal del PLD en Cambita, Julio Canelo; y los alcaldes y aspirantes a la misma posición Nelson Rosario y Edwin Garabito, también de Cambita, y Tony Ramírez, de Los Cacao.

FARD deja inaugurada Plaza de los Caídos en la Base Aérea de Puerto Plata

$
0
0
Pablo Matos
pabloo.matos54@yahoo.com

Puerto Plata, - Con la presencia del Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD y el Alto Mando de las Fuerzas Armadas, el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez, dejó inaugurada la Plaza de los Caídos, así como también el Departamento de Relaciones Públicas y el Salón para Oficiales en esta Base Aérea.
La construcción de la Plaza de los Caídos está contemplada dentro del programa de reestructuraciones y remozamientos que lleva a cabo la Comandancia General de la FARD, promoviendo el bienestar de los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familiares, como lo establece el Plan Estratégico Institucional 2017-2020, del Ministerio de Defensa.
El Ministro de Defensa recibió a su llegada los honores militares correspondientes. La actividad inició con la interpretación del Himno Nacional, seguido por las palabras de bendición a cargo de Monseñor Santiago Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís.
La solicitud de permiso para dar inicio a la actividad estuvo a cargo del Coronel César Edgardo Severino Santana, FARD (DEM), Comandante de la Base Aérea de Puerto Plata, FARD.
Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del Coronel Severino Santana quien agradeció al Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por enviar en su representación al Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD y por su apoyo para hacer realidad las obras, donde  quedarán plasmados  los nombres de los soldados que fallecen  en el cumplimiento de su deber.
Durante su discurso el Comandante de la Base Aérea de Puerto Plata, expresó «Esta obra cargada de sentimentalismo patriótico e institucional, representa un cenotafio, que evocará a los hombres y mujeres que hicieron el más grande sacrificio en aras de nuestra nación. Pero a diferencias de otros monumentos similares en el mundo este conjunto arquitectónico hace referencia a las identidades concretas e individuales de nuestros soldados caídos en el cumplimiento del deber».
La Plaza de los Caídos lleva la estatuilla del «Soldado del Aire» de la Fuerza Aérea de República Dominicana, está representada por el soldado en posición firme, parado sobre dos alas de un avión. En su vestimenta identifica las unidades operativas de la institución. El lado izquierdo representa el soldado de infantería y el lado derecho identifica el piloto aviador, ambos sosteniendo con firmeza el emblema o logo de la Fuerza Aérea de República Dominicana, testigo elocuente de grandes hazañas, observando el horizonte azul, reafirmando el compromiso de la protección del espacio aéreo de República Dominicana.
Durante el desarrollo del acto de inauguración del espacio en homenaje del soldado, se efectuó un toque de silencio, el corte de cinta y desvelizamiento de tarja, foto oficial y un pase en revista.
A la actividad en Puerto Plata asistieron el Viceministro para Asuntos Militares, Mayor General Braulio A. Alcántara López, ERD; el Viceministro para Asuntos Navales y Costeros, Vicealmirante Miguel Enrique Peña Acosta, ARD; el Viceministro para Asuntos Aéreos y Espaciales, Mayor General Piloto Luis Napoleón Payán Díaz, FARD; el Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Estanislao Gonell Regalado, ERD; el Comandante General de la Armada de República Dominicana, Vicealmirante Emilio Recio Segura, ARD, el Mayor General del ERD, Manuel S. Nadal Rosa, Comandante de la Segunda Brigada de Infantería, y el Director General de la Policía Nacional, Mayor General Ingeniero Ney Aldrin Bautista Almonte, P.N.
También estuvieron presentes durante el acto, el Doctor Iván Rivera Bastardo, Gobernador de la provincia de Puerto Plata, Walter Musa, Alcalde de la misma y el Comandante del Departamento de Sosúa, Coronel Anicacio Guillén Guzmán, P.N.
El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez, se hizo acompañar por el General de Brigada Piloto Juan Darío Tejada Quintana, Subcomandante General, FARD; el General de Brigada Piloto Marcos Mejía Sánchez, Director de Inteligencia FARD, A-2; el Coronel Paracaidista José A. Cedano De La Rosa, Director de Personal FARD, A-1; el Coronel Piloto Héctor D. Martínez Pérez, Director de Operaciones, FARD, A-3; el Coronel Piloto Karim A. Hernández Seijos, Director de Relaciones Públicas y Asuntos Cívicos Militares, FARD, A-5; el Coronel Paracaidista Elvis Luis Otáñez Santos, Director de Comunicaciones FARD, A-6; el Coronel Paracaidista Ulises V. Guzmán Reyes, Comandante del Comando de Seguridad de Base; el Coronel Paracaidista Kely Gómez Sánchez, Comandante del Comando de Fuerzas Especiales; el Coronel Piloto José A. Hernández Monegro, Asistente Personal del Comandante General, FARD y el Coronel Dentista Ramón H. Artiles Santamaría, Director del Hospital Militar Docente FARD «Dr. Ramón de Lara».

