Quantcast
Channel: Armariodenoticias.com
Viewing all 35476 articles
Browse latest View live

FRUSTRAN ENVÍO DE 16 LÁMINAS DE COCAÍNA A EUROPA CAMUFLADAS EN RELOJES DE PARED Y UN PORTAPLANOS

$
0
0


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)  y miembros del Ministerio Público, ocuparon 13 relojes de pared rellenos de cocaína, así como un portaplanos cubierto de tres láminas de la misma sustancia, en operativos de inspección realizados en una compañía de envíos internacionales y en el Instituto Postal Dominicano. 


Los agentes y fiscales, asistidos por unidades caninas, realizaron un primer operativo en los depósitos de una empresa, ubicada en el Distrito Nacional, donde revisaron una caja, en cuyo interior se hallaron varios relojes de pared, con 13 láminas de cocaína, escondidos en su interior. 


El paquete fue enviado, supuestamente, por un hombre con domicilio en el sector la Urena, municipio Santo Domingo Este, y la recibiría una mujer, que según el manifiesto, reside en Álfhólsvegur, Islandia.


Asimismo, en otra labor de interdicción, los organismos oficiales, apoyados por inspectores del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), incautaron un portaplanos, cubierto de tres láminas de cocaína, que fueron enviados por un hombre con supuesto domicilio en Brisas de Caucedo, municipio de Boca Chica, y sería recibida por una mujer en Via Dell Olmo, Italia. 


Las 16 láminas ocupadas en ambos operativos tuvieron un peso total de un kilo y 350 gramos (1.3 kilogramos), según determinó en su análisis el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 


El Ministerio Público y la DNCD, amplían las investigaciones en relación al frustrado envío de las 16 láminas de cocaína, mientras siguen reforzando los operativos, para descubrir las modalidades que emplean estas redes criminales, para tratar de burlar los controles de vigilancia y seguridad. 



ISFODOSU inviste 287 nuevos docentes de calidad en graduación extraordinaria 2024

$
0
0

En esta investidura egresaron nuevos profesionales de la educación procedentes de todo el país

Santo Domingo. - El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, invistió 287 nuevos profesionales de la educación con títulos de grado y posgrado en su Acto de Graduación Extraordinaria 2024.

El acto de investidura estuvo encabezado por el viceministro de Educación, Dr. Francisco De Óleo, en representación del ministro de Educación; la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González; el vicepresidente de la Junta de Directores de esa entidad, Dr. Radhamés Mejía, así como los vicerrectores de esa academia a nivel nacional.

La Rectora del ISFODOSU centró su discurso en un llamado de atención sobre la urgencia de formar niños, niñas y jóvenes comprometidos con la preservación del medio ambiente.


“Estimados graduandos, en este día tan especial para la comunidad del ISFODSU, para ustedes y sus familias, entre todos los aspectos que nos retan como humanidad, los maestros y maestras de hoy tienen el imperativo de asumir de manera urgente el compromiso con la preservación de nuestro planeta”, destacó la Rectora, al tiempo de exponer la revisión curricular que se está realizando en esa academia para todos los programas de esa entidad.



El orador invitado de la investidura, Dr. Radhamés Mejía, precisó que la docencia moderna va más allá de la transmisión de hechos y teorías y más bien se debe tratar de equipar a las futuras generaciones para que puedan navegar por un mundo complejo.



“Esto implica enseñarles a pensar críticamente, adaptarse a entornos cambiantes y llenos de incertidumbres, innovar y vivir en armonía, mientras se fomentan valores como la compasión, la ética y el aprecio por la belleza”, expresó el experto en materia educativa y vicepresidente de la Junta de Directores del ISFODOSU.



De su lado, en representación de los graduandos, la graduada de honor, EPH y con el índice más alto, Yendry Marius Rojas Ynfante, quien habló en representación de todos los graduandos destacó la trascendencia de la labor que enfrentarán a partir de su ingreso al sistema educativo.

“Nuestra función va más allá de impartir conocimiento; somos mediadores del aprendizaje, guías que inspiran y modelos a seguir para nuestros estudiantes. Debemos cultivar en ello no solo el amor por el aprendizaje, sino también los valores éticos y morales que los ayudarán a ser ciudadanos íntegros”, dijo la nueva egresada.

Al evento, celebrado en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano del Centro Olímpico, asistieron: la vicerrectora académica, Dra. Carmen Gálvez; vicerrectora de Investigación y Posgrado, Mtra. Andrea Paz, vicerrectora de Desarrollo e Innovación, Mtra. Milta Lora y la vicerrectora de Gestión, Mtra. Aida Roca.

De igual manera, estuvieron presentes los vicerrectores ejecutivos de los recintos, en Santo Domingo, la Dra. Glenny Bórquez del Félix Evaristo Mejía, FEM y la Mtra. Cristina Rivas del Eugenio María de Hostos, EMH; de los recintos en San Juan de la Maguana y San Pedro de Macorís, estuvieron el Mtro. Anthony Paniagua del Urania Montás, UM y la Mtra. Mercedes Carrasco del Juan Vicente Moscoso.

Mientras que, del recinto en Santiago, Emilio Prud´Homme, EPH y de Licey Al Medio, Luis Napoleón Núñez Molina, estuvieron la Dra. Ana Julia Suriel y el Dr. David Capellán, respectivamente.

Programas de Grado y Posgrado

Los egresados de esta casa de altos estudios son de las licenciaturas en: Educación Inicial; Física, Primaria Segundo Ciclo, Matemática, Biología, Lengua Española y Literatura y Ciencias Sociales Orientadas a la Educación Secundaria.

También, las especialidades en: Nivel Inicial; Educación Ambiental, Educación Primer Ciclo: Énfasis en Lectoescritura y Matemáticas, Maestrías en E-Learning -la primera cohorte- y, Educación Física Integral. -




Miguel Vargas acompañará candidatos Cibao y sigue en calles DN

$
0
0


Santo Domingo. – El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, desarrollará una intensa agenda de trabajo junto a los candidatos a diputados por esta organización en el Distrito Nacional, Cotuí, Bonao, Santiago y La Vega.

 

En la tarde de este miércoles, el candidato presidencial perredeísta encabezará una actividad en la Circunscripción número tres de esta capital. Le acompañarán Rafael Linares, quien compite para diputado, y la Dirección del partido.

 

Este sábado 20 será el turno del Cibao Central. Vargas se desplazará a las provincias Sánchez Ramírez y Santiago, donde sostendrá importantes encuentros con la militancia. Para las 10:00 a. m., la maquinaria perredeísta inundará las calles de Cotuí, junto a la candidata a diputada Virmania Arzeno y los dirigentes partidarios. A las 03:00 p. m., Vargas se desplazará por Santiago con los candidatos a diputados por las circunscripciones dos y tres, Geovanny Tejada e Ynocencia Tapia. Se les unirá la Dirección de la organización blanca.

 

En la mañana del domingo, el líder opositor visitará diversos puntos de La Vega, con los candidatos a diputados de esa demarcación y la dirigencia perredeísta. En la tarde, tiene previsto recorrer Bonao, provincia Monseñor Nouel, junto a la candidata a diputada Evangelina Sosa, y la Dirección del PRD.

Experto en Seguridad Advierte de una Temporada de Huracanes "Extremadamente Activa"

$
0
0

  • Se estima un 66% de probabilidad de al menos un huracán importante (Categorías 3-4-5) 

  • TEDCAP predice una probabilidad muy por encima del promedio de que los huracanes importantes toquen tierra a lo largo de la costa continental


Santo Domingo, 16 de abril - El experto en seguridad y gestión de riesgos, Peter Bäckman, ha advertido sobre la alta probabilidad de que uno o varios huracanes de alta categoría impacten en el Caribe durante la Temporada Ciclónica 2024.


La firma de gestión de riesgos, TEDCAP, en colaboración con instituciones académicas, públicas y privadas, proporciona análisis de datos relevantes para uno de los riesgos más continuos y predecibles para la zona del Caribe. En los últimos 3 años, Peter ha trabajado en estrecha colaboración con el COE (Centro de Operación de Emergencia) para reducir la brecha entre el sector público y el sector privado en la preparación critica para esta temporada.


"Anticipamos que la temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico del 2024 será extremadamente activa", afirmó Bäckman. “Se estima que el 2024 tendrá 23 tormentas con nombre (el promedio es de 14.4), 11  ciclones, 5 huracanes importantes (Categorías 3-4-5) y 45 días de huracanes importantes. Se estima que la probabilidad de huracanes importantes que toquen tierra en Estados Unidos y el Caribe esta muy por encima de su promedio a largo plazo.”


"Las condiciones actuales de El Niño probablemente transitarán a condiciones de La Niña este verano/otoño, lo que llevará a condiciones favorables para la formación de huracanes. Las temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico oriental y central se encuentran actualmente en niveles récord y se espera que permanezcan muy por encima del promedio para la próxima temporada de huracanes. Un Atlántico tropical más cálido de lo normal proporciona un entorno dinámico y termodinámico más propicio para la formación e intensificación de huracanes".


Bäckman concluye: "Un solo huracán que toque tierra puede tener consecuencias devastadoras para las comunidades y las empresas en su trayectoria. Tanto las autoridades gubernamentales como las empresas deben adoptar un enfoque proactivo para la preparación y la mitigación de riesgos. Esto implica desarrollar e implementar planes de emergencia sólidos, realizar simulacros y ejercicios de preparación, asegurar la infraestructura crítica y fortalecer las medidas de seguridad en todas las etapas de la cadena de suministro.


Las empresas también deben centrarse en fortalecer su resiliencia operativa y la continuidad del negocio. Esto implica identificar y mitigar vulnerabilidades, asegurar la disponibilidad de recursos críticos, como energía y comunicaciones, y desarrollar planes de recuperación para minimizar el impacto de los huracanes en sus operaciones comerciales."


Para más información preventiva, accede a TEDCAP.com y puedes recibir asesoría de como preparar tu empresa u organización para la Temporada Ciclónica 2024.


Fuentes:


El pronóstico de abril de este año se basa en un modelo estadístico proporcionado por TEDCAP y la CSU, así como en la salida de modelos estadísticos/dinámicos del Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Plazo Medio (ECMWF), la Oficina Meteorológica del Reino Unido, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y el Centro EuroMediterráneo sobre Cambio Climático (CMCC). Estos modelos muestran habilidad para predecir la actividad de los TC basada en ~25-40 años de datos históricos. También seleccionamos temporadas análogas, basadas en condiciones observadas actualmente, así como en condiciones que anticipamos para el pico de la temporada de huracanes del Atlántico.

Diego El Cigala llega al Teatro Nacional con su concierto “Obras Maestras”

$
0
0


SANTO DOMINGO. El prestigioso cantautor Diego El Cigala vuelve a la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito con su concierto “Obras Maestras”, el próximo 12 de Julio a las 8:30 de la noche, en una noche que promete ser inolvidable con un repertorio selecto de canciones románticas transformadas de manera espectacular al flamenco.

 

“Obras Maestras” es una producción de Vibra Productions del empresario Billy Hasbún, quien afirmó que será un viaje musical inolvidable donde los espectadores disfrutarán de grandes éxitos con una versión muy al estilo de El Cigala.

 

De igual manera, informó que, con esta presentación, el artista de nacionalidad española y dominicana celebrará la riqueza de la música latina y demostrará la universalidad del flamenco al adaptarse a diversos géneros.