La Ciénaga y Los Alcarrizos ganan en Clásico Boyón Domínguez

$
0
0
SANTO DOMINGO.- El  seleccionado de La Ciénaga derrotó a Los Alcarrizos 81 por 74, mientras que   San Lázaro dispuso del Rafael Leónidas Solano 71 por 63,  en la continuación del Clásico de Basket Boyón Domínguez, en partidos escenificados en el polideportivo del club Mauricio Báez.
La Ciénaga contó con una gran ofensiva de Elkin Ramos, quien anotó 16 puntos, capturó 6 rebotes y dio tres asistencias. Fue acompañado por Alejandro Tatis, con 11 tantos y Andi Basilio, con 7.
Por los derrotados sobresalieron Luis López, con 16; Anthony Félix 11 y Andi Basilio, 10.
San Lázaro triunfa
Los lazareños contaron con un extraordinario juego de su estrella Edgar Tejeda, quien concluyó con 31 puntos para llevarse la victoria 71 por 63 frente a los muchachos del club Rafael Leónidas Solano.
Kevin Mercedes anotó 11 y Luis García 10 para ser los dos mejores por el club de la barriada de Jobo Bonito.
Por los perdedores sobresalieron José Reyes con 16 puntos; Alexander Berberé con 15 y Manuel Montero, 8.
Hoy (lunes) no hay partido señalado en el Clásico Boyón Domínguez.  La justa continuará mañana a las seis de la tarde.
La información la suministró el Departamento de Prensa del Clásico.

Club San Carlos celebrará desayuno 47 aniversario

$
0
0

El Club Deportivo y Cultural San Carlos celebrará este miércoles su tradicional desayuno en conmemoración al 47 aniversario y que estará dedicado al ministro de la Presidencia José Ramón Peralta.
El presidente del Club San Carlos, Johnny Peguero, dijo que el acto se desarrollará en las instalaciones del tradicional club capitalino a partir de las ocho de la mañana.
Señaló, que el desayuno servirá, asimismo, para anunciar de manera oficial el nombre del club, que a partir del miércoles se llamará Polideportivo Juan Luis Suero Segura, quien fuera un dirigente emblemático por su entrega por muchos años a favor del club.



“Hemos invitado a toda la familia de San Carlos a que participen de este tradicional desayuno que desde hace 46 años venimos realizando. También hemos invitado a diferentes personalidades que con el paso de los años han apoyado desinteresadamente las actividades que hemos realizado”, señaló Peguero.
Durante el desarrollo del desayuno, se pasará balance a las memorias ejecutadas por el comité ejecutivo del Club San Carlos durante el año pasado, así como las pinceladas del premio “La Garcita Dorada”, que se entrega a jóvenes atletas, emprendedores, así como a personalidades que se han destacado en el arte, la cultura y la salud en el sector.
Fundado en 1973, el club San Carlos ha sido siempre una de las instituciones más pujantes del país, y no se conoce un solo logro de su comunidad sin que haya mediado la solidaridad o diligencia de quienes han estado al frente de la entidad desde su creación.

Claudia Franchesca destaca avances INTRANT sobre uso de sistemas inteligentes de transporte