 

En esta ocasión, Diego El Cigala estará acompañado por el pianista Jaime Calabuch “Jumitus”, quien ha sido su colaborador desde 2005.

 

El tour que se ha presentado con gran éxito en España, varias ciudades de Estados Unidos y México están centrado en el álbum “Obras Maestras”, lanzado en septiembre de 2023 bajo el sello de Sony Music Latín. Este álbum de 10 canciones es la 14ª producción del artista y representa un homenaje a compositores icónicos como Armando Manzanero, Pedro Otiniano, Julio Iglesias, Osvaldo Farrés y Roberto Carlos.

 

“Desahogo” es el primer sencillo del nuevo álbum Obras Maestras, que incluye las canciones románticas más emblemáticas de la música latinoamericana, llevándolas a su terreno natural: el flamenco. Este cautivador bolero es un cover del icónico éxito originalmente interpretado por el brasileño Roberto Carlos, y El Cigala le imprime su distintivo estilo creando una experiencia musical única, de la mano del talentoso pianista Jaime Calabuch.


El Cigala, madrileño de nacimiento, pero tiene como residencia desde hace varios años la República Dominicana, es dueño de un talento muy peculiar. Tras los primeros acercamientos con Bebo Valdés empieza a gestarse el legendario “Lágrimas negras”, que se convierte en un boom imparable que traspasa las fronteras del flamenco y se corona en lo más alto del imaginario cultural colectivo. Tras aquella presentación del álbum en el “Guzmán Theatre” de Miami, la prensa sitúa al pianista como “clásico vivo de la música cubana” y al cantaor como “Sinatra del flamenco”.

 

A partir de esas fructíferas y diversas alianzas artísticas, Cigala se aproxima al tango, el bolero, la salsa y la música mexicana; un trabajo de mestizaje que la BBC le reconoce con el premio “Boundary Crossing”. En ese camino ayuda a establecer la universalidad del flamenco por todo el mundo, hermanando distintos estilos, pero manteniendo la identidad y la pureza del folclore que le corre por las venas. Se convierte en una de las voces españolas más internacionales por derecho propio, con la música siempre impulsándolo como oxígeno y refugio.

Cada gira de Diego desde Lágrimas negras ha llegado a todos los rincones del mundo en más de 30 países, dejando su huella en los mejores escenarios del globo: el Bunkamura Orchard Hall de Tokio, el Carnegie Hall en Nueva York, El Disney Hall y el Hollywood Bowl en Los Ángeles, el State Sidney Theater, el Auditorio de Ciudad de México, la Ópera de Montecarlo, el Olympia de París o el Barbican en Londres.

Las boletas están a la venta en Uepa Tickets, Boletería del Teatro Naciónal y Club de Lectores del Listín Diario.

Gobierno anuncia 1,000 nuevos agentes se sumarán a labores de reforzamiento de patrullaje preventivo

$
0
0


Ministro de la Presidencia afirma tasa de homicidios se reduce al 10.46 por cada 100 mil habitantes

El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, anunció este lunes que, como parte del Plan de Reforma Policial, la próxima semana ingresarán mil nuevos reclutas que actualmente reciben formación en la Escuela de Entrenamiento Policial Campus Gaspar Hernández, con la intención de reforzar las labores de prevención policial, esta acción reafirma el compromiso del Gobierno con la seguridad los ciudadanos.


Santos Echavarría ofreció esta información al culminar la acostumbrada reunión de seguimiento al “Plan de seguridad ciudadana”, encabezada por el presidente Luis Abinader, en la que, además, indicó que la tasa acumulada de homicidios por cada 100 mil habitantes se redujo a 10.46 acumulado a la fecha, gracias a las acciones preventivas de la Fuerza de Tarea Conjunta. 


En ese sentido, el funcionario señaló que 12 provincias registran una tasa de homicidio de un solo dígito, acercando al país a su meta de reducción de este indicador. 


Robos y heridos

  

Al referirse a la cantidad de heridos por conflictos sociales, estableció que la misma se redujo en un 1.8%, mientras que los robos también muestran una disminución del 6.3% en comparación con las estadísticas registradas durante el mismo período del 2023. 


Temas tratados durante la reunión

 

Durante la reunión, encabezada por el presidente Luis Abinader, junto al alto mando militar y policial, la participación de fiscales y comandantes regionales, se discutieron temas relacionados con la operatividad, órdenes de arresto y seguimiento a los delincuentes más buscados. 


También se enfatizó en la importancia de la prudencia y el respeto a los derechos humanos en el accionar policial, como parte de los logros proyectados dentro de la segunda etapa del plan de reforma policial, además de continuar desarrollando políticas para mejorar la calidad de vida de nuestros agentes policiales.


Autoridades presentes


Acompañaron al presidente de la República Luis Abinader, los ministros, de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; de la Presidencia, Joel Santos; de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, comandante general del Ejército; comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante, Agustín Alberto Morillo Rodríguez; y el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre.


Asimismo, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía, y el director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y director interino del Intrat, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, FARD.


En la reunión participaron  también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, y una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de Santiago, Osvaldo Bonilla; de San Cristóbal, Fadulia Rosa; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo, de Duarte; Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, de La Romana, y Smaily Yamel Rodríguez, de Dajabón, entre otros.

Aseopna entrega un carro y seis motocicletas a los agentes ganadores en sorteo celebrado en fiesta de la institución

$
0
0




La Policía Nacional, a través de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Institución (Aseopna) entregó un carro y seis motocicletas a los agentes que resultaron ganadores durante el sorteo realizado en la gran fiesta celebrada el sábado 13 de enero del año en curso.


El acto de entrega, efectuado en la explanada frontal del palacio de la Policía Nacional, estuvo encabezado por el general Juan H. Guzmán Badia, subdirector de la Policía, en representación del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director General de la institución del orden, y la señora Ingrid Castro De Guzmán, presidenta de Aseopna.

Durante la actividad, el general Guzmán Badía entregó un vehículo marca Hyundai, año 2024, al cabo Braulio Feliz Galva. 


Mientras que la señora Castro De Guzmán, bajo el lema “¡Juntos podemos lograr grandes cosas!” entregó seis motocicletas a los agraciados, que son el mayor Jorge Mercedes Pérez, los segundos tenientes Johanny Ceballos Candelario, Nusy Feliz Alcántara, y Jenny Celestina Díaz Gonzáles; el sargento Juan Isidro Mariano Díaz y el asimilado José Luis Arroyo Liriano.

El SRSM programa abastecimiento de medicamentos e insumos para hospitales 2025

$
0
0

Distrito Nacional, RD.- Con miras a mantener abastecidos todos los hospitales y otros centros del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), la institución realiza el "Taller para la consolidación de la programación de medicamentos e insumos de uso general de los CEAS y SRS Metropolitano para el año 2025".

Al dar la bienvenida a los participantes, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, valoró la labor que realizan los farmacéuticos, los encargados de almacenes y suministros y de otras áreas relacionadas de los centros asistenciales, para que cada hospital se mantenga preparado para la atención a cualquier tipo de necesidad de los pacientes. 

“Resaltamos el trabajo tesonero de los médicos, enfermeras, técnicos y otras áreas como la de mantenimiento, para mantener nuestros centros con los mejores estándares de calidad, pero ustedes tienen un sitial importante, pues manejan parte de los recursos más vitales para los usuarios que asisten en busca de ayuda, en cuanto a medicamentos e insumos se refiere”, manifestó el doctor Féliz Féliz al dirigirse a los farmacéuticos y encargados de almacenes. 

Ponderó la eficiencia en los centros hospitalarios gracias al programa SUGEMI, mejorando la accesibilidad de la población, especialmente aquella de escasos recursos económicos, a medicamentos esenciales de calidad y a tiempo.

De su lado, Omar Castillo, director de Medicamentos e Insumos del Servicio Nacional de Salud (SNS), resaltó la mejoría de las condiciones de los farmacéuticos en esta gestión, con mejores salarios y condiciones como merecen los colaboradores de estas áreas de hospitales del Servicio Regional de Salud Metropolitano, compuestos por centros del Gran Santo Domingo y Monte Plata. 

Llamó a los participantes a empoderarse más y continuar capacitándose, porque ya el ciudadano llega a lugares donde hay excelentes médicos, atenciones, estudios y servicios de primera, “pero si no hay medicamentos e insumos, se queda un vacío que afectaría la economía de ese usuario. Por eso los invito a asumir su rol e importancia como miembros del equipo de salud, porque estamos en una época globalizada en la que se abren puertas con el conocimiento”.

De su lado, Bernarda García Rivera, encargada de la División y Abastecimiento de Medicamentos e Insumos del SRSM, indicó que “Con esta programación, todos los centros y sub centros podrán contar con los medicamentos e insumos que requieren con antelación, para continuar ofreciendo los servicios con calidad y de manera oportuna a los usuarios". 

La capacitación, coordinada por Bernarda García, es impartida por el ingeniero Adriano Mesa, encargado del Sistema de Información y Boletines del SNS.

En el "Taller para la consolidación de la programación de medicamentos e insumos de uso general de los CEAS y SRS Metropolitano para el año 2025”, que es realizada del 16 al 18 de abril en un hotel de la capital, se trata, además la importancia de Controles de Procesos en Facturación y Medicamentos e Insumos.



MICM y Seguros Universal acuerdan Programa de Capacitación en Seguridad Industrial

$
0
0


Santo Domingo, D. N.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la compañía Seguros Universal acordaron la ejecución del Programa de Capacitación en Seguridad Industrial, cuyo objetivo es promover un ambiente seguro y saludable en la industria manufacturera local. 

El convenio de colaboración que suscribieron el ministro Víctor Bisonó y el vicepresidente ejecutivo senior de la macro unidad de seguros de Grupo Universal, Wilfredo Baquero Ginebra, establece que el programa formativo estará dirigido a más de 120 representantes de industrias del Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago y San Pedro de Macorís.

Durante cuatro meses, los participantes serán instruidos en la prevención de incendios y  de riesgos laborales.

Estos programas de seguridad industrial son esenciales para promover una cultura de seguridad, prevenir accidentes laborales, cumplir con las regulaciones legales, reducir costos asociados a accidentes y mejorar el bienestar de los empleados. 

Bisonó destacó que esta colaboración, fruto del compromiso entre el sector público y privado, es un reflejo del esfuerzo de esta gestión de gobierno encabezada por el presidente Luis Abinader por impulsar el desarrollo de la industria del país.

En ese sentido, el ministro dijo que, cumpliendo con las directrices del mandatario, el MICM ha mantenido un enfoque decidido en impulsar la integración de cadenas productivas y aplicar estrategias para el desarrollo, fomento y competitividad de la industria y el comercio en la República Dominicana.

“Este programa no es solo un conjunto de capacitaciones; es una inversión en el futuro de nuestra nación. La seguridad industrial, la prevención de accidentes laborales, y la promoción de una cultura de seguridad son esenciales para garantizar un ambiente laboral seguro y saludable”, dijo el titular del MICM.