$
0
0

Santo Domingo, .- La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Ing. Claudia Franchesca De los Santos sostuvo que desde ese organismo se ha puesto en marcha el mandato de la Ley 63-17 de apuntar hacia una movilidad inteligente, apostando por la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito del tránsito y el transporte.
Durante su participación el panel de Claro Tec sobre “Ciudad Inteligente” (Smart City), la funcionaria dijo que “hemos estado trabajando en ese orden porque es la única forma de presentar soluciones” y al mismo tiempo destacó que “un ejemplo claro de esta apuesta es la nueva APP INTRANT RD, disponible para su descarga a través de nuestra web institucional intrant.gob.do.
“Gracias a esta nueva aplicación para el celular, el ciudadano tendrá en la palma de su mano toda la información que necesita para planificar su desplazamiento en transporte público (OMSA, Metro y Teleférico); conocer la disponibilidad de ciclo parqueos; obtener información sobre tapones, semáforos, accidentes y averías en las vías, o sencillamente efectuar una llamada para asistencia vial, precisó.
La funcionaria añadió que, del mismo modo, el INTRANT trabaja en la implementación a gran escala de sistemas tecnológicos de pago con tarjetas sin contacto, capaces de sustituir las tradicionales boletas en papel por un soporte electrónico mucho más eficiente. “Este sistema, cuya principal ventaja es que consigue agilizar el acceso del usuario al vehículo e introducir beneficios económicos a determinados colectivos de usuarios, acabará integrándose de forma generalizada en los propios smartphones de la población.
“Como seguramente estarán pensando, iniciativas como las que les acabo de contar incrementarán el interés de la población por el transporte público, y por ende facilitarán la gestión del tráfico en las grandes urbes, pero si realmente queremos conseguir una gestión eficiente del tránsito, debemos actualizarnos permanentemente para poder aprovechar al máximo las posibilidades que nos ofrece la tecnología” manifestó Claudia de los Santos.
La titular del INTRANT también apuntó que, gran cantidad de la población en República Dominicana se concentra en núcleos urbanos y áreas metropolitanas, “según datos facilitados por la Oficina Nacional de Estadística, (ONE), más de tres cuartas partes de la población dominicana reside en zonas urbanas en la actualidad, proporción que va creciendo anualmente en sintonía con la tendencia a nivel mundial. De hecho, según datos de las Naciones Unidas, más del 55% de la población mundial vive hoy en día en zonas urbanas, cifra que se estima siga aumentando hasta alcanzar el 70% en el año 2050”.


Creo que una ciudad inteligente no solamente es aquella que implementa sistemas tecnológicos innovadores para facilitar la gestión e información del tránsito, sino que también es aquella que, además, apuesta por la tecnología avanzada para ofrecer una comunicación sencilla entre el ciudadano y los servicios públicos y privados, proporcionándole las herramientas para facilitar sus gestiones y toma de decisiones, con el objetivo siempre presente de mejorar su calidad de vida, manifestó.
Agregó que, a nivel institucional se realiza un arduo trabajo para facilitar la comunicación de los ciudadanos con el INTRANT “concretamente, acabamos de poner en marcha la Oficina Virtual a través de nuestra web institucional, por medio de la cual el ciudadano, desde cualquier lugar en donde se encuentre, puede pagar de forma telemática determinados servicios, permisos, y realizar sus transacciones en tiempo real las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.
Añadió que la concentración poblacional permite generar importantes sinergias y acceder a mayores oportunidades de desarrollo, comunicación y crecimiento, siendo precisamente en ese contexto donde la innovación tecnológica tiene mucho que aportar, pero que, asimismo, el creciente aumento de la población y las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos ocasiona a su vez una serie de consecuencias negativas, muchas de ellas vinculadas a la movilidad.
Al participar del evento de mayor innovación tecnológica del país, Claudia Franchesca interactuó con  Luis Guillot, CTO de Goverment Solutions Latam en Huawei, así como a Agustín Pozo, Digital Transformation Global Lead en Nokia y en ese sentido agradeció a los directivos de Claro y expresó que la actividad representa un extraordinario impulso de las tecnologías más innovadoras en el campo de la gestión de la movilidad y el transporte.
De su lado, Luis Guillot, resaltó los avances del INTRANT y en ese sentido expresó “los quiero felicitar porque han hecho algo interesante, que es colaborar con otras entidades del Gobierno para facilitar la vida de los ciudadanos”.
+ Sobre los avances tecnológicos en la gestión del tráfico:
La directora del órgano rector del transporte afirmó que los avances tecnológicos juegan un papel muy importante en la resolución de los problemas, ya que posibilitan un entorno cooperativo en el cual los usuarios de la vía, los sistemas de transporte, las infraestructuras y otros agentes externos están conectados entre sí, y más lo estarán en el futuro con la llegada del 5G.
“Las nuevas soluciones de movilidad inteligente se presentan como una gran oportunidad para optimizar y mejorar la planificación y operación eficiente de los sistemas de transporte, así como para contribuir a reducir sus principales deficiencias, generándose una interesante cantidad de información, cuyo principal beneficiario, no lo olvidemos, debe ser el ciudadano”, destacó Claudia De los Santos.
Agregó que, “Para que tengan una idea, desde hace un par de años estamos implantando un plan piloto de cámaras que nos permite monitorear determinadas intersecciones desde el Centro de Control de Semáforos. De este modo, y gracias a las visualizaciones de nuestro equipo de técnicos, seremos capaces tomar decisiones que mejoran la gestión del tránsito y al mismo tiempo nos permitirán monitorearlo e identificar a los infractores a través de sus placas.
La directora de INTRANT explicó que ese centro de control será el apoyo de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), para que sus agentes desde ese lugar puedan accionar los verdes de los semáforos cuando se genere alguna situación como paso para vehículos de emergencia, preferencia al transporte público, avería de algún vehículo, entre otros, lo que significa cada día menos agentes dirigiendo las intersecciones semaforizadas.
En ese sentido aclaró que es un proyecto ambicioso pero necesario “en países como el nuestro siempre debemos recordar que desafortunadamente, la gestión del tránsito de una gran ciudad va mucho más allá de potenciar la movilidad del ciudadano en transporte público, y en demasiadas ocasiones obliga a encontrar un equilibrio entre decisiones políticas y presupuestos limitados”.
Claudia Franchesca dijo que “otro ejemplo de una decisión política de baja partida presupuestaria, pero de elevada eficacia, es la reciente firma de un acuerdo de colaboración con el 911 mediante el cual ellos podrán acceder a nuestras cámaras para que puedan ampliar su capacidad de vigilancia gracias al gran radio visual que permiten dichas cámaras semafóricas” dijo.