Para Seguros Universal es un honor celebrar este segundo acuerdo con el MICM, lo cual es una evidencia del liderazgo y experiencia en materia de gestión integral de riesgos que permitirá fortalecer las capacidades en la promoción de buenas prácticas, fomentar una cultura de prevención y reducir los riesgos, para de esta manera hacer una diferencia real en la vida de las personas y en el tejido mismo de la economía, expresó el señor Wilfredo Baquero. “A través de nuestro programa de Promoción y Prevención de Riesgos, una iniciativa reconocida localmente y por nuestros reaseguradores internacionales, brindamos asesoramiento experto, recursos y capacitación a las empresas para que puedan identificar, mitigar y gestionar eficazmente los riesgos en sus lugares de trabajo”.

En el acto de firma, celebrado en la sede del MICM, también estuvieron presentes Fantino Polanco, viceministro de Desarrollo Industrial; Rafael Izquierdo, presidente ejecutivo de Grupo Universal y otros ejecutivos de la empresa.

Seguros Universal es la principal aseguradora dominicana, líder y referente entre las cinco principales de Centroamérica y República Dominicana. Cuenta con 60 años de experiencia en la gestión de riesgos y es filial del Grupo Universal.

Accionar policial en Santiago saca de las calles 28 armas de fuego y 452 cortopunzantes, detiene 116 personas y ejecuta 17 allanamientos

$
0
0


La Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional, con sede en Santiago, informa que durante la semana del día 6 hasta el 13 de abril, agentes preventivos y de Investigación, tras constante operativos focalizados en esta provincia, lograron sacar de las calles 28 armas de fuego portadas de manera ilegal y 452 armas cortopunzantes, detuvieron a 116 personas mediante órdenes de arresto y junto al Ministerio Público ejecutaron 17 allanamientos. 


Las intervenciones focalizadas fueron efectuadas en los diferentes municipios que comprenden esta provincia, en seguimiento a denuncias presentadas por ciudadanos, víctimas de hechos delictivos, y al amplio despliegue de operativos y allanamientos que realizan los agentes día a día, siguiendo los lineamientos estratégicos del director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, con el fin de contrarrestar los infractores de la ley y garantizar la seguridad ciudadana. 


De acuerdo al reporte de los resultados obtenidos, las 116 personas fueron detenidas mediante órdenes de arresto a quienes se les atribuye distintos hechos ilícitos que van desde robos en casas habitadas y establecimientos comerciales, así como también en la vía pública, homicidios, porte ilegal de armas de fuego, posesión de drogas, estafa electrónica y violencia de género. 


Entre las armas incautadas  figuran pistolas, escopetas, revolveres y armas de fabricación artesanal denominadas (chagón y chilena). 


Todos los detenidos y las evidencias ocupadas fueron enviadas a la justicia. 


Cabe destacar que los resultados obtenidos, fueron producto del significativo incremento de patrullaje preventivo y operatividad en beneficio de la seguridad ciudadana, a los fines de salvaguardar la vida y los bienes de los ciudadanos.

Presidente Abinader designa cuatro nuevas gobernadoras para las provincias de Azua, Elías Piña, La Romana y San Juan

$
0
0

 


Presidente Abinader designa cuatro nuevas gobernadoras para las provincias de Azua, Elías Piña, La Romana y San Juan


La designación de las nuevas gobernadoras será efectiva a parir el 24 de abril del 2024.


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader mediante el decreto 193-24 designó cuatro nuevas gobernadoras para las provincias de Azua, Elías Piña, La Romana y San Juan.


Las nuevas gobernadoras sustituyen a las que fueron electas como candidatas a diputadas, o electas en las pasadas elecciones municipales. 


La designación de las nuevas gobernadoras será efectiva a parir el 24 de abril del 2024.


El artículo 1 del decreto informa que la señora María Minerva Navarro queda designada gobernadora de la provincia Azua.


Mientras que el artículo 3 señala que la señora Migdaly Antonia de los Santos Jiménez queda designada gobernadora de la provincia Elías Pina.


En tanto que el artículo 5 indica que la señora Ivelisse Mercedes Méndez queda designada gobernadora de la provincia La Romana. 


También el artículo 7 comunica que la señora Ana María Castillo Mateo queda designada gobernadora de la provincia San Juan.


Perfil de las gobernadoras


Ivelisse Mercedes Méndez 


Licenciada en Derecho. Es la actual alcaldesa del Municipio Guaymate, provincia La Romana.


En el 2023, la directiva del equipo de los Toros del Este reconoció a la Señora Ivelisse Mercedes Méndez por sus aportes en la recuperación del Municipio de Guaymate, tras el paso del huracán Fiona.


También, la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) le reconoció por sus aportes como miembro del Consejo Directivo.


En abril del 2024, recibió un reconocimiento por la Unión de Mujeres Municipalistas (Un Mundo), por sus aportes a las mujeres municipalistas y el desarrollo de su municipio.


María Minerva Navarro 


Licenciada en Educación Mención Letras. Es Máster en Lingüística aplicada a la Enseñanza de la Lengua Española, tiene una Post Grado en Gestión de Centros Educativos.


Actualmente, es técnico regional del Ministerio de Educación, con más de 31 años de labor como educadora en Azua.


En el año 2022, recibió un reconocimiento del Centro Educativo Doctor Francisco Peña Gómez por la labor desempeñada como coordinadora pedagógica.


Migdaly Antonia De los Santos Jiménez


Licenciada en Derecho. Ex Vicealcaldesa del Ayuntamiento Municipal El Llano, provincia Elías Piña.


En el 2022, recibió un reconocimiento de parte del Comité Pro-Fiestas Patronales San Isidro Labrador Llaneros Ausentes, por sus aportes a la sociedad de El Llano, a través de lo que hoy es la Fundación Serie 110.


En el 2023, recibió un reconocimiento por la Asociación de Jóvenes Municipalistas, en el renglón Desarrollo Cultural. Es Miembro del Comité Municipal de El Llano.


Ana María Castillo Mateo


Doctora en Ciencias Jurídicas. Abogada de la Dirección Provincial San Juan de la Maguana de la Mujer.


También fue regidora del Municipio de San Juan de la Maguana. Fue Coordinadora del Departamento de Cursos Técnicos de INCOTE-INFOTEP.



Candidato a diputado Sergio Moya de La Cruz promete impulsar desarrollo en el sector Los Guandules

$
0
0












 Por Joselito Peña y Juan Soriano

Distrito Nacional.-  El diputado y candidato a la  misma posición por el partido Revolucionario Moderno PRM   Sergio  Moya de la Cruz (Gory) juramentó a un grupo de comerciantes y dirigentes comunitarios   de la circunscripción no. tres,  en un acto celebrado en su comando de campaña del  sector Los Guandules  Distrito Nacional.

Allí se comprometió a legislar   en favor del   desarrollo  de este sector y dijo  que esta comunidad, no ha alcanzado el progreso que merece, por lo que trabajara para que  se se construyan grandes edificios y centros comerciales y así se dinamice la economía en favor de  sus habitantes.

En Cambio algunos de los Comerciantes  que estuvieron presentes se comprometieron a trabajar para que el dirigente políticos repita como diputado en el congreso en las próximas elecciones de Mayo  entre los allí presentes  estuvieron  William Starlin, Miguel entre otros,  quienes aseguraron su apoyo total al triunfo del diputado Gory


 

Gobierno inicia distribución de ayudas a familias afectadas por las lluvias en Samaná y Puerto Plata

$
0
0


Plan de Asistencia Social de la Presidencia entrega más de 20 mil raciones alimenticias


Comedores Económicos han entregado más de 15 mil raciones cocidas


Puerto Plata. - El Ministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez Durán, visitó este miércoles las zonas afectadas en las provincias de Samaná y Puerto Plata para iniciar a distribuir las ayudas a las familias afectadas por la vaguada que desde el pasado lunes ha generado cantidades extraordinarias de lluvia.


La Defensa Civil de Samaná a reportado unas 225 casas afectadas en Arroyo Seco, El Valle, La Laguna, Las Terrenas y Santa Bárbara de Samaná, familias que ya están recibiendo alimentos, madera y zinc, además de enseres para que retornen a su normalidad. 


“El presidente Luis Abinader ha estado muy preocupado desde el primer informe que recibió ayer, por esa razón nos ha pedido que visitemos las zonas afectadas y que no quede una sola familia sin recibir el apoyo del gobierno, él quiere que sea en el menor tiempo posible y así lo estamos haciendo”, dijo Igor. 




ncuentro desarrollando en la gobernación provincial de Samaná, el funcionario agregó que este es un trabajo que se divide en varias etapas, porque hoy están trabajando para dar la primera asistencia al ser humano, pero ahora vienen un proceso de mejorar las casas afectadas y equiparlas con sus enseres, también a través del Minsiterio de Salud, un proceso de seguimiento ante posibles brotes, hemos planificado un trabajo integral. 


La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que desde el lunes en la noche los equipos se han estado desplazando por las diferentes provincias, “más de 20 mil raciones alimenticias se están distribuyendo”. 


Las familias afectadas también han recibido más de 15 mil raciones de alimentos cocidos preparadas en las cocinas móviles de los Comedores Económicos. 


Por su parte el mayor general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), exhortó a las familias a estar atentas a las informaciones de los organismos de seguridad, agregó que como en otras ocasiones la respuesta del gobierno ha sido rápida y han contado con la colaboración de la gente.


En Puerto Plata los municipios y distritos afectados son, Sosúa, Montellano, Imbert, San Felipe de Puerto Plata, Maimón, Yasica Arriba.


En el recorrido estuvieron presentes, las gobernadoras Teodora Mullix Geraldino y Claritza Rochette, los alcaldes Nelson Núñez, Eduardo Esteban Polanco y Wilfredo Olivence, también líderes comunitarios y religiosos.

Direcciones especializadas PN, Interior y Policía, y MP coordinan acciones estratégicas para protección de la niñez y adolescencia

$
0
0




Varias direcciones de áreas y especializadas de la Policía Nacional, junto al Ministerio de Interior y Policía (MIP), junto al Ministerio Público, realizaron una importante reunión con el objetivo de coordinar acciones en beneficio de la sociedad, especialmente enfocadas en la protección de la niñez, la adolescencia y el personal policial.


La reunión fue celebrada en la sede de la Dirección de la Policía Judicial Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes, con la participación de destacadas autoridades del ámbito de la seguridad y la justicia.


Entre las autoridades presentes estuvieron participando la viceministra de Seguridad Preventiva en los Sectores Vulnerables del Ministerio de Interior y Policía, Mily Pérez; Erodita Altagracia Herasme, procuradora Fiscal Titular de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional, y el magistrado Edwin Oviedo, Procurador Fiscal de la Distrito Nacional.

Por la Policía Nacional, participaron las generales Mirla Matos Batista, directora de la Policía Judicial Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes, y Celeste Yanet Jiménez Cabral, titular de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI); el general Francisco Torres Dotel, director de la Policía de Antipandillas; los coroneles Martín Tapia Sánchez, director de la Policía Escolar, y Pascual Cruz Méndez, director de la Policía Comunitaria.


Este encuentro estratégico refuerza el compromiso de las instituciones involucradas en promover la seguridad ciudadana y garantizar el bienestar de todos los sectores de la población.


La institución de orden reafirman su compromiso de dar continuidad al proceso de transformación policial y siguiendo los lineamientos del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional.

"Luis Cruz con tu Salud" apoya a Guillermo Moreno en operativo medico en Villa Juana

$
0
0






 Santo Domingo.- El candidato a senador de Alianza País y el PRM  por Distrito Nacional,  Guillermo Moreno, acompañó a la fundación ·Luis Cruz con tu Salud` en un gran operativo médico preventivo, reiterando así su compromiso con el acceso universal de todos los dominicanos y dominicanas a la sanidad.