Los que suenan que entrarán al Comité Político

$
0
0
Este lunes se reúne el Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con puntos específicos en agenda: ratificar a Temístocles Montás como presidente interino de la organización y escoger las vacantes de su Comité Político, las cuales aumentaron con la renuncia de varios leonelistas. Leer más

Feria del Libro y la Cultura Monte Plata concluye tras un derroche de manifestaciones culturales

$
0
0

Monte Plata. La 15ª Feria Regional del Libro y la Cultura Monte Plata 2019 culminó este domingo tras registrar una masiva asistencia de personas de todas las edades, que durante cuatro días participaron en una variada gama de opciones literarias y culturales.
En la jornada que comenzó el pasado jueves 24 se expusieron a la venta miles de textos de renombrados autores nacionales y extranjeros. Durante la misma, se desarrolló un programa caracterizado por la diversidad cultural propia de las seis provincias de la región este de República Dominicana, participantes en esta décimo quinta versión de la Feria Regional del Libro.  
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Ruth Herrera, directora de la Feria del Libro y la Lectura, quien agradeció la participación masiva de la región este, así como a los monteplateños y las autoridades de la provincia.  
En la jornada cultural, organizada por el Ministerio de Cultura, se desarrollaron más 100 actividades tales como charlas, coloquios, conferencias, conversatorios, talleres y diversas presentaciones artísticas en el Municipio Monte Plata.
El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, hizo un recorrido por el recinto ferial el sábado. Al final de la caminata se expresó con términos elogiosos sobre el desarrollo del evento cultural.
Selman destacó que Monte Plata acogió con gran regocijo la Feria Regional del Libro y la Cultura, demostrado en la asistencia, principalmente de jóvenes de la zona, y agradeció a las autoridades municipales por facilitar el espacio para poder ofrecer un ambiente acogedor y adecuado para llevar a cabo esta Feria.
30 libros en circulación
Durante la celebración se pusieron en circulación 30 libros de autores de la región este, así como un libro homenaje con textos de género narrativo de 21 escritores fundamentales de las provincias Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Romana y La Altagracia.
Este libro homenaje contó con textos de Miguel Ángel Monclús, Néstor Caro, Evangelina Rodríguez, Vetilio Alfau Durán, Freddy Prestol Castillo, Ludín Lugo, Pedro Pérez Cabral (Corpito), Freddy Gatón Arce y Pedro Mir.
Además, se incluyeron textos de Ramón Marrero Aristy, Carmen Natalia Martínez, José Rijo, Francisco Moscoso Puello, René del Risco Bermúdez, Ángel Rafael Lamarche, Virgilio Díaz Ordóñez, Luis Arturo Bermúdez, Manuel Antonio Amiama, Antonio Zaglul, Beatriz Roldán y Fernando Ureña Rib.
Ventas de libro e interés por la lectura
La directora de la Feria del Libro y la Lectura, Ruth Herrera al hacer el balance, informó que los libreros reportaron interesantes ventas de textos. Se refirió al invaluable soporte que brinda el Bono Cultura que otorga el Ministerio de Educación que facilita a estudiantes y escritores jóvenes adquirir obras.  
Participación especial
Los medallistas olímpicos, Gabriel Mercedes y Luguelin Santos, participaron en las actividades literarias en el Café Literario junto a los escritores Marivell Contreras, Edgar Reyes y la directora Ruth Herrera.
Homenajes especiales
Durante el desarrollo de la Feria se realizaron homenajes especiales al escritor Juan Carlos Mieses y a la historiadora Celsa Albert Batista, por sus méritos acumulados en largas y prolíficas trayectorias. Asimismo, a Mons. Ramón Benito de la Rosa y Carpio (La Altagracia), Rafael Peralta Romero (El Seibo), Joel Rivera (San Pedro de Macorís), Marcelino Ozuna (Hato Mayor), José López Larache (La Romana) y Andrés Julio Ramírez (Monte Plata).
Premios ganadores de concurso
Durante la feria se entregaron los premios a los ganadores del concurso de Talleres Literarios del Este en varios renglones. En Poesía, en primer lugar recayó en Ámbar Rodríguez, con su obra “Intangibilidad de la ciudad costera”; el segundo lugar, Leyddy Reynoso Caraballo, por “A ustedes”; y en tercer lugar, con la pieza “Papi”, Ivania Henríquez Domínguez.
En la categoría de Cuento, los ganadores fueron Bileysi Reyes Peralta, con “Ruidos profanos”, primer lugar; María del Carmen Villafaña, por “Rumores”, en segundo lugar;  y Ámbar Rodríguez, por “Katlyn”, tercer lugar.
Los ganadores recibirán premios en metálico de $20,000, $15,000 y $10,000 pesos, respectivamente. Las obras ganadoras fueron publicadas por la Editora Nacional en un tomo único que circuló en la 15ª Feria Regional del Libro y la Cultura Monte Plata.  
También fueron anunciados los ganadores del concurso escolar “Me atrevo a escribir un cuento”. El primer lugar lo obtuvo la niña Ivana Castellanos, con la obra "Mar y viento", del colegio Punta Cana Internacional School. 