Luis Cruz y el equipo de voluntarios de su fundación, captaron enfermos de labio leporino, paladar hendido, hidrocefalia y cataratas sin cobertura de seguro para operarlos de forma gratuita. Una jornada organizada en Villa Juana (Circunscripción 3) a la que asistió el Moreno.

“Trabajaré cada día desde el Senado para hacer cada vez más efectivo el derecho a la salud que está en la constitución”, señaló el candidato a senador por el Distrito al inicio de la jornada, insistiendo en la importancia de la prevención. “Un sistema de salud no es bueno por las enfermedades que cura, sino sobre todo por las enfermedades que evita. Por eso jornadas de este tipo, que son preventivas, son muy valiosas”.

Además de las operaciones gratuitas, la jornada sirvió para realizar labores de detección de enfermedades en especialidades como medicina interna, cardiología, dermatología, psiquiatría, ginecología y oftalmología, entre otras.

Una de las propuestas clave que el candidato de Alianza País y el PRM quiere impulsar desde el Senado va, precisamente, dirigida a que estos servicios de salud sean accesibles a toda la población dominicana.

“Trabajaremos para garantizar un seguro universal de salud para todos los dominicanos y dominicanas”, enfatizó el Dr. Moreno.

Por su parte, el Dr. Cruz Jiminián mostró públicamente su apoyo a la candidatura del Dr. Moreno en una actividad celebrada en su clínica el pasado 6 de abril.

“Para mí, Guillermo está entre los hombres más honestos que ha parido la República Dominicana. Y ahora que nos toca elegir a un senador, yo entiendo que debemos elegir a uno con esa conducta”, afirmó Jiminián, que confía en el triunfo de Guillermo Moreno en las elecciones del 19 de mayo.


Policía arresta a uno de seis antisociales que robaron cuatro ataúdes de una funeraria

$
0
0

Uno de seis presuntos antisociales que sustrajeron cuatro ataúdes de una funeraria ubicada en el municipio de Galván, provincia Bahoruco, fue capturado mediante una labor intensiva de inteligencia por agentes policiales de Departamento de Investigación (DICRIM), en colaboración con la unidad preventiva de la Dirección Regional Sur.


El detenido es Lowendy Rodríguez Durán, de 19 años, señalado junto a otros cinco individuos ya identificados, por haber ingresado al referido establecimiento fúnebre en ese municipio y sustraído cuatro ataúdes valorados en una suma considerable de dinero, además de un caldero grande de cuatro orejas y una nevera pequeña para agua.



El detenido será remitido al Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

Policía sede de la tercera mesa de trabajo interinstitucional para mejorar la seguridad y convivencia humana en el barrio Capotillo, D.N.

$
0
0

Autoridades policiales,  militares y de Interior y Policía, celebraron la tercera reunión de la Mesa de Trabajo de Seguridad para “Contribuir a la Mejora de la Seguridad del Barrio Capotillo”, en el Club de Oficiales de institución del orden, la cual contó con la participación de dirigentes y líderes comunitarios.                       



El encuentro fue organizado por la Dirección Central de Planificación y Desarrollo (DIPLAN), junto a varias instituciones del Estado relacionadas con el tema de seguridad ciudadana, incluyendo Fuerzas Armadas e Interior y Policía.         


La actividad fue encabezada por el general Ernesto Rodríguez García, director central de Prevención, en representación del director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta. 


La moderación del importante encuentro estuvo a cargo del coronel Juan A. Bello Balaguer, titular de la DIPLAN, quien destacó que es una iniciativa del Instituto de Desarrollo Dominicano Integral (IDDI), con el apoyo de la organización Phillips Morris, en colaboración con la Policía Nacional.


Bello Balaguer aseveró que con toda confianza la Policía Nacional dará fiel cumplimiento a mantener la seguridad de manera continua y seguirá expandiendo su amplia operatividad de prevención para combatir la criminalidad porque es un compromiso de todos, por todos y para todos.  


Mientras que el señor Luis Javier, coordinador de Proyectos, presentó el primer tema sobre los informes de avances relacionados con la estructuración de estrategias, donde se dan a conocer las situaciones para diagnosticar y anexar planes en virtud de mejorar la seguridad y el reforzamiento de agentes policiales en el sector de Capotillo, del Distrito Nacional.


Personalidades presentes


En el acto estuvieron presentes, en primer orden, el general Ernesto Rodríguez García, P.N, director central de Prevención, en representación del director general, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el director regional central del Distrito, general Frank De los Santos Encarnación, y en representación del ministro de Defensa, los generales Rafael Núñez Veloz, E.R.D. y Rafael Almonte Cid, E.R.D.


También, junto a ellos el mayor general Rafael Vásquez Espinal, en representación del director de Comisión Militar y Policial (COMIPOL); los generales Werner Núñez Quezada, director central de Inteligencia (DINTEL); Celeste Yanet Jiménez Cabral, titula de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI), y Mirla Matos Batista, directora de la Policía Judicial Especializada de Niñas, Niños y Adolescentes.


Junto a ellos el coronel Martín Tapia Sánchez, director de la Policía Escolar; y el coronel José Naking Cole Severino, ERD, encargado de Operaciones de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Obispo dominicano denuncia debilidad del sistema penitenciario

$
0
0

 

Santo Domingo, 17 abr (Prensa Latina) El incendio en la cárcel de Higüey, provincia dominicana La Altragracia, evidencia hoy la vulnerabilidad del sistema penitenciario en el país, a menos de un mes que otro fuego dejara varios fallecidos en la cárcel de La Victoria.