El segundo lugar fue para la obra "El río de colores", de la autoría de Jabelis Abigail Peña, del Cetro Educativo Boyá.  El tercer lugar lo obtuvo la obra "La niña y la bolita de oro", escrita por la niña Anabel Moreno Monegro, del Centro Educativo Braulio Ureña.  
Las tres menciones de honor recayeron en Ámbar Prats, del colegio Punta Cana Internacional School, con la obra "El futuro del planeta"; seguido por Jairy Shanil Manzueta, con la obra "El niño y el sol", del Centro Educativo Jesús María Manzueta; y Yosiry Bautista González, con la obra "Los zapatos mágicos de Lorena", de la escuela básica El Cacique.
Entidades y personalidades homenajeadas
El Ministerio de Cultura entregó pergaminos de reconocimientos a organizaciones sin fines de lucro y personalidades que han sobresalido en la región este por llevar a cabo una labor constante a favor de la lectura y otras manifestaciones de la cultura.
Los escogidos fueron, Edgar Reyes, la Casa de la Cultura de Monte; el Centro Cultural de Miches; el Ateneo de San Pedro de Macorís. La profesora Celsa Albert Batista, de La Romana; de La provincia La Altagracia se reconoció el Festival de Poesía de Punta Cana, y de Hato Mayor, a la Banda Municipal de Música.

Se cree que Abu Bakr al-Baghdadi, el líder del ISIS, fue muerto por militares de EEUU en Siria

$
0
0
El ejército de Estados Unidos ha llevado a cabo una incursión de operaciones especiales en Siria contra uno de sus objetivos de mayor valor, Abu Bakr al-Baghdadi, el líder del grupo militante del Estado Islámico (ISIS). Leer más

Trump confirma que líder de ISIS murió en operativo en Siria: “Murió como un cobarde”

$
0
0
El presidente Donald Trump confirmó que el líder terrorista Abu Bakr al-Baghdadi, muriró durante una redada de elementos de operaciones especiales durante el fin de semana en Siria. Leer más
Viewing all 35896 articles
Browse latest View live