Dictan medida de coerción a conductor y pasajero que agredió a agentes de tránsito en La Romana

$
0
0

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de la Romana, dictó medida de coerción a conductor y pasajero que agredieron a agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), cuando intentaban detenerlo por infringir la Ley de tránsito, en la Romana.

 

La medida de coerción fue dictada por el magistrado que lleva el caso, quien determinó que uno de los imputados, Eduard De La Cruz Mañana, deberá pagar una garantía económica de 50 mil pesos y presentación periódica por seis meses.

 

Mientras, que el otro imputado de nombre José Enrique de la Cruz, deberá cumplir una medida de coerción, consistente en prisión preventiva por un espacio de un mes, en el Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama, en La Romana.

 

Se recuerda que el incidente ocurrió el pasado viernes 12 de abril, cuando un conductor y el pasajero sin mediar palabras reaccionaron de forma violenta y agredieron a los uniformados de la DIGESETT, causándole lesiones graves según el parte médico.

 

El director de la DIGESETT, general Francisco Osoria de la Cruz, P.N., agradeció la decisión tomada por los magistrados actuantes y al mismo tiempo hace un llamado a los conductores y pasajeros a cumplir con las normativas de seguridad vial y a respetar la autoridad de los agentes de tránsito.

 

CULMINA CON ÉXITO DEBATE PRESIDENCIAL DE LOS CANDIDATOS ALTERNATIVOS DE REPÚBLICA DOMINICANA

$
0
0

Santo Domingo.- Culminó con rotundo éxito el histórico debate presidencial de los candidatos alternativos, organizado por “Somos Pueblo Media” y “Grupo de Medios Panorama”, en una jornada marcada por el intercambio de ideas, propuestas y visiones para el futuro de la República Dominicana.

“El Verdadero Debate”, realizado este miércoles de 7:00 a 10:00 de la noche, contó con la participación de los candidatos presidenciales: Carlos Peña, de la Generación de Servidores; María Teresa Cabrera del Frente Amplio; Virginia Antares de Opción Democrática y Fulgencio Severino de Patria para Todos.

 

Este evento, moderado por los reconocidos comunicadores Ricardo Nieves, Ivonne Ferreras y Ricardo Ripoll, proporcionó un espacio de discusión equitativo, abierto y constructivo sobre los retos y desafíos que enfrenta el país.

 

Durante el debate, cada candidato tuvo la oportunidad de exponer sus ideas, planes de gobierno y alternativas de solución a los problemas nacionales a los fines de que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera consciente e informada en las elecciones de mayo próximo.

 

La cobertura del debate fue amplia y diversa, con la participación de una amplia red de más de 30 medios de comunicación nacionales y locales, comprometidos con la difusión de la información plural, veraz y transparente.

 

Entre las emisoras de radio, canales de televisión y plataformas digitales que se sumaron estuvieron: el periódico Listín Diario; Grupo SIN; redes sociales de Roberto Cavada; Coco TV, canal 30; N16 Canal 16; Canal 24; El Pregonero; La Tora TV, canal 69 y Luna TV.

 

De igual manera, La Matatana 97.7 FM; Masacre TV, canal 32 en Dajabón; Oriental TV, canal 25 en Higüey;  las redes sociales de El Veedor Digital; Curioso Digital y su canal de televisión; Tele Poder, canal 30 y 82 de Claro en Santiago; Voz Media Canal 85; Ocoa en Red; Nexo TV en Santiago; Vozz Media;  Telecontacto canal 57 en Santiago; Bávaro Media Group; Faia Media y UVA FM, radio y TV en Neyba.

 

También, Expreso 104 en Azua; Titánico radio y TV en Elías Piña; La 97.1 en  Montecristi; Cabrera FM en Nagua; Fama FM y Ballena FM en Samaná; Telesur y 104 FM en San Juan; Canal 3 en Monte Plata;  Curro TV en Hato Mayor; GDM canal 74; Turivisión canal 45 de La Altagracia; Costa FM 103.3 de Miches; Visión RDN; Municipios al Día; La 104 Poder y Energía y Canal Sur 84.

 

Además, los dominicanos residentes en la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut en los Estados Unidos tuvieron la oportunidad de ver "El Verdadero Debate", a través de Canal América, 1014 de Optimum.

 

La transmisión y cobertura oficial se desarrolló a través de Somos Pueblo TV, Somos Pueblo Media, www.somospueblo.com,  VTV Canal 32, el periódico mensual impreso Panorama y el digital www.panorama.com.do. También, por todas las plataformas digitales de YouTube, Instagram, Facebook, Twitter y TikTok de ambos grupos de medios.

 

Agradecen participación y cobertura

 

Tras concluir “El Verdadero Debate”, Miguel Medina, presidente de Grupo de Medios Panorama, expresó su gratitud a todos los candidatos participantes, así como a los moderadores, a los medios que se unieron a la cobertura y a la audiencia que siguió el evento minuto a minuto.

 

“Quiero expresar mi profundo agradecimiento a cada uno de los candidatos por su valiosa contribución a este histórico debate. Sus ideas y propuestas son fundamentales para enriquecer el panorama político y fortalecer nuestra democracia”, afirmó Medina.

 

De su lado, Ricardo Ripoll, presidente de Somos Pueblo Media, manifestó: “Quiero agradecer a los candidatos presidenciales, a los demás moderadores y al equipo técnico que hizo posible este importante evento. Su participación, dedicación y compromiso han sido clave para el éxito de esta iniciativa", expresó.

 

Ripoll resaltó la importancia de mantener un diálogo abierto y respetuoso en el ámbito político, y reafirmó el compromiso de los medios de comunicación con la transparencia y la pluralidad informativa en la República Dominicana.

Viewing all 35476 articles
Browse latest View